Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Copia - Copia - DOSSIER REVISTA
sdiazg01
Created on June 2, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
magacín
Índice
CONCURSOS
ARTÍCULOS
Poemas de amor. Microrrelatos. Ciencia y Literatura.
Actividad física en el medio natural: Anillo. Olimpiada de Matemáticas. "A Halloween night to remember". Deportes adaptados. II Semana de la Ciencia. La niña y la mujer en la Ciencia. A vida antes dos telemóveis. Telemóveis, celulares, smartphones e nós.
Carolina González
ÁLBUM DE FOTOS
DESPEDIDA
Pablo Píriz
Jesús Torrescusa
Reseñas y Vídeo-reseñas. Actividad física en el medio natural: Iniciación al esquí. Conocemos Barcarrota y su historia. Rutas literarias. Primavera Intergeneracional Proades. Recital literario: "Estamos hechos de poesía". Ajedrez.
PROYECTOS
Muévete.Moncloa en apuros: secretos de Estado.Covivencia escolar. Radio-Edu. Erasmus plus escolar: Conociendo de cerca una región de Europa. Cite colaborativo. Calera Garden. Red de Centros de Educación . Emocional y Salud Mental
Alicia Aladrén
Carla Flores
Title 1
Actividad física en el medio natural: EL ANILLO
La naturaleza es en ocasiones percibida como un medio de relajación y disfrute. En nuestra materia, educación física, la percibimos como una extensión de nuestras instalaciones, que además nos permite conjugar el aprendizaje con otras materias, como Geografía y Biología. Este ha sido el caso de nuestra visita al centro de innovación deportiva en el medio natural, donde nuestro alumnado de 2º ESO, ha disfrutado del entorno de Guijo de Granadilla, realizando diferentes actividades deportivas como, rutas en bicicleta, rallye fotográfico, orientación o piragüismo, además de convivir todos juntos durante dos días y complementadas con una visita a las ruinas romanas de Caparra o el avistamiento del cielo estrellado por la noche. Os dejamos algunas imágenes de dicha actividad:
Title 1
INicio
José Antonio Gómez Muriel
A su vez, el propósito de la SEEM "Ventura Reyes Prósper", a través de esta y otras actividades, es mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en la escuela apoyando la innovación del profesorado en el aula.
XXXII Olimpiada Matemática Junior dirigida para el alumnado de 2º de ESO, actividad que desarrolla la Sociedad Extremeña de Educación Matemática "Ventura Reyes Prósper” en la comunidad autónoma de Extremadura.
Lorem ipsum dolor sit amet
Ha sido la profesora Lucía Catalina Ruíz Cano quien se ha encargado de la preparación de los seleccionados, repasando el contenido de 2º de ESO, proponiendo ejercicios de convocatorias anteriores durante el segundo trimestre.
El objetivo de este certamen es poner a prueba el ingenio y creatividad de los amantes de los números a través del planteamiento de cuestiones y problemas cuya resolución no es evidente a primera vista. Con ello se busca huir de ejercicios puramente aritméticos, formulando retos que supongan pensar, razonar y modelar matemáticamente situaciones de diversa índole.
Aunque inicialmente el grupo del alumnado pensado para participar era numeroso, finalmente a la prueba fueron 5 alumnos.
La fase comarcal se realizó a las 10:30 del día 9 de marzo en el Colegio Ruta de Plata de Almendralejo. La prueba ha consistido en un cuestionario tipo test con diez preguntas de respuesta múltiple y dos problemas.
Lorem ipsum dolor sit amet
Los alumnos David Arrabal Gómez, Pablo del Castillo Barroso, Javier Nieto Reyes, Sergio Rodríguez Ortiz y Juan Vázquez Lagar, acompañados de los profesores Francisco Manuel Venegas Parejo y María del Mar Rici Vázquez han transmitido que se han sentido satisfechos por el desafío al que se han enfrentado.
Al finalizar la prueba pudieron disfrutar de un aperitivo y se les hizo entrega de un diploma, por su participación en la actividad, y un llavero hecho en una impresora 3D a cargo del mismo colegio.
INicio
Francisco M. Venegas y Mª del Mar Rici Vázquez
emanates light, and the people who live near the forest said that at 3:00 a.m they hear some screams of a little child, and after that, some crying sounds from an adult woman’. All of us were scared. Then, one of my aunts came into the room and told us to go to sleep. The next day, at breakfast we saw each other knowing what the other person was thinking. On the night of the first of November, specifically at 2.30 a.m we were walking to the forest. Once we arrived at the mansion we all shivered. We started to investigate the rooms. Suddenly, we all felt something enter the room and after that, it laughed, but we didn't see anything. Automatically we started to run, and at any moment, we were at the entrance of the forest, without knowing what happened.
"A Halloween night to remember"
It was Halloween night, and I was visiting my grandparents who live in a very small town in north Spain. My cousins and I were telling terror stories, and suddenly, my grandfather came to the room and saw us sitting on the floor with some candles around. He asked ‘What are you doing kids?’, and we told him that we were telling terror stories. He sat with us and said ‘ I’m going to tell you a legend about this town’. All of us were carefully paying attention to him.
‘It is said that the night after Halloween, in the ‘Día de todos los Santos’, the old mansion in the mountain, that one in the middle of the forest,
Lucía Sánchez
INicio
Title 1
Práctica actividades de deportes adaptados y paralímpicos: El goalball o el voleybol sentados. Deportes para personas con discapacidad física y sensorial visual.
DEPORTES ADAPTADOS
El alumnado de 2º de la ESO ha realizado la situación de aprendizaje: Deporte adaptado. Esta unidad surge de la problemática existente, hoy en día, en nuestros adolescentes por las diferencias individuales.
El objetivo es sensibilizar al alumnado que todos somos iguales y diferentes. Por tanto debemos respetarnos, independientemente de nuestras características, físicas, sociales, cognitivas o culturales.
Charla del deportista paralímpico Kini Carrasco: Deportista de paratriatlon a punto de clasificarse para los próximo JJPP de París.
Alguna de las actividades realizadas han sido: Autoconstrucción de materiales: Pelotas para jugar a la Boccia.
Title 1
Kini, nos dió una dosis de motivación y superación. Demostrando que todo lo que uno se propone es posible conseguirlo si buscamos los medios necesarios y realizamos el esfuerzo acorde al objetivo propuesto. El alumnado disfrutó de una clase de reflexión, al ser testigos de ejemplos de superación constante en todas las facetas de la vida.
INicio
José Antonio Gómez Muriel
Title 1
II SEMANA DE LA CIENCIA
Del 5 al 9 de febrero, se celebró la II Semana de la Ciencia. Las actividades propuestas fueron variadas: charla, talleres y exposiciones durante los recreos, así como actividades de tutoría para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia.
La II Semana de la Ciencia del IES Sierra la Calera, se inauguró con la charla "Conceptos de Odontología General ". El alumnado de Bachillerato, tomó contacto con terminologia a la que se alude cuando se tratan temas en este campo. La ponencia fue realizada por Eva Escobar, antigua alumna del centro y que realizó el Grado de Odontología en la Universidad de Sevilla. Ha sido un placer contar con su colaboración.
