Full screen

Share

Show pages

Navalmanzano es un municipio situado en la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España). Se encuentra a 37 km de la capital y 22 km de Cuéllar. Su población es de 1047 habitantes.

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Contexto

ceipnavalmanzano

Created on June 1, 2023

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Navalmanzano es un municipio situado en la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España). Se encuentra a 37 km de la capital y 22 km de Cuéllar. Su población es de 1047 habitantes.
Pertenece a la comarca natural de El Carracillo, integrada en la Tierra de Pinares y situada al noroeste de la provincia de Segovia. Su territorio se extiende al sur del río Cega, incluyendo los términos de Sanchonuño, Gomezserracín, Chatún, Pinarejos, Navalmanzano, San Martín y Mudrián, Navas de Oro, Samboal, Narros de Cuéllar, Fresneda de Cuéllar, Chañe, Campo de Cuéllar y Arroyo de Cuéllar.
Se encuentra en una pequeña hondonada del terreno, en una nava de donde hereda el comienzo de su nombre. Su altitud sobre el nivel del mar es de 837 m., pero el terreno es prácticamente llano. Por su término pasa el arroyo-río Malucas, que lleva sus aguas al río Pirón. Posee una climatología mediterránea continentalizada o de interior. Es un pueblo que se dedica a la agricultura, ganadería y explotación del pinar. Actualmente, los cultivos cerealistas de secano pierden pujanza ante la rentabilidad de los productos de huerta: patatas, zanahorias, puerros, ... y, particularmente, plantas del fresón. El ganado lanar, más importante en otro tiempo, ha dejado su primacía a los modernos cebaderos de chotos, pollos, conejos y, sobre todo, cerdos.
  • La fiesta más importante del pueblo históricamente siempre ha sido Santos Justo y Pastor (6 de agosto), pero actualmente las fiestas patronales se celebran en torno al 15 de agosto.
  • San Cristóbal (en torno al 10 de julio), en la que durante un fin de semana se conmemora al patrón de los conductores.
  • Cruz de mayo (1 de mayo), gran celebración en torno a la ermita de Santa Juliana con música, bailes regionales, actos religiosos y merienda popular.
  • San Isidro (15 de mayo), patrón de los labradores. En esta fiesta se realiza una misa, seguida de una procesión que llega hasta los campos del término para bendecirlos.

Next page

genially options