Full screen

Share

wow
Roberto, Jorge, Jose, Mario y Tristan
EUSKERA
¡Vamos!

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

euskera

Jorge González Marav

Created on May 31, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

wow

Roberto, Jorge, Jose, Mario y Tristan

EUSKERA

¡Vamos!

MARIO

explicar lo del mapa q hizo el profe

ÍNDICE

Zonas de uso y localización

4. Cultura

Danza, arte, gastronomía, etc

3. Zonas de uso

2. Rasgos lingüísticos

los rasgos de la lengua

1. Origen e historia

el origen del idioma

¿Cuál es el origen del Euskera?-Es desconocido, pero existen varias teorías: -Hombre cromañón. -Raizes afroasiáticas. -De las lenguas más antiguas.

ORIGEN E DE LA LENGUA

ZONA DE USO Y LOCALIZACIÓN

estropadak(carrera de remos)

sokatira o tira y afloja

Segalaria o segar hierba

Aizkolariak o tala de troncos

DEPORTES

El aurresku es una danza popular vasca, revestida de solemnidad y elegancia que se baila a modo de homenaje, o reverencia, delante de personas o personalidades destacadas de la comunidad.

El baile típico del Euskera es el aurresku

BAILE

LITERATURA

MÚSICA

GASTRONOMÍA

DEPORTES

BAILE

TRADICIONES

chipirones en su tinta

cayos en salsa vizcaína

cayos en salsa vizcaína

besugo a la bilbaína

alubias con sus sacramentos

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

La gastronomía del País Vasco es muy amplia y variada, estos son algunos ejemplos de platos típicos

GASTRONOMÍA

subtítulo aquí

ROBERTO

6. Pronunciación fonética: El euskera se caracteriza por tener una relación muy estrecha entre la ortografía y la pronunciación. Cada letra tiene un sonido específico y la pronunciación de las palabras se basa en reglas consistentes. Esto hace que la lectura y la escritura en euskera sean más directas en comparación con algunas otras lenguas.

5. Ausencia de género gramatical: A diferencia de muchas lenguas, el euskera no distingue entre géneros gramaticales. Esto significa que no hay género masculino o femenino para los sustantivos. Por ejemplo, la palabra "gizona" puede significar tanto "hombre" como "mujer"

4. Verbos complejos: Los verbos en euskera son especialmente complejos y se conjugan en diferentes formas según el modo, el tiempo, el aspecto, el número y la persona. Además, el euskera tiene un sistema de conjugación denominado "sintético", donde se fusionan el pronombre y la conjugación verbal en una sola forma verbal

3. Sistema de casos gramaticales: El euskera cuenta con un sistema de casos gramaticales que se utiliza para marcar las relaciones sintácticas entre las palabras en una oración. Algunos de los casos más comunes son el nominativo, acusativo, dativo, genitivo y locativo. Estos casos permiten una mayor precisión y claridad en la comunicación

2. Estructura aglutinante: El euskera es una lengua aglutinante, lo que implica que las palabras se forman agregando diferentes elementos o morfemas. Estos morfemas se utilizan para indicar el género, número, caso, tiempo verbal y otros aspectos gramaticales. Por ejemplo, la palabra "etxeak" significa "casas" y está formada por el lexema "etxe" (casa) y el morfema plural "-ak".

1. Aislamiento lingüístico: El euskera es considerado una lengua aislada, lo que significa que no está relacionada con ninguna otra lengua conocida. Aunque se han propuesto diversas teorías sobre su origen, el euskera sigue siendo un enigma lingüístico y representa una de las lenguas más antiguas de Europa.

Los rasgos lingüísticos del euskera son fascinantes y únicos. A continuación, exploraremos algunos de los aspectos más destacados de esta lengua ancestral:

RASGOS LINGÜÍSTICOS

subtítulo aquí

ROBERTO

6. Pronunciación fonética: El euskera se caracteriza por tener una relación muy estrecha entre la ortografía y la pronunciación. Cada letra tiene un sonido específico y la pronunciación de las palabras se basa en reglas consistentes. Esto hace que la lectura y la escritura en euskera sean más directas en comparación con algunas otras lenguas.

5. Ausencia de género gramatical: A diferencia de muchas lenguas, el euskera no distingue entre géneros gramaticales. Esto significa que no hay género masculino o femenino para los sustantivos. Por ejemplo, la palabra "gizona" puede significar tanto "hombre" como "mujer"

4. Verbos complejos: Los verbos en euskera son especialmente complejos y se conjugan en diferentes formas según el modo, el tiempo, el aspecto, el número y la persona. Además, el euskera tiene un sistema de conjugación denominado "sintético", donde se fusionan el pronombre y la conjugación verbal en una sola forma verbal

3. Sistema de casos gramaticales: El euskera cuenta con un sistema de casos gramaticales que se utiliza para marcar las relaciones sintácticas entre las palabras en una oración. Algunos de los casos más comunes son el nominativo, acusativo, dativo, genitivo y locativo. Estos casos permiten una mayor precisión y claridad en la comunicación

2. Estructura aglutinante: El euskera es una lengua aglutinante, lo que implica que las palabras se forman agregando diferentes elementos o morfemas. Estos morfemas se utilizan para indicar el género, número, caso, tiempo verbal y otros aspectos gramaticales. Por ejemplo, la palabra "etxeak" significa "casas" y está formada por el lexema "etxe" (casa) y el morfema plural "-ak".

1. Aislamiento lingüístico: El euskera es considerado una lengua aislada, lo que significa que no está relacionada con ninguna otra lengua conocida. Aunque se han propuesto diversas teorías sobre su origen, el euskera sigue siendo un enigma lingüístico y representa una de las lenguas más antiguas de Europa.

Los rasgos lingüísticos del euskera son fascinantes y únicos. A continuación, exploraremos algunos de los aspectos más destacados de esta lengua ancestral:

RASGOS LINGÜÍSTICOS

MITOLOGÍA

La literatura vasca escribe el mundo. Es una literatura viva que no conoce fronteras. Cada vez son más las obras originales en euskera que se traducen a otros idiomas. Su literatura es versátil, acoge y recoge todos los géneros y se adapta a otros lenguajes. Sus temas son infinitos, tanto como el mundo que escriben.

LITERATURA

dejar 20 segundos de video como mucho

MÚSICA