Title 1
María Collado Caballero, física dedicada a la aplicación de las nuevas tecnologías a la industria. Nos habló de robótica, tanto industrial como colaborativa, visión artificial e inteligencia atificial aplicada. Además, en su charla, dirigida al alumnado de Bachillerato, pudimos conocer algunos aspectos de su vida profesional como de la fundación a la que pertenece: WOMAN SPACE EXTREMADURA.
lABORATORIO FYQ
lABORATORIO BIOLOGÍA
El alumnado de 3º y 4º de la ESO han participado en el scape room “Stat Wars: la rebelión de los datos”, para ello hemos contado con la colaboración de dos profesores de la Universidad de Extremadura del área de estadística e investigación operativa: Inés María del Puerto y Miguel González.
ALUMNADO 6º EP
DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS
¡¡¡Feliz 11 de febrero!!! Día internacional de la mujer y la niña en la Ciencia.
El premio por haber participado en este concurso ha sio asistir al teatro Carolina Coronado de Almendralejo, junto con todos los centros partcipantes, a conocer a de Sara García Alonso. Además, junto con otros tres centros, hemos sido seleccionados para explicar la actividad realizada.
Participación en el IV concurso "Ciencia y Mujer"" organizado por el CPR de Almendralejo. El trabajo presentado está inspirado en la figura de Sara García Alonso: primera mujer española aspirante a astronauta.
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
INicio
Elena García Y Sara Díaz
Title 1
La niña y la mujer en la Ciencia
3º ESO Y GB 2
Leer más
1º ESO
4º ESO
Leer más
Leer más
GB 1
2º ESO
Leer más
Leer más
INicio
Elena García Y Sara Díaz
Title 1
A VIDA ANTES DOS TELEMÓVEIS
Olá, nós somos Alicia e Ester,hoje vamos conversar com a Maite e com a Adela, elas são nossas mães e elas vão conversar com vocês sobre a vida antes dos telemóveis.
- Como é que as pessoas buscavam informações?
- As informações eram pesquisadas em enciclopédias ou dicionários
- Como é que as pessoas se comunicavam?
- As pessoas costumavam se comunicar falando por meio de cartas ou telegramas.
Title 1
- Como é que as mães sabiam onde estavam seus filhos?
- Como é que as pessoas tiravam fotos?
- Tiraram fotos com câmeras de filme que podiam ser descartáveis (as câmeras descartáveis eram mais modernas). Depois, levavam o filme para um estúdio fotográfico e as revelavam lá.
- As mães sabiam onde estavam os filhos porque saíam para procurá-los e se perguntavam se tinham visto o filho.
- Como é que as pessoas ouviam música?
- Como é que as pessoas faziam reservas para ir a algum lugar?- Para ir a algum lugar, as pessoas faziam a reserva por telefone através de alguém que lhes havia dado aquele número ou iam diretamente até aquele lugar e faziam a reserva lá.
- Ouviam música no rádio ou em Walkmans e também havia toca-disco.
- Como é que as pessoas se divertiam?
- As pessoas se divertiam brincando, caminhando, socializando, compartilhando jogos e histórias.
Title 1
- Como você prefere a vida com celular ou sem ele? - Prefiro a vida sem telemóvel porque desde que usamos o telemóvel para tudo deixamos de nos falar pessoalmente, deixamos de compartilhar momentos, as crianças já não brincam tanto na rua, e também deixamos de nos comunicar por carta.
- Como é que as pessoas sabiam como estava o tempo?- As pessoas sabiam como estava o tempo porque saíam e ficavam com frio, levavam casaco e se não, não levavam ou por causa da televisão
- Como é que as pessoas faziam oisas que não sabiam sem olhar um tutorial? - As pessoas faziam coisas que não sabiam, praticando ou perguntando a outras pessoas.
INicio
Esther Nogales y Alicia Portero
Title 1
TELEMÓVEIS, CELULARES, SMARTPHONES E NÓS
A Era dos Telemóveis Compactos (1990-2000)
Os telemóveis, ou celulares, passaram por uma transformação significativa desde a sua invenção, revolucionando a forma como nos comunicamos e interagimos com o mundo. A evolução dos telemóveis pode ser dividida em várias fases, cada uma marcada por avanços tecnológicos e mudanças no design e funcionalidade.
Modelos como o Nokia 3310 e o Motorola StarTAC tornaram-se ícones desta era.
Início e Primeiros Modelos (1973-1990)
Surgimento dos Telemóveis Inteligentes (2000-2010)
O primeiro telemóvel foi desenvolvido por Martin Cooper da Motorola em 1973.
Com o avanço da tecnologia, os telemóveis começaram a incorporar funcionalidades de computadores. O BlackBerry e os primeiros dispositivos com sistema operativo Symbian da Nokia foram precursores dos smartphones modernos, oferecendo acesso ao e-mail, navegação na web e uma variedade de aplicações.
Title 1
A Era da Conectividade e Inteligência (2020-Presente)
Nos anos mais recentes, os telemóveis evoluíram para se tornarem centrais de conectividade e inteligência.
Expansão e Sofisticação (2010-2020)
Durante a década de 2010, os smartphones tornaram-se dispositivos essenciais para o dia-a-dia,
INicio
María Rodríguez
RESEÑAS Y VIDEORESEÑAS DEL PLAN LECTOR “IES SIERRA LA CALERA”
no podemos estar más contentos. ¡Nuestros alumnos son unos auténticos booktubers! Hemos elaborado el guión, la "intro" del vídeo en Canva y hemos editado con Capcut. El resultado ha sido....
El plan lector es una novedad que hemos incorporado el pasado curso. Los alumnos junto con sus profesoras de Lengua Castellana y Literatura seleccionan un corpus de obras literarias para leer a lo largo del curso escolar. Además de los textos de la literatura española propios de cada etapa, se incluyen novelas que a las alumnas y alumnos les apetecen leer. De esa lista escogen en cada trimestre su preferida y consideramos que es la mejor opción para animar y promocionar la lectura.
La flor de hierro.
Alejandro Cansado
La saga de Erik Vogler de Beatriz Osés, la trilogía Culpables de Mercedes Ron, clásicos como La casa de Bernarda Alba de Lorca y autoras como Inma Rubiales o Alice Kellen están entre sus favoritos.
A dos metros de ti
Natalia González
En 3.º y 4.º de la ESO y en 2.º Bachillerato además de las reseñas literarias que ya veníamos haciendo en los últimos cursos, este año nos hemos animado con las videoreseñas y
Venganza de la profesora de Lengua
Alicia Aladrén
Gonzalo Lòpez
María Rodríguez
Víctor Cordón
Alicia Portero
María Bueno
Jorge Fernández
INicio
María José Melado
Title 1
Actividad física en el medio natural. iniciación al esquí
Cada uno de los participantes ha elegido su actividad favorita y todos ellos han disfrutado de 3 maravillosas jornadas de iniciación, quizás en las mejores condiciones de nieve de toda la temporada.
La naturaleza es fuente de disfrute y en muchas ocasiones un entorno ideal para la comunión entre el aprendizaje y la formación del alumnado. Desde el departamento de educación física del IES Sierra La Calera, hemos tenido la oportunidad de difundir y experimentar la posibilidad de ofrecer a nuestro alumnado esta riqueza entre el desarrollo de actividades deportivas y el entorno natural. En esta ocasión y bajo los saberes básicos correspondientes al desarrollo de actividades en el entorno natural, hemos realizado una actividad en Sierra Nevada, con la intención de iniciar al alunado a los deportes de Esquí y Snowboar.
