Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ecuador y perú

Manuel Oña

Created on May 31, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ECUADOR Y PERÚ

EN LA HISTORIA CON EL REINO ESPAÑOL

GYH

MANUEL, MILA, AYLIN

ÍNDICE

  1. Año de conquista quien lo conquisto
  2. Cual eran las antiguas colonias que estaban en ese entonces
  3. Cuanto tiempo estuvo en poder del reino español
  4. Como se revelaron
  5. Año de la independencia y quien fue el cabeza de la liberación.
  1. Año de conquista quien lo conquisto
  2. Cual eran las antiguas colonias que estaban en ese entonces
  3. Cuanto tiempo estuvo en poder del reino español
  4. Como se revelaron
  5. Año de la independencia y quien fue el cabeza de la liberación.

Año de conquista y quien lo conquistó

La conquista del actual Ecuador fue realizada en el siglo XVI, específicamente en el año 1534 , a manos de Sebastián Benalcázar, donde en ese momento el ejercito inca no pasaba por su mejor momento y facilito la conquista.

Cual eran las antiguas colonias que estaban en ese entonces

Dicho antes en el antiguo ecuador se situaba la colonia inca comandada por el general Rumiñahui que en la guerra participo al bando del principe Atahualpa en contra de los conquistadores españoles en la conquista El Reino de Quito es un estado unitario, comprendido por cuatro principados constituyentes: Guayas, Azuay, Loja y Putumayo; dos territorios nacionales: Maynas y Amazonas; y un Archiducado: de los Andes

Cuanto tiempo estuvo en poder del reino español

Ecuador estuvo bajo el dominio del Reino Español durante aproximadamente 300 años. El territorio que hoy conocemos como Ecuador formaba parte del Virreinato del Perú, que fue establecido por los españoles en 1542. El control español en Ecuador apareció desde la conquista española en la década de 1530 hasta el proceso de independencia que se desarrolló a principios del siglo XIX.

Como se revelaron

La lucha por la independencia de Ecuador y su posterior separación del Reino Español se llevó a cabo a través de un proceso que implicó una combinación de movimientos revolucionarios y conflictos armados. Aquí se resumen algunos eventos clave: Influencia de la Ilustración: Las ideas ilustradas de la época, como la igualdad, la libertad y los derechos humanos, influyeron en las élites intelectuales y criollas de Ecuador, quienes comenzaron a cuestionar el dominio español ya buscar la independencia.

Año de la independencia y quien fue el cabeza de la liberación

Ecuador se independizó del Reino de España el 24 de mayo de 1822, pero no fue gracias a una sola persona en particular. Uno de los líderes clave en la independencia de Ecuador fue Simón Bolívar, el líder militar y político venezolano que jugó un papel fundamental en la liberación de varias naciones sudamericanas. Sin embargo, vale la pena mencionar que otros líderes y figuras también contribuyeron a la independencia de Ecuador.

Año de conquista y quien lo conquistó

Se conoce como conquista del Imperio incaico, conquista del Perú ​ o periodo transicional al proceso histórico desarrollado en el siglo xvi que comienza en Panamá con los viajes de los conquistadores, se sigue de la caída y desaparición del Imperio incaico, la creación de las gobernaciones provisionales de Nueva Castilla y Nueva Toledo, el establecimiento del Virreinato del Perú como parte del Imperio español, y termina con la derrota de la resistencia de Vilcabamba el 24 de junio de 1572.

Francisco Pizarro González (Trujillo, 12 de mayo de 1468?-Lima, 30 de junio de 1541).

Como se revelaron

Descendiente de la nobleza inca, José Gabriel Condorcanqui, curaca de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, adoptó el nombre de Túpac Amaru II y encabezó la más formidable revolución indígena de la época colonial, en protesta por el maltrato que recibían los pobladores por parte de los corregidores. Entre sus exigencias figuraba la supresión de los corregimientos y la creación de una Real Audiencia en el Cuzco para una rápida administración de justicia, ya que solo existía la Real Audiencia de Lima para todo el territorio del Virreinato. A estos reclamos, se unió posteriormente su deseo de separarse del yugo español; es decir, su rebelión, originalmente de tendencia reformista, se convirtió en separatista. Para algunos analistas, fue el iniciador de la lucha por la emancipación política del Perú.

La rebelión estalló el 4 de noviembre de 1780 en el pueblo de Tinta (50 leguas al sur del Cuzco) y puso en movimiento a todo el sur del Virreinato del Perú, hasta la región de Charcas. Repercutió, además, en el resto de los dominios españoles de Sudamérica.

Cual eran las antiguas colonias que estaban en ese entonces

Los actuales territorios que forman parte de las repúblicas de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Perú y toda la región oeste, sureste y sur del Brasil. Quedaban exceptuadas Venezuela, bajo jurisdicción del Virreinato de Nueva España a través de la Real Audiencia de Santo Domingo, y Brasil, que integraba el Imperio portugués.

Cuanto tiempo estuvo en poder del reino español

Con el tiempo se convertiría en Lima, la llamada “Ciudad de Reyes” (en honor a los Reyes Magos) y capital del Virreinato de Perú, un territorio colonial que durante más de 200 años abarcó gran parte de Sudamérica

Año de la independencia y quien fue el cabeza de la liberación

La independencia del Perú fue un capítulo importante en las guerras de independencia hispanoamericanas. Fue un proceso histórico y social, el cual corresponde a todo un periodo de fenómenos sociales, revolución y guerra civil que propiciaron la independencia política y el surgimiento de República Peruana como un estado independiente de la monarquía española, resultado de la ruptura política y desaparición del Virreinato del Perú por la convergencia de las corrientes libertadoras de América

28 de julio de 1821 (Declaración de Independencia del Perú). La guerra se desarrolla entre 1811 y 1826, pasando por la victoria definitiva de Ayacucho en 1824

liderados por Simón Bolívar y el Ejército Unido Libertador que eliminó la resistencia española.