Full screen

Share

Show pages

Celia Carrascal
3ºA
La música en los siglos XX y XXI

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TEMA 7. LA MÚSICA EN LOS SIGLOS XX Y XXI

Celaena Velasco

Created on June 8, 2023

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Celia Carrascal 3ºA

La música en los siglos XX y XXI

4. Tendencias actuales

3. La música durante la segunda mitad del siglo XX

2. La música durante la primera mitad del siglo XX

Índice

1. Características generales

  • Se utiliza muchos instrumentos musicales y de mucha variedad, como los instrumentos eléctricos y poco convencionales
  • En esta época se busca la coexión emocional con el oyente que tiene el artista
  • Se rompen las formalidades y tradiciones de la música clásica
  • Suele haber tendencias, y eso indica la popularidad de la música

Características de la música en el siglo XXI:

  • Era una revelión contra la armonía
  • Se liberaron las funciones armónicas
  • Se rompieron las cadenas de la armonía tradicional y se crearon nuevas técnicas de composición
  • Se abandonaron los tonos mayores y menores

1. Características generales

Características de la música en el siglo XX:

El Neoclasicismo
El Dodecafonismo
El Impresionismo
  • En esta época, sucedieron las dos Guerras Munidales, la 1ª Guerra Mundial (1914-1919) y la 2ª Guerra Mundial (1939-1945)
  • Se perdió la unidad técnica y el estilo
  • Se abandona la tonalidad para dar paso al ritmo
  • Los compositores buscaban llamar la atención del oyente
  • Destaca la atonalidad, es decir la prescendencia de escalas y acordes convencionales

2. La música durante la primera mitad del siglo XX

Características

  • La naturaleza era utilizada como fuente de inspiración, por ello se podía escuchar en la música el canto de pájaros, la lluvia, el viento, etc
  • Se buscaban técnicas para crear sensaciones de movimiento constante, por ello hay repeticiones de motivos musicales y se crean diálogos entre instrumentos y melodías
Autores y sus obras
  • Es un movimiento artístico que marcó la ruptura con el Romanticismo.
  • Una de sus principales características son las tonalidades difusas y delicadas que crean ambientes evocadores y sutiles.

El Impresionismo

Características

Sus obras más importantes son: "La Pantomima" "El sombrerpo de tres picos" "La vida breve"

Compositor español Nunca fue un compositor prolífico, pero sus obras eran asombrosamente perfectas

Sus obras más importantes son: "Le piége de Meduse" "Gymnopédies" "Je te veux"

Sus obras más importantes son: "Bolero" "Jeux d'eau" "Daphnis et Chloé"

Sus obras más importantes son: "El martirio de San Sebastián" "La mer" "Claro de Luna"

1876-1946

1866-1925

1875-1937

MANUEL DE FALLA

ERIK SATIE

MAURICE RAVEL

1862-1918

CLAUDE DEBUSSY

Autores y obras

del Impresionismo

Compositor francés Representante del impresionismo musical

Compositor francés Tenía un talento especial para evocar épocas pasadas

Compositor y pianista francés Su música es excéntrica y de actitud dadaísta

  • Utilizan las 12 notas de la octava, la escala cromática de manera igualitaria
  • Se ignora el sistema tonal, con lo cual, las obras no se encuentran en ninguna tonalidad, y además proviene del atonalismo libre
  • Se elimina la nota tónica o fundamental
Autores y sus obras
  • Está enfocado en la posibilidad y sensibilidad a los sonidos
  • Las notas no tienen una función estructural definida

El Dodecafonismo

Características

Sus obras más importantes son: "La Passacaglia" "Sinfonía op. 21" "Langsamer Satz"

Compositor austríaco Fue director musical de la radio austríaca y trabajó en la Universidad Edition de Viena

Sus obras más importantes son: "La consagración de la primavera" "Joyas" "Petrushka"

Sus obras más importantes son: "Moisés y Aaron" "Pierrot Lunaire" "Gurrelieder"