Title 1
Tod@s ellos han comenzado un aprendizaje que seguro no acabará aquí, aprendiendo y disfrutando de las grandes maravillas que nos esconde la naturaleza a la vez que desarrollan hábitos y estilos de vida activos y saludables tan necesarios en esta época de sedentarismo.
INicio
José Antonio Gómez Muriel
Comenzamos la visita a las 9 de la mañana, visitando primero la casa de Hernando de Soto, un personaje muy importante para la historia de Barcarrota ya que fue el descubridor del río Misisipi. En dicha casa se podían ver diversos objetos antiguos.
Conocemos Barcarrota y su historia. Rutas Literarias
Seguimos nuestra ruta, visitando la plaza de toros habilitada en el patio de armas del castillo de la localidad y subimos a la torre del Homenaje.
El pasado 5 de abril de 2024, los alumnos de 3.ºESO del IES SIERRA LA CALERA conocimos Barcarrota y realizamos una visita guiada por esta maravillosa localidad.
Plaza de toros de Barcarrota
Allí también se podía visitar el museo del carnaval y de la tauromaquia. El museo del carnaval estaba compuesto por los trajes característicos de las comparsas locales Anuva y los Makumbas.
Seguidamente, hicimos una paradita para comer en la plaza de España. Pudimos degustar unos riquísimos dulces de la panadería Marabé y aprovechar para conocer más a fondo sus calles y su gente. A media mañana, seguimos nuestra visita en la parroquia de Santa María del Soterraño, en la que se podían ver distintas capillas. Luego, nos adentramos un poco más en la historia del hallazgo de una segunda edición de la obra El Lazarillo. Visitamos la casa donde se encontró y más tarde la Casa de la Cultura donde se guardaba la copia de dicho libro y muchos más, incluida una réplica en minitura de la estatua de los tres poetas poetas del escultor barcarroteño Luis Martínez Giraldo.
Estatua en honor a Hernando Soto
Para finalizar esta visita pudimos ver las estatuas de Hernando de Soto, Alberto Contador, un ciclista importante de orígenes barcarroteño, y también de Giraldo. Pudimos esperar al bus en un hermoso parque verde llamado Parque de la Constitución. Los alumnos vinimos encantados y dispuestos a repetir.
María Rodriguez
INicio
Programa de actividades
PRIMAVERA INTERGEneRACIONAl
24 de abril 8 de mayo
Entre abril y mayo el alumnado de atención Educativa y de 4ºESO Diversificación ha participado en la I Primavera Intergeneracional, organizada desde la coordinación de Atención Educativa. Las actividades han tenido lugar tanto en las instalaciones del centro de mayores como en el IES y han tenido una excelente acogida tanto entre los jóvenes como entre los más mayores. Agradecemos a Laura Toro su colaboración con esta iniciativa. Esperamos volver a repetirlo el próximo curso. ..
Taller de PapiroflexiaAlumnado de 1º de ESO y grupo de personas mayores.
Taller de AjedrezAlumnado de 4º de ESO diversificación y grupo de personas mayores.
29 de abril6 de mayo
7 de mayo
Coloquio " Emigración e historia de vida"Alumnado de 2º de ESO y grupo de personas mayores.
3 de mayo
10 de mayo
Juegos de mesaAlumnado de 3º de ESO y grupo de personas mayores.
Coloquio " ¡Cómo hemos cambiado! Alumnado de 3º de ESO y grupo de personas mayores.
INicio
Selene Vázquez
Title 1
Nuestro alumnado de 1º ESO, comenzó el conocimiento de esta practica deportiva desde el aula, desarrollando los diferentes recursos puestos a nuestra disposición por FEXA.
PROADES parte de la Dirección General de Deportes de la Junta de Extremadura, en coordinación con las federaciones deportivas extremeñas. Este programa, con una antigüedad de más de 10 años, tiene como principal objetivo dar a conocer las diferentes modalidades deportivas a través de los centros de la región para que el alumnado desarrolle hábitos físicos saludables fuera del ámbito escolar.
Durante este curso académico, nuestro centro ha sido seleccionado para participar en las actividades de proades automovilismo, organizadas por la federación extremeña de automovilismo (FEXA) en coordinación con diferentes clubes de la región .
Title 1
Este entretenido aprendizaje concluyó, en una concentración en el Karting de Talavera la Real, realizando diferentes actividades:
Conducción de karts en el mismo circuito.
Sin duda, una maravillosa jornada de aprendizaje y disfrute compartida, además, con otros 6 centros educativos de la región.
Karting a pedales.
Automovilismo on-line.
Primeros Auxilios.
INicio
José Antonio Gómez Muriel
RECITAL LITERARIO “" ESTAMOS HECHOS DE POESÍA"”
Esta actividad, diseñada como situación de aprendizaje, ha tratado de dar valor a los talentos de cada alumno y, por eso, está muy ligada al desarrollo de las distintas inteligencias que poseemos. Cada de uno de ellos ha desempeñado distintos roles con los que han implementado lo aprendido en clase. Hemos trabajado la expresión oral, la creación de carteles y presentaciones digitales, hemos seleccionado la música adecuada para cada poema y han conocido autores y autoras de la literatura universal. Además hemos contado con la colaboración de la profesora de Tecnología para el diseño y puesta a punto de la escenografía y el resultado final ha sido tan positivo que pensamos repetir esta actividad el próximo curso.
Este curso el alumnado de 4.ºB junto con su profesora de Lengua Castellana y Literatura y tutora, M.ª José Melado, hemos organizado un recital literario que se ha puesto en escena el 26 de abril, como colofón de la Semana del Libro que hemos celebrado en el instituto.
El título “Estamos hechos de poesía” sintetiza a la perfección su contenido, con el que hemos tratado de demostrar que el ser humano, sin pretenderlo, es poesía y crea poesía a cada paso. Tanto el universo como el propio ser humano sirven de inspiración al poeta para escribir sus versos. Versos que nos unen, nos representan y nos emocionan. Porque la poesía es emoción y no debemos olvidar que somos seres emocionales.
Ha sido una experiencia preciosa y además la hemos disfrutado enormemente. ¿Qué más se puede pedir?
Desde estas líneas, quiero agradecer la confianza que ha depositado el grupo de la Biblioteca en este proyecto desde el día uno. Sin su apoyo y predisposición no hubiera sido posible. También quiero dar las gracias al equipo directivo por facilitarnos todo cuanto hemos necesitado; a Juanma, nuestro informático, que ha sido el artífice de que la imagen y el sonido funcionaran a la perfección ese día y, por supuesto, a los alumnos de 4.º B, que a pesar de las reticencias iniciales, han sabido llevar a escena un recital y se han esforzado para que saliera genial.
INicio
Mª José Melado
Ajedrez Educativo en el I.E.S. Sierra La Calera
1. TALLER DE AJEDREZ
Durante dos jornadas consecutivas (15 y 18 de diciembre de 2023), nuestro alumnado participaba de un Taller de Ajedrez llevado a cabo por Daniel Gragera Ledesma, actual presidente de la Agrupación de Ajedrez Ruy López de Zafra y, a su vez, vicepresidente de la Federación Extremeña de Ajedrez. Todas y cada una de las diferentes sesiones realizadas fueron recibidas con agrado entre los estudiantes, muchos de ellos también buenos aficionados a la práctica del ajedrez. Consideramos que la actividad en cuestión conformaba una experiencia muy positiva, utilizando un recurso pedagógico de reconocidos beneficios a nivel cognitivo e intelectual.
