Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Historia de la Esterilización

Lucia Ferretti

Created on May 30, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DE LA ANTIGÜEDAD hasta hoy

historia de la

archivo

ESTERILIZACIÓN

Desde los primeros antecedentes hasta los descubrimientos que impulsaron el desarrollo del campo de la esterilización moderna.

-3000 AC

460-377 AC

EGIPTO

GRECIA ANTIGUA

Hipócrates de Cos fue pionero en separar la medicina de la filosofía. Impulsó la irrigación de las heridas con vino o agua hirviendo, lo que esun antecedente de la idea de asepsia

Antisépticos como alquitrán o brea, resinas y aromáticos se utilizaban para embalsamar cuerpos

200 A.C

900-1400

GRECIA ANTIGUA

EDAD MEDIA - EUROPA

Durante la Peste Negra se utilizaron soluciones de limpieza, aireación, humo de la quema de paja y vapores del vinagre, antimonio, arsénico y azufre, hoy considerados tóxicos para el ser humano.

El médico griego Galeno hervía los instrumentos que se usaban para cuidar las heridas de los gladiadores romanos. Sus escritos y los de Hipócrates fueron autoridad establecida en medicina por siglos.

1680

1683

EL DIGESTOR

EL MICROSCOPIO

El físico francés Denis Papin inventa el digestor a vapor en 1680, el primer antecedente del autoclave de vapor.

En 1683, Antonj van Leeuwenhoek desarrolla el microscopio y se prueba la existencia de microorganismos.

1758

1847

LOS GUANTES

EL LAVADO DE MANOS

El médico húngaro Ignaz Semmelweis descubre la eficacia del lavado de manos antes de atender los partos en el hospital obstétrico de Viena donde ejercía.

Johann Julius Walbaum fue pionero en utilizar guantes quirúrgicos para prevenir infecciones durante el nacimiento de bebés. Estaban hechos de intestinos de ovejas, ya que el caucho aún no se había descubierto.

1862

1865

LA TEORÍA MICROBIANA

LA ANTISEPSIA

Joseph Lister es considerado el padre de la antisepsia moderna. A partir de las ideas de Pasteur, descubrió los métodos antisépticos para evitar que los gérmenes invadan las heridas.

El químico francés y microbiólogo Louis Pasteur publica su teoría sobre cómo los gérmenes causan enfermedades, que utilizará más tarde para desarrollar el proceso de pasteurización.

1876

1879

LA TINDALIZACIÓN

EL AUTOCLAVE

Charles Chamberland desarrolló el primer método de esterilización por autoclave.

El físico inglés John Tyndall observó la resistencia al calor de ciertas bacterias y, a partir de esa evidencia, creó el método de esterilización fraccionada por calor.

1881

1885

EL BACILO DE KOCH

LA CIRUGÍA ASÉPTICA

Ernst von Bergmann fue el primer médico en introducir la esterilización por calor de instrumentos quirúrgicos, siendo conocido como el pionero de la cirugía aséptica.

Las investigaciones de Robert Koch sobre las propiedades desinfectantes del vapor y del aire caliente marca el inicio de la ciencia de la esterilización. Ideó el primer estelizador con flujo de vapor sin presión.

1886

1889

LA SALA ASÉPTICA

LOS GUANTES QUIRÚRGICOS

El cirujano estadounidense William Stewart Halsted introdujo los guantes de goma quirúrgicos.

La clínica del cirujano Gustav Neuber en Kiel es considerada el primer hospital aséptico del mundo.

1929

1906

ESTERILIZADOR DE VAPOR

ÓXIDO DE ETILENO

Se reconoce al óxido de etileno como un agente antibacteriano, permitiendo el desarrollo de la esterilización por irradiación de los suministros médicos.

Surgen en Alemania los esterilizadores de vapor en uso en un laboratorio de preparación de suero de la tuberculosis.

EVOLUCIÓN DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

6070

Las primeras centrales de esterilización eran de una estructura logística muy simple y solían estar en el mismo quirófano. Con el desarrollo de las técnicas quirúrgicas y, principalmente, con la evolución tecnológica de los dispositivos y el equipamiento médico en las décadas de los 60 y 70, se presentaron importantes cambios en la organización de las centrales, en lo que respecta a los métodos de esterilización, a la gerencia y la infraestructura.Con el aumento de la complejidad, además, comenzó a profesionalizarse y especializarse la formación de los profesionales del área.

CENTRALES MÁS CONECTADAS

2000´S

Actualmente estamos frente a hospitales cada vez más conectados, y la central no es la excepción: smartphones, sistemas de gestión de pacientes, telemedicina, IA y sistema de trazabilidad digital. Definitivamente, la transformación digital llegó para quedarse en la región.