Sus obras más importantes son: "Apokalyptische Phantasie " "Cantata Wandlungen" "Ópera de Salambo, op. 60"

1883-1945

1882-1945

1874-1951

ANTON WEBERN

IGOR STRAVINSKY

ARNOLD SCHÖNBERG

1883-1959

JOSEFF MATTHIAS HAUER

Autores y obras

del Dodecafonismo

Compositor y teórico de la música austriaco Desarrolló un método para componer con las 12 notas de la escala cromática

Compositor y pintor austríaco Fue una figura importante en la evolución de la música durante el siglo XX

Compositor ruso Autor de ballets que revolucionaron al público como nunca se había hecho

  • Se vuelve a la polifonía y a las texturas contrapuntísticas
  • Se fusionan la armonía contemporánea, la música del clasicismo y la barroca; son muchos más disonantes y las rítmicas más irregulares
  • Se recupera la claridad, el orden, el balance y la contención emocional
Autores y sus obras
  • La música del Neoclasicismo es la versión nueva de música clásica, porque "Neo" significa "nuevo"
  • Se vuelve a los canónes y técnicas, y a la utilización del concerto grosso del Barroco

El Neoclasicismo

Características

Sus obras más importantes son: "Cantique" "Versailles" "Le Couteau"

Profesora, directora de orquesta y compositora francesa Fue una famosa cantante lírica

Sus obras más importantes son: "Psalmus hungaricus" "Evening Song" "Huszt"

Sus obras más importantes son: "Bachianas brasileiras nº 5" "Choros nº 1" "Prelude nº 1"

Sus obras más importantes son: "Tuttifäntchen " "Ludus Tonalis" "Trauermusik"

1887-1979

1882-1967

1887-1959

NADIA BOULANGER

ZOLTÁN KODÀLY

HEITOR VILLA-LOBOS

1895-1963

PAUL HINDEMITH

Autores y obras

del Neoclasicismo

Compositor alemán Fue uno de los músicos más importantes dentro de la música alemana de la primera mitad del siglo XX

Compositor brasileño Hizo un catálogo de casi 2 mil composiciones que abarcan todos los géneros

Compositor, crítico musical y musicólogo étnico húngaro Fue nombrado profesor del Instituto Musical de París

Música aleatoria
Música concreta, electrónica y electrocaústica
El Serialismo
  • Se abandonan los tonos mayores y menores
  • El sistema tonal entra en crisis, el timbre se valora y se rompe con la armonía tonal
  • Se liberan de las funciones armónicas
  • El lenguaje musical no es organizado
  • Se usa el cromatismo
  • Valora la disonancia

3. La música durante la primera mitad del siglo XX

Características

  • Comenzó principalmente con la técnica dodecafónica, pero se trabajó para establecerlo como una forma de pensamiento post-tonal
  • Funciona con conjuntos y colecciones de objetos pero no tienen por qué ir en orden fijo
  • Extiende la técnica a otras dimensiones musicales, como duración, dinmámica y timbre
Autores y sus obras
  • El serialismo integral o total usa series para la duración , la dinámica y el registro
  • Es un método de composición que utiliza una serie de alturas, ritmos, dinámicas, timbres u otros elementos

El Serialismo

Características

Sus obras más importantes son: "Sinfonía nº3 Collages" "The Duenna" "Ariel"

Compositor español Introdujo el dodecafonismo y las teorías de la Segunda Escuela de Viena

Sus obras más importantes son: "Psalmus hungaricus" "Evening Song" "Huszt"

Sus obras más importantes son: "Philomel" "Vision and Prayer" "Phonemena"

Sus obras más importantes son: "Concierto para violín " "Ópera Wozzec" "Ópera Lulú"

1896-1970

1916-2011

1924-1990

ROBERTO GERHARD

MILTON BABBITT

LUIGI NONO

1885-1935

ALBAN BERG

Autores y obras

del Neoclasicismo

Compositor austríaco Fue uno de los compositores más reppresentativos e influyentes de la ópera en el siglo XX