2. I TORNEO DE AJEDREZ
Atendiendo a su naturaleza, la práctica del ajedrez entre nuestro alumnado constituye un escenario ideal para desarrollar el pensamiento creativo, cultivar la educación en valores, potenciar habilidades sociales y aprender a pensar de forma espontánea. Análisis, creatividad, imaginación, igualdad y sociabilidad son rasgos inconfundibles que conlleva la práctica ajedrecista. Sin duda, parece una de las formas más amenas de trabajar el cerebro.
Entre los meses de enero y marzo, celebramos la primera edición del Torneo de Ajedrez IES Sierra La Calera. Contamos con la colaboración del Club de Ajedrez Santa Marta y de la Federación Extremeña de Ajedrez. Un reto saludable de ingenio y estrategia cuya participación fue gratuita y libre. El resultado, inmejorable. Cuarenta y cuatro participantes de todas las edades disfrutaban de numerosas jornadas de convivencia en torno al ajedrez. Aún así, conviene recordar de nuevo que el premio grande de verdad ha sido para nosotros, organizadores de la actividad, pues durante meses hemos tenido el privilegio de apreciar el crecimiento como personas de cada uno de nuestros jóvenes ajedrecistas. Desde la organización, agradecemos a todo el alumnado su participación responsable en el citado torneo. Y, ya sabemos, en el ajedrez como en la vida, se gana o se aprende, nunca se pierde.
3. TORNEO DE AJEDREZ INTERCENTROS DE PRIMAVERA
Aventura nueva. El miércoles, día 20 de marzo, el IES Sierra La Calera participaba en el Torneo de Ajedrez Intercentros de Primavera (modalidad online), a través de la plataforma Lichess. La experiencia, también satisfactoria. Nuestros jóvenes ajedrecistas compartían una jornada de lógica, creatividad y emoción con alumnado perteneciente a nueve equipos de otros tantos Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
4. I TORNEO INTERCENTROS AJEDREZ EDUCATIVO E INTELIGENCIA EMOCIONAL
- IES Albalat (Navalmoral de la Mata). - IES Augustóbriga (Navalmoral de la Mata). - IES Gregorio Marañón (Caminomorisco). - IES Jaranda (Jarandilla de la Vera). - IES Miguel Durán (Azuaga). - IES Sierra La Calera (Santa Marta de los Barros). - IES Tierrablanca (La Zarza). - IES Zurbarán (Navalmoral de la Mata). - IESO Gabriel García Márquez (Tiétar).
Insistimos, en el IES Sierra La Calera nos encanta el ajedrez. El martes, día 14 de marzo, celebramos la primera edición del Torneo Intercentros Ajedrez Educativo e Inteligencia Emocional. Balance de nuevo positivo. Sesenta jóvenes ajedrecistas compartían una jornada de lógica, creatividad y emociones con alumnado perteneciente a seis equipos de otros tantos Institutos de Educación Secundaria de la provincia de Badajoz. - IES Arroyo Harnina (Almendralejo). - IES Carolina Coronado (Almendralejo). - IES Virgen del Soterraño (Barcarrota). - IES Puente Ajuda (Olivenza). - IES Sierra La Calera (Santa Marta). - IES Campos de San Roque (Valverde de Leganés). Para el desarrollo del complejo Programa de Actividades, contamos con las siguientes colaboraciones: Centro de Profesores y de Recursos
Aprendizaje y diversión, jugada siempre ganadora.
de Almendralejo; Club de Ajedrez de Santa Marta, que ha cedido tableros, piezas y relojes de forma desinteresada; Club de Ajedrez Pedro Sánchez de Guareña, que aporta y completa parte del material necesario; Federación Extremeña de Ajedrez, que acompaña en el arbitraje del torneo; y María Rodrigo Yanguas, Maestra FIDE de Ajedrez, autora del libro "No te enroques. Psicoajedrez para mejorar tu vida". Esta actividad se inscribe en el marco de las actuaciones llevadas a cabo por la Red de Escuelas de Educación Emocional y Salud Mental, de la que el IES Sierra la Calera forma parte en modalidad intercentros junto con el IES Campos de San Roque y el IES Puente Ajuda. Desde la organización agradecemos a todo el alumnado su participación responsable en el citado torneo. Comportamiento impecable y muestras de buena educación en todos los sentidos. Nuestras felicitaciones.
5. FINAL JUDEX PROMOCIONAL EXTREMADURA 2024.
La práctica del ajedrez en el ámbito educativo sigue aportando buenos momentos para el alumnado del IES Sierra La Calera. El sábado, 18 de mayo, se celebraba en la ciudad de Cáceres la Fase Final del Campeonato Judex Promocional Extremadura 2024, prueba organizada por la Federación Extremeña de Ajedrez. Nuestro equipo del IES Sierra La Calera estaba representado por siete jóvenes ajedrecistas.
Conviene destacar que participaban cerca de 300 ajedrecistas, como mejores clasificados de numerosos centros educativos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Nuestro profesor de Matemáticas, Francisco Manuel Venegas Parejo, acompañaba al alumnado participante durante el desarrollo completo de la jornada como delegado responsable de la citada actividad.
Categoría Infantil Femenino:
1. Albandor Sánchez, Marta. 2. Cáceres Rodríguez, Claudia.
Categoría Infantil Masculino:
3. Venegas Cruz, Pedro. 4. Arrabal Gómez, David.
Las finales se disputaban por sistema suizo a 7 rondas y 15 minutos por jugador/a, con incremento de 3 segundos por movimiento, repartidas a lo largo de una intensa jornada de mañana y tarde. Buena actuación de nuestros jóvenes ajedrecistas, como siempre.
Categoría Cadete Femenino:
5. Aladrén Jaramillo, Alicia.
Categoría Cadete Masculino:
6. Torrescusa Albandor, Jesús. 7. Gómez Santiago, Rubén.
Entretanto, su compañera Alicia Aladrén Jaramillo resultaba primera clasificada en categoría Cadete Femenino. Por supuesto, y más allá de los magníficos resultados y de los diferentes trofeos, volvíamos con la mochila llena de experiencias y aprendizaje.
En categoría Infantil Masculino, David Arrabal Gómez y Pedro Venegas Cruz finalizaban en los puestos 10° (con 4,0 puntos) y 19° (con 3,0 puntos), respectivamente. Por otro lado, en categoría Infantil Femenino, Marta Albandor Sánchez y Claudia Cáceres Rodríguez también realizaban un gran torneo, llegando a la última ronda con opciones de alcanzar podium; de hecho, Marta conseguía trofeo en reconocimiento a la deportividad
Más información y bases completas del torneo en:
Respecto a la categoría Cadete Masculino, Jesús Torrescusa Albandor y Rubén Gómez Santiago también llegaban con opciones de podium a las últimas rondas; ambos terminaban en los puestos 7° (con 4,0 puntos) y 10° (con 3,5 puntos), respectivamente; no obstante, Rubén obtenía trofeo en reconocimiento a la deportividad.
INicio
Selene Vázquez y Francisco Venegas
POEMAS DE AMOR
CATEGORÍA INFANTIL
DOS ENAMORADOS Mira la mujercilla sentadita en la sombrilla comiendo tostadas con nocilla sin calcetines ni zapatillas. Mira al hombrecillo al lado de la mujercilla comiendo tostadas con paté ¡y besando a su mujer! Luego, agarrados de la mano, van juntitos caminando en dirección a su hotel. Pero ¡qué felices se les ve!
