Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN SALUD MENTAL

UAG

Created on June 7, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Salud mental

empezar

La salud mental es un tema amplio y complejo que puede abordarse desde diversas perspectivas psicológicas y sociales. A continuación, te mostramos una visión general de algunos aspectos relevantes en estas perspectivas.

Perspectiva psicológica

La perspectiva psicológica se centra en los procesos mentales y las conductas individuales que influyen en la salud mental. Algunos aspectos clave a considerar son:

Da clic en los recuadros azules para desplegar la información.

Evaluación de la salud mental

​Terapia y tratamiento

Perspectiva social

La perspectiva social se centra en los factores sociales, culturales y ambientales que influyen en la salud mental. Algunos aspectos clave a considerar son:

​Determinantes sociales de la salud mental

​Estigma y discriminación

+ información

Da clic en los recuadros azules para desplegar la información.

problemas que afectan el bienestar

Cuando no se cuenta con una buena salud mental, pueden surgir una serie de problemas que afectan negativamente el bienestar y el funcionamiento de una persona, por ejemplo:

1.Trastornos mentales y enfermedades psicológicas

3. Relaciones interpersonales conflictivas

2. Deterioro en el funcionamiento diario

4. Impacto en la calidad de vida

+ información

5. Riesgo de comportamiento autodestructivo

Estos problemas resaltan la importancia de promover la salud mental y el acceso a la atención adecuada para prevenir y tratar los trastornos mentales, así como para mejorar el bienestar como la calidad de vida de las personas.

Da clic en los recuadros azules para desplegar la información.

La salud mental de los empleados es de vital importancia en una organización por varias razones. En primer lugar, los empleados que gozan de una buena salud mental son más propensos a estar comprometidos y motivados en su trabajo, lo que se traduce en un mayor rendimiento al igual que su productividad. Como señala la Dra. Katharine Martinez, psicóloga organizacional, "la salud mental de los empleados tiene un impacto directo en su capacidad para concentrarse, tomar decisiones efectivas y mantener un alto nivel de energía en el trabajo" (Martinez, 2019).

+ información

Info

Estos problemas resaltan la importancia de promover la salud mental y el acceso a la atención adecuada para prevenir y tratar los trastornos mentales, así como para mejorar el bienestar como la calidad de vida de las personas.

En resumen, la salud mental de los empleados es importante en una organización ya que tiene un impacto directo en la productividad, el ausentismo y la cultura laboral. Promover un entorno de trabajo saludable puede generar beneficios tanto para los empleados como para la organización en su conjunto.

Da clic en cada uno de los números por orden.

Cancelar

Salud mental

La salud mental es un tema amplio y complejo que puede abordarse desde diversas perspectivas psicológicas y sociales. A continuación, te mostramos una visión general de algunos aspectos relevantes en estas perspectivas.

Perspectiva psicológica

La perspectiva psicológica se centra en los procesos mentales y las conductas individuales que influyen en la salud mental. Algunos aspectos clave a considerar son:

Cancelar

Perspectiva social

Cancelar

La perspectiva social se centra en los factores sociales, culturales y ambientales que influyen en la salud mental. Algunos aspectos clave a considerar son:

Problemas que afectan el bienestar

Cancelar

Cuando no se cuenta con una buena salud mental, pueden surgir una serie de problemas que afectan negativamente el bienestar y el funcionamiento de una persona, por ejemplo:

Estos problemas resaltan la importancia de promover la salud mental y el acceso a la atención adecuada para prevenir y tratar los trastornos mentales, así como para mejorar el bienestar como la calidad de vida de las personas.

Bibliografía:

Hofmann, S. G., Asnaani, A., Vonk, I. J. J., Sawyer, A. T., & Fang, A. (2012). The efficacy of cognitive behavioral therapy: A review of meta-analyses. Cognitive Therapy and Research, 36(5), 427-440. doi:10.1007/s10608-012-9476-1 Corrigan, P. W., & Watson, A. C. (2002). The paradox of self-stigma and mental illness. Clinical Psychology: Science and Practice. Kessler, R. C., Chiu, W. T., Demler, O., & Walters, E. E. (2005). Prevalence, severity, and comorbidity of twelve-month DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication (NCS-R). Archives of General Psychiatry. World Health Organization. (2001). The world health report 2001: Mental health: New understanding, new hope.

Cancelar