Compositor italiano Rechazó la éstetica del realismo socialista, e hizo que su música transmitiera al nuevo público su mensaje

Compositor estadounidense Estuvo en la Universidad de Princeton

  • Con música electrocáustica los sonidos se generan electrónicamente intercalándolos con sonidos captados a través de un micrófono
  • Para el desarrollo de estos nuevos géneros será el avance tecnológico que es el verdadero precursor de la música electrónica
Autores y sus obras
  • La música concreta sustituye notas musicales por objetos sonoros del medio ambiente registrándose sobre una cinta magnetofónica
  • La música electrónica es donde los sonidos originales se producen artificialmente por medios electrónicos

Música concreta, electrónica y electrocáustica

Características

Sus obras más importantes son: "Déserts" "Ionisation" "Amériques"

Profesora, directora de orquesta y compositora francesa Fue una famosa cantante lírica

Sus obras más importantes son: "Chant après chant" "Sonata para piano" "La Muerte de Virgilio"

Sus obras más importantes son: "Le Marteausans maître" "Douze notations" "Structures"

Sus obras más importantes son: "Quatuor pour la fin du temps" "Sinfonía Turangalila" "Catalogue d'oiseaux"

1883-1965

1918-1973

1925-2016

EDGAR VARÈSE

JEAN BARRAQUÉ

PIERRE BOULEZ

1908-1992

OLIVIER MESSIAEN

Autores y obras

del Neoclasicismo

Compositor, organista, pedagogo y ornitólogo francés Plasmó su fé católica, la naturaleza y el hinduismo en su música

Compositor y director de orquesta francés Tuvo una completa formación como matemáico hasta que descubrió la música

Compositor francés Colaboró con el Grupo de Investigación de la Música Concreta de la radio francesa

  • Surge en la década de los 60
  • Es una reacción a las estrictas reglas de la música dodecafónica y serial
Autores y sus obras
  • Música basada en la improvisación y el azar
  • A veces el público puede tener participación

Música aleatoria

Características

Sus obras más importantes son: "Sinfonía nº 13" "The Banshee" "Aeolian Harp"

Compositor, teórico musical, pianista,profesor, publicador y empresario estadounidense

Sus obras más importantes son: "Treno a las víctimas de Hiroshima" "Symphony nº7" "Réquiem Polaco"

Sus obras más importantes son: "Helikopter-Streichquartett" "Hymnen" "Sirius"

Sus obras más importantes son: "Sonatas and Interludes" "Music of changes" "Indeterminacy"

1897-1965

1933-2020

1928-2007

HENRY COWELL

KRZYSZTOF PENDERECKI

KARLHEINZ STOCKHAUSEN

1912-1992

JOHN CAGE

Autores y obras

del Neoclasicismo

Compositor, poeta y ensayista estadounidense Estudió arquitectura y piano en la Universidad de Pomona

Compositor alemán Fue pionero en el campo de improvisación electrónica y en el campo de música intuitiva

Compositor polaco Perfeccionó su música para el Conservatorio de Cracovia

  • Cardi B: nació en 1992, es una cantante, rapera, compositora, actriz y empresaria estadounidense
  • Harry Styles: nació en 1994, es un cantante, compositor y actor británico
  • Lady Gaga: nació en 1986, es una cantante, compositora, productora, bailarina, actriz, activista y diseñadora de moda estadounidense
  • Lil Nas X: nació en 1999 , es un rapero, cantante y compositor estadounidense
Autores y obras
  • Rompe conlas tradiciones y formalidades de la música clásica
  • El público es más amplio
  • No se neceista ser estudiante de música para disfrutar y comprender
  • La mayoría de los grupos musicales son pequeños
  • Se suelen mezclar los estilos, se pueden fusionar dos o más géneros
  • La comercialización tiene un papel importante
Características

4. Tendencias actuales

FIN

Next page

genially options