Pedro Venegas
El amor a la vida, un viaje irrepetible, donde la esperanza amansa al miedo, donde cada experiencia, cada momento, nos enseña a amar al destino.
CATEGORÍA JUVENIL
AMOR A LA VIDA De los ensueños del alma nace el amor a la vida, único y efímero, bajo las estrellas que iluminan el camino, y el viento que susurra a nuestro oído. En el abrazo cálido de un ser querido, en los rayos de sol al tocar la piel, en el beso apasionado bajo la luna, encontramos la magia que nos impulsa. En el susurro de las hojas en el bosque, en el canto de los pájaros al amanecer, en el aroma dulce de las flores, descubrimos el encanto de vivir.
INicio
Mª Carmen Domínguez
microrrelatos
CATEGORÍA JUVENIL
FOTOS Llevaba días intentando encontrar la cámara que mis padres me habían regalado por mi cumpleaños. Juraría que la había dejado en la estantería junto a la ventana. Estaba tan obsesionada con encontrarla que algunas noches incluso parecía escuchar el leve pitido que emitía el aparato al saltar el flash. Finalmente, una madrugada el pitido era tan frecuente que me desperté desesperada. La sangre se me heló al ver cómo la cámara hacía fotos, una y otra vez, y con cada pitido la luz se acercaba más y más...
CATEGORÍA INFANTIL
UN ÚLTIMO VIAJE Una noche fría y lluviosa de invierno salimos a cenar en mi vieja moto. Volvíamos a casa cuando aquella fatídica curva nos separó. Tras siete largos años de dolor y melancolía me armé de valor: cogí la moto, volví a montarla. Todo acabó en la misma curva. Me estaba esperando. Volví a verla.
Mª Carmen Domínguez
Marcos Corzo
INicio
VI CONCURSO DE CIENCIA Y LITERATURA
Pista 1
Una de las novelas más bellas sobre los lazos de amistad de dos jóvenes haenyeo -mujeres buceadoras de la isla surcoreana de Jeju, cuya forma de vida ha sido reconocida por la Unesco como patrimonio de la humanidad, ha sido escrita por una novelista americana de origen chino. La autora es conocida por sus novelas de estilo costumbrista, ambientadas en su mayor parte en China
Sobre los personajes y el ambiente en el que se desarrolla la historia de nuestro libro.
Sobre la escritora
1. Nombre completo de la autora. 2. Lugar de nacimiento. 3. Fecha de nacimiento. 4. Seudónimo bajo el que publicó tres novelas. 5. Número de hijos de la escritora. 6. Título del libro al que hace referencia nuestra pista.
7. ¿Qué significa el término coreano “haenyeo”? 8. ¿En qué año, la cultura que rodea a las haenyeo de Jeju, fue considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco? 9. Fecha de publicación del libro. 10. ¿A qué género literario pertenece esta novela?
14. Las haenyoe, realizaban sus inmersiones siempre a pulmón, sin ningún tipo de bombona o equipo de respiración. En ocasiones llegaban hasta los 20 metros de profundidad y mantenían la respiración durante dos o tres minutos. Se ayudaban con unos pesos de plomo para una inmersión más rápida y en la superficie del agua, a flote, queda lo que llaman “tewak”. ¿A qué objeto hace referencia el nombre de “tewak”?
11. Las protagonistas de esta historia son dos niñas que empiezan su preparación como haenyeo. A pesar de sus diferentes entornos familiares, pronto se hacen íntimas, aprenden la técnica del buceo y se enfrentan juntas a las exigencias físicas y los fracasos emocionales de su trabajo. ¿Cómo se llaman?12. Tradicionalmente, las chicas comenzaban a entrenarse cuando tenían once años. Comenzaban buceando en aguas poco profundas, trabajando a su manera hasta alcanzar mayores profundidades. Después de unos siete años de entrenamiento, una chica ya era considerada un Haenyeo de pleno derecho. ¿A qué edad comenzaban a entrenarse? 13. Desde sus inicios las buceadoras Haenyeo han usado atuendos de en sus inmersiones. En la década de 1970 empezaron a utilizar de forma genérica trajes acuáticos que contribuyó a que pudieran sumergirse en aguas frías y permanecer en el agua de cinco a seis horas en una sola inmersión, incluso durante el invierno. ¿De que material eran los primeros atuendos que utilizaban estas mujeres en sus inmersiones?
15. Las buceadoras usaban un gancho para desenterrar los mariscos que recolectaban: el preciado abalón, pulpos, erizos y pepinos de mar, ostras... Por seguridad, siempre bucean en grupo, lo que estrechaba el vínculo entre ellas. ¿Qué nombre recibían las estructuras de piedra donde se preparaban para las inmersiones?
Ver Respuestas
VI CONCURSO DE CIENCIA Y LITERATURA
Pista 2
"Todo es Cuestión de Química” es un libro de divulgación científica, publicado el 23 de febrero de 2016, galardonado con el Premio de Prisma Divulgación en 2017.
Sobre la escritora.1. ¿Cuál es su nombre? 2. ¿De qué comunidad autónoma es natural? 3. ¿Qué grado estudió en la universidad? 4. Desde un punto de vista profesional, nuestra protagonista es…. 5. En la actualidad, es investigadora de CICA de la universidad. ¿Qué significa este acrónimo? 6. ¿Sobré qué tema trata su tesis?
Sobre la divulgación científica. 7. Según sus propias palabras, ¿qué la caracteriza cómo divulgadora? 8. Su trabajo de divulgación científica comenzó con el blog “dimetilsulfuro”. Esta sustancia es la responsable del olor característico de la.... 9. ¿Cómo se denomina su canal de youtube? 10. Ha sido elegida como una de las youtubers más influyentes en comunicación científica. ¿Por qué revista?
15. Uno de los materiales que más fascina a nuestra protagonista es el hormigón, dedicando otra capítulo a Eduardo Chillida quien han realizado muchas obras con este material. Concretamente dedica su capítulo a la escultura “Elogio del horizonte”, realizada con hormigón aluminoso. ¿Qué le pasa a este material con el paso del tiempo?
11. ¿Cómo se titula la columna semanal que escribe en el muro de la sexta, desde 2020?
12. Es Colaboradora del programa de divulgación científica “Órbita Laika” ¿Por qué se llama este programa así?
13. ¿Qué grupo de los años 80 y principios de los 90 dedica una canción a Laika?
14. En su último libro titulado “La Química de lo Bello” la autora dedica un capítulo a la araña de Louis Borugeois, llamada Mamá, expuesta a las afueras del museo Guggenheim de Bilbao. ¿Cuáles son los materiales que la artista utilizó para su obra?
Ver Respuestas
Ganadora: Alicia Aladrén
INicio
Sara Díaz y Elena García
Cada uno de nosotros, de un modo u otro, tenemos esa misma aspiración.
¡Mi querida compañera y también amiga Isabel! Ya ha llegado el momento de que nuestros caminos comiencen a separarse.
Yo guardaré siempre, con inmenso cariño, esos “viajes” a Italia, donde nos ha pasado de todo y que gracias a tú perseverancia y a las ganas de que salieran hacia adelante, se han convertido en algo muy importante dentro del centro, y una motivación muy grande para los alumnos y las alumnas del centro que termina 4º de la ESO o 1º de Bachillerato. Todavía me viene a la memoria aquellos dolores de cadera que te hacían caminar por las calles empedradas de Roma o de Florencia, soportando unas molestias que -únicamente tú sabes-.
Tanto el claustro en general como yo, desde el plano personal, te deseamos que en tu nueva vida, tanto tus proyectos personales como tus sueños, se cumplan y materialicen. Ya has trabajado bastante, y ahora toca tanto descansar como dedicar tu tiempo libre en aquello que más te apetezca y desees.
No abriste la boca para quejarte o protestar por las inmensas caminatas; ya lo hacía en abundancia los alumnos que decían:
- ¿Cuánto queda? - ¿No paramos? - ¿Cuándo comemos? – y había comido hacía 12 minutos. - ¿Otro museo, otra iglesia?
- ¡Has sobrevivido a un buen puñado de años de docencia, te felicito! Debo decirte que has dejado huella en aquellos alumnos y alumnas a los que has impartido clase.
dieron como señal y un largo etc. que, si no hubiera sido por tus inmensas ganas de que el viaje saliera adelante, otros no lo hubieran soportado y se hubieran retirado, dejando a los alumnos sin una actividad tan bonita.
Lo importante para ti no eran tus molestias o dolencias, sino que los niños y niñas que nos acompañaban pudieran ver todo lo más importante y destacable de esas preciosas ciudades italianas. Los padres se habían sacrificado pagando una buena cantidad de dinero, y eso era lo suficientemente importante como para responsabilizarse con el viaje y que todo saliera bien. En particular, este año, por ser el último, en vez de ser una actividad más relajante y satisfactoria para ti, como yo mismo creía, ha sido todo lo contrario.
Esa perseverancia ha sido un gesto último de tu enorme generosidad, como también lo ha sido tu empeño por la biblioteca y por incentivar la lectura entre nuestros alumnos. No creo que todos los niños vayan a leer muchos libros a partir de ahora, pero, si has logrado un puñado de nuevos lectores, ya has logrado algo significativo.
Una auténtica pesadilla que comenzó en septiembre y se prolongó hasta el mes de febrero, afortunadamente, con final feliz.
Recuerdo con cariño tu paciencia, tu calma, cuando las circunstancias eran para ponerse de los nervios y enfadarse, como cuando uno de nuestros alumnos perdió la tarjeta de embarque o cuando se negaron a dar un paso más y se quedaron fuera del Vaticano o decidieron que Pompeya era un enorme puñado de peñascos mal ordenados.
Aquellas trabas puestas desde inspección, los cambios constantes de presupuestos de la agencia de viajes, aquellas listas de alumnos participantes que se transformaban semanalmente, las votaciones a la actividad en la CCP, las esperas de las decisiones de la administración.
También te reconozco tu capacidad para aceptar consejos y sugerencias. Nunca has puesto ningún obstáculo a aquellas partes del trabajo que me correspondían. Todo te parecía bien y nunca
Si fueron pocos, aquellos problemas, se le sumaron las protestas de algunos padres, la devolución del dinero que
salió bien y en la memoria de todos aquellos alumnos y alumnas que disfrutaron de aquella actividad, quedarán para siempre aquellos viajes como una de las experiencias más bonitas de su vida académica. No quisiera alargarme mucho más, solo desearte alegría, suerte y salud para ti y todas tus personas queridas. Espero y deseo que nos recuerdes y nos lleves siempre en el corazón. Por mi parte, ya sabes que, además de un compañero, puedes contar conmigo y con mi mujer, para lo que quieras.
pusiste pegas, siempre facilitaste mi trabajo y, por ello, también te doy las gracias. Quedarán para siempre en mi memoria aquellas comidas cerca del Panteón, los cafés o los aperoles en el barrio del Trastévere, el mismo que pudo ser mi tumba, y las largas esperas en los aeropuertos.
También tengo que hacer mención a tu valentía.Pese a las informaciones negativas que nos daban del Covid 19, no nos arrugamos, y por los alumnos- siempre por los alumnos- nos arriesgamos y fuimos a Italia, en un momento en que era totalmente desaconsejable y también peligroso.
Un abrazo y un beso de todos. Aquí tienes tu casa, para siempre. Fernando García y Todo el Claustro del I.E.S Sierra la Calera. Santa Marta.
Recuerda aquel viaje de Roma a Florencia en el tren de alta velocidad, donde además de la distancia y la velocidad a la que iba el tren, nos informaban de los muertos y hospitalizados que había en Milán, foco de la pandemia en Europa.
Creo que únicamente gracias a un milagro o a una alineación favorable de los astros, logramos librarnos de infectarnos e infectar al resto del centro. Finalmente, todo
INicio
Fernando García
Title 1
En su visita de febrero, la educadora social, Raquel Prieto Cuadrado, y la profesora Selene Vázquez Ruiz tuvieron la oportunidad de observar, entre otras actuaciones y proyectos, cómo se desarrolla el programa intergeneracional, programa que sin duda es marca de identidad de este centro.
Visita al IES Jaranda, una experiencia intergeneracional
Este año el IES Sierra la Calera participa en el programa MUÉVETE en la modalidad de observación global. El centro observado es el IES Jaranda, en Jarandilla de la Vera (Cáceres). Este centro tiene una oferta educativa amplia. Además de la ESO y el Bachillerato de Ciencias y Humanidades y Ciencias Sociales, ofrece dos Ciclos Formativos de Grado Medio (Cocina y Gastronomía y Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural) y uno de Grado Básico de Cocina y Restauración.
El IES Jaranda es pionero en la puesta en marcha de planes intergeneracionales, desde mucho antes de que existiera un Plan Intergeneracional en Extremadura, de hecho, los profesionales implicados en desarrollar estos programas en el centro han sido impulsores de la vertebración de dicho plan en nuestra comunidad. Y eso se nota. Nacho Chato, Manuel Negrete, y el resto de docentes que participan en el proyecto tienen claro cuáles son los motivos de fondo para apoyar la implementación de este tipo de programa, y además conocen de cerca sus beneficios.
El IES Jaranda desarrolla metodologías activas (ABP y APS intergeneracional) e implementa entre otros proyectos innovadores un puntero Programa intergeneracional con intervenciones programadas semanalmente tanto en el propio centro educativo en horario lectivo y con alumnado del centro, como en una residencia de ancianos.
Title 1
Tal y como comentan en un texto publicado en el blog Tablas para la Vida existe en nuestra sociedad la “necesidad de crear nuevos espacios de relaciones interetarias, de cambiar los modelos de convivencia, de transformar los servicios públicos y tender a la creación de centros y comunidades intergeneracionales” (post de 7 de marzo de 2021). Mantener los mundos de la infancia, la adolescencia y la vejez separados y segregados es, argumentan, absurdo y dañino para nuestra sociedad, y las consecuencias están a la vista.
Los impulsores del programa intergeneracional del IES Jaranda han podido comprobar de primera mano que la participación en estos programas beneficia a la comunidad. Conocen su inmenso potencial educativo y su contribución en la mejora del bienestar, de la salud y de la convivencia.
Title 1
Quienes visitamos el IES Jaranda pudimos observar y experimentar esta realidad. Compartir aula con el grupo de abuelas que asisten regularmente al centro participando de igual a igual en las clases de música, educación física o biología, fue un auténtico privilegio, y una oportunidad única de comprobar que la convivencia de los jóvenes con nuestros mayores es una fuente de inagotable riqueza, y una experiencia educativa de hondo calado.
(¡MUÉVETE!: Formación para el Desarrollo Profesional Docente a través de Estancias Formativa, Listado de Centros Observados), una definición que no se queda en el terreno de lo teórico, sino que obedece, efectivamente, a la realidad de lo que pudimos observar a pie de aula.
El IES Jaranda se define como un centro que “ofrece una propuesta integral de actualización pedagógica en busca de la formación integral del alumnado y su intervención en el contexto para lograr la permanente transformación y la mejora, personal y social”
El proyecto Intergeneracional del IES Jaranda recibió el premio Ashoka Changemaker en 2018.
INicio
Selene Vázquez
Title 1
¿CÓMO TRABAJAMOS? Todos los meses la presidenta lanzará un reto o desafío para superar. El BOE nos lanzará diariamente las propuestas de los ministerios.
MONCLOA EN APUROS: SECRETOS DE ESTADO Proyecto de Innovación Educativa
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS? TRABAJAMOS por MINISTERIOS. Un total de 15 ministerios forman una RED de APRENDIZAJE transdisciplinar. Las propuestas de los diferentes ministerios se publican en el BOE.
Nuestro centro junto con otros veinticinco de la Consejería de Educación de Extremadura estamos inmersos en un Proyecto de Innovación Educativa Intercentros titulado “Moncloa en apuros: Secretos de Estado”. Es un proyecto inclusivo, transversal al currículo, con ruta de gamificación que incorpora nuevas formas de trabajar para el profesorado, alumnado y familia
¿DE DÓNDE PARTIMOS? La MONCLOA está en apuros, los ministerios están locos, hay muchos secretos que descubrir, se necesita urgentemente una PRESIDENTA.
Cada día el alumnado debe consultar el boletín para conocerlas. Con estas propuestas se movilizan los saberes básicos de las diferentes áreas curriculares que permitirán al alumno la adquisición de las competencias específicas.
¿QUÉ PRETENDEMOS? “Generar experiencias inclusivas en el entorno escolar con la creación de espacios de comunicación y aprendizaje; co-construyendo para la eliminación de las BAP.”
Title 1
MINIESTERIOS
¿Y LOS ESPACIOS? Cobran un papel fundamental en el proyecto. Diseñamos aulas DUA donde se generan espacios para ser, para pensar, para crear y para reflexionar.
Title 1
ACTIVIDADES
Organizamos cada aula como un hemiciclo. En cada clase participante en el proyecto se nombra un diputado. Los diputados de cada clase recogerán las propuestas de los compañeros y, junto con los demás diputados, tendrán espacios para el debate y la discusión en el “DEBATE SOBRE DEL ESTADO DE LA NACIÓN”
Día de la Paz y la no Violecia
¿POR DÓNDE EMPEZAMOS? Comenzamos con la actividad “¿Cómo crees tú que debe ser una presidenta?” y continuamos con muchas más actividades.
Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia
Debate sobre importantes aportaciones de un grupo de científicas al mundo de la ciencia y cómo las barreras que se fueron encontrando no las frenaron para alcanzar sus metas.
Info
Info
Title 1
Día de las Altas Capacidades
Consecuencias del cambio climático
Sensibilizar a la sociedad acerca de las necesidades que tienen los niños y niñas
Info
Comienzo de la Primavera
Info
Flores de bienvenida a la primavera
Title 1
Extremadura en la escuela
Apadrinado de un abuelo
Día de la amistad
Feria internacional de Tecnología Robóticalo
Reforzar establecer los lazos afectivos entre el alumnado. ¡Toda una experiencia!
"Sabemos que la sabiduría, el amor y el valor son virtudes esenciales, pero no sabemos si es preferible encontrar un cerebro más capacitado o un corazón más tierno y cariñoso" MARTIN GARDNER
Ana isabel Rodríguez
INicio
Title 1
PROGRAMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR. AYUDA ENTRE IGUALES. ALUMNOS ACOMPAÑANTES. CURSO 2023/2024.
* Acoger al alumnado recién llegado asignándole un acompañante en su proceso de integración en el centro educativo. * Favorecer la integración del alumnado que se encuentra solo o poco aceptado en su grupo. * Favorecer la integración de alumnado extranjero que tiene dificultades con el idioma. * Evitar o reducir los casos de acoso y ciberacoso escolar entre el alumnado.
Llega septiembre y se inicia un nuevo curso académico. Un curso, en el que la ilusión y las ganas de desarrollar este programa con los alumnos y alumnas, hacen que se convierta en un inicio escolar motivante. Pues es la séptima edición de este programa, que en nuestro IES denominamos “Hermano Mayor”.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Por lo que podemos decir que el objetivo principal de este programa es ayudar al alumnado procedente de 6º EP para que puedan adaptarse a la nueva etapa que inician, y que no sientan miedo, ni se sientan indefensos o desprotegidos.
La consideración del patio o recreo como espacio y tiempo privilegiado de socialización implica un diseño consciente y contextualizado de la actividad educativa que en él se genera. De los diferentes objetivos que tiene el programa, los que se han desarrollado en este curso principalmente son:
El programa “Ayuda entre iguales, alumnos Acompañantes. Espacios escolares para la convivencia” es un modelo integrado de convivencia cuyo objetivo es impulsar medidas para la prevención, detección y solución pacífica de conflictos en el que el alumnado asume el protagonismo mediante las figuras de Alumano Acompañante y Alumnado Mediador.
QUIÉNES PARTICIPAN
Los pertenecientes a 1º ESO participan como Hermanos menores y los de 3º ESO son los Hermanos mayores, que son los que ayudaran y guiarán a los hermanos menores.
Los alumnos y alumnas que participan en el programa son todos los que están matriculados en 1º ESO, y algunos alumnos y alumnas seleccionadas de 3º de ESO.
Title 1
Todos estos alumnos se dividen en grupos, teniendo cada uno de ellos, un número similar de Hermanos Menores y dos o tres Hermanos Mayores así como 2 docentes de referencia en cada grupo.
TALLER DEAJEDREZ
TALLERDE TEJEMANEJE
ACTIVIDADES
Con ella se hicieron distintos ejercicios para que el alumnado se conociera y se formaran los grupos. Así los Hermanos Menores saben quienes son sus Hermanos Mayores y viceversa.
1. Actividad de bienvenida.
En los cuales nos encontramos distintos talleres, que se llevan a cabo por la implicación, colaboración y coordinación de los Hermanos Mayores y los profesores de referencia de los talleres. En este curso los talleres que se han llevado a cabo son:
2. DesayunoSaludable
Finalización del primer trimestre
2. Patios dirigidos.
TALLER DE BINGO
TALLER DE PING-PONG
TALLERDE PINTURA
TALLERDE RADIO
Title 1
Visita del alumando de 6º de primaria al IES para conocer sus instalaciones. Han participado los hermanos mayores de 3º ESO, y alumnado de 2º ESO, futuros Hermanos Mayores (es necesario que el alumnado no tenga incidencias y partes de conductas contrarias) Como novedad en esta jornada se crea una “CÁPSULA DEL TIEMPO”, la cual traen preparada los alumnos y alumnas de sexto y que permanecerá custodiada en el centro hasta su graduación en 4º ESO.
Los Hermanos Mayores, explican y acompañan al alumnao de 6º del CEPI "Nuestra Señora de Gracia".
4. Semana de la Ciencia
6. Jornada de Puertas Abiertas.
Actividades deportivas y de convivencia. Participan: el alumnado de 6º de EP,í los hermanos menores y mayores del IES.
Como cierre del programa se lleva a cabo una salida a un parque acuático, donde se pasa una jornada de convivencia
5. Ruta Senderista: "Dehesilla"
7. Actividad Final
“AÚN HAY COSAS QUE APRENDER, QUE ENSEÑAR Y QUE DISFRUTAR, OS ESPERAMOS EN EL PRÓXIMO CURSO PARA UNA NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA".
INicio
Isabel Mª P´erez
PODCAST CURSO
Haz click sobre el podcast.
ROMA: EL ORIGEN DE EUROPA
CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
ENTREVISTAS DE ULTRATUMBA: NAPOLEÓN BONAPARTE
PRIMERA FERIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL. TIERRA DE BARROS
Puedes encontrar otros podcast interesantes haciendo click en ondacalera
INicio
Title 1
ERASMUS + FP
Nuestra experiencia...
El alumnado de Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa, han realizado movilidades del proyecto Erasmus + FP que les ha permitido salir fuera de España para realizar un periódo de prácticas en centros de trabajos de ciudades europeas.
Participar en el prograna Esramus + FP, nos ha ofrecido la oportunidad de realizar nuestras prácticas en la Escola de Hosteleria e Turismo de Portalegre. Nuestra experiencia ha sido plenamente satisfactoria y enriquecedora, tanto a nivel personal como profesional. Hemos tenido la oportunidad de aprender el funcionamiento de la Escola, dado que hemos participado en todas las actividades que desarrolla. Además, hemos aprendido un poco del idioma, costumbres y gastronomía de Portugal. Los profesores han sido excepcionales en todo momento, con un trato estupendo hacia nosotras y siempre pendiente de que nos encotráramos a gusto. Por todo lo anterior, particpar en este programa, ha sido una experiencia que no olvideraremos, y por supuesto, volveremos a repetir.
Dos alumnas del primer curso han estado en marzo 10 días de prácticas en el centro de Hostelería y Turismo de Portalegre.
Laura Y Bea. Alumnas de 1º ADG
Title 1
Alumnos de segundo curso han realizado sus prácticas en diversas empresas de Milazzo, Italia, durante 21 días.
Acompañados por profesoras del Departamento de Administración, estos jóvenes han ampliado sus horizontes profesionales y culturales. Más adelante el el calendario, una alumna del primer curso de Grado Básico de Servicios Administrativos se embarcará a una experiencia de 14 días en la ciudad portuguesa de Barcelos. Mientras una profesora del Departamento de Inglés realizará un Job Shadowing en Gdynia, Polonia. Antes de estas movilidades, se llevó a cabo un proceso de selección y preparación logística, que incluyó la coordinación con centros de acogida, gestión de documentación, búsqueda de alojamiento y organización de seguros. Estas experiencias de movilidad a otros países permiten a los participantes mejorar sus habilidades y experiencias personales, sociales y profesionales, reforzar la confianza en sí mismos, conocer una cultura diferente a la nuestra, aprender o mejorar un idioma, así como construir un sentimiento de ciudadanía europea.
INicio
Concha González
Title 1
¿Qué productos finales perseguimos?:
Diseño, creación y acondicionamiento del Jardín Botánico CALERA GARDEN”.Diseño y desarrollo de una APP para una visita a “CALERA GARDEN” para disfrute público en general.
En este primer año el profesorado participante se ha formado en impresión digital y en desarrollo de APP para móviles. También se han adquirido recursos como tablets, dron, gafas 3D, impresora digital y estación meteorológica, con lo que, a partir del próximo curso, nuestro alumnado podrá poner en marcha actuaciones hasta ahora imposibles de llevar a cabo.
Este proyecto pretende crear nuevos espacios de aprendizaje, en las zonas exteriores del propio centro, fuera de las aulas. La excusa será nuestro jardín botánico con plantas autóctonas de la región, jardín que llevamos acondicionando desde hace ya dos cursos, con el Programa de Reforestación y Ornamentación en el entorno escolar
Todo el trabajo desarrollado está disponible en el site del proyecto
Participamos de los Programas INNOVATED en la modalidad de CITE colaborativo, pues el trabajo cooperativo e interdisciplinar, el logro de objetivos y la adquisición de las diferentes competencias específicas en las distintas materias, son premisas del mismo, además del uso de metodologías activas y del uso de tecnología al servicio del alumnado
Acceso con correo educarex
Title 1
Actividades
Alumnado participante, fundamentalmente: 1º ESO A y B, 3º ESO A y B, 4º ESO A y B, y 3º DIVER
Diseño De Prototipo Con Las Características Que Presentará La App Calera Garden.
Title 1
Visita al FABLAB de Almendralejo
Presentación diseño final AP Calera Garden
Elaboración de fichas descriptivas sobre especies vegetales de Calera Garden
Title 1
Presentación diseño final APP Calera Garden
Creación de productos tecnológicos para el jardín botánico
Una maqueta para nuestro centro
Elaboración De Códigos Qr De Las Especies Vegetales De “Calera Garden”
INicio
Carmen Moreno
Title 1
RED DE CENTROS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SALUD MENTAL
Elaboración de INFOGRAFÍAS de distintos temas de interés, que hemos enviado por redes sociales y Rayuela a las familias.
En el presente curso 2023/2024 ha arrancado en nuestro IES el proyecto intercentros RED DE ESCUELAS PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL Y LA SALUD MENTAL, un proyecto que compartimos con el IES Campos de San Roque y el IES Puente Ajuda. Y que pretende promover este importante objetivo de desarrollo sostenible. Han sido muchas las actividades llevadas a cabo en este marco. Entre otras, hemos organizado: El proyecto DOCENTE ACOMPAÑANTE, mediante el cual muchos alumnos y alumnas de nuestro centro han podido recibir el apoyo de docentes de referencia en materia de educación emocional. CHARLAS para el alumnado y algunas para las familias. Curso en nuestro centro dirigido a los docentes, GESTIÓN DE LA ANSIEDAD ORIENTADA AL ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL DEL ALUMNADO.
En las DISTINTAS MATERIAS curriculares, hemos trabajado temas relacionados con la Salud Mental y la Educación Emocional, elaborando diversos e interesantes productos. Entrevista RADIOFÓNICA a la teraperuta Emilia Martín.. En Mérida, las coordinadoras de Valverde de Leganés, Santa Marta y Olivenza presentamos de manera conjunta nuestro proyecto, destacando las virtudes de trabajar de manera coordinada y contando nuestra experiencia. AJEDREZ Y EDUCACIÓN EMOCIONAL se unieron en el I Torneo Intercentros Ajedrez Educativo e Inteligencia Emocional, que reunió a 60 ajedrecistas procedentes de diversos centros de la provincia pacense en nuestro centro, para un torneo que fue mucho más que un Torneo de Ajedrez.
+ Info
INicio
INicio
Selene Vázquez
Title 1
Álbum de fotos
Title 1
Title 1
Title 1
Title 1
Title 1
Title 1
Title 1
Title 1
INicio
Title 1
¡gracias!