Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FORMACIÓN DE LOMLOE
martacipresgarcia
Created on May 30, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LOMLOE
Marta Ciprés García
empezar
MARTA CIPRÉS GARCÍA is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
ÍNDICE
1.
5.
PRESENTACIÓN SESIÓN
TAXONOMÍA DE BLOOM
EJEMPLOS
2.
6.
3.
ESTRUCTURA CURRICULAR
4.
EJERCICIO, ACTIVIDAD Y TAREA
MÓDULO PEDAGÓGICO
NORMATIVA LOMLOE
02
ACTIVIDAD, EJERCICIO Y TAREA
MÓDULO
PEDAGÓGICO
TAXONOMÍA DE BLOOM
COCINANDO SUEÑOS....
¿Y TÚ QUE LE PEDIRÍAS A LA NUEVA NORMATIVA?
HACIA UN NUEVO DESAFÍO...
INCLUSIÓN
CAMBIO
INNOVACIÓN
INCERTIDUMBRE
PARA EMPEZAR VAMOS A SITUARNOS...
"Una buena educación es la mayor riqueza y el principal recurso de un país y de sus ciudadanos y ciudadanas"
ENFOQUES,...
- Derechos de la infancia
- Igualdad de género
- Personalización del aprendizaje y aprendizaje competencial
- Competencia digital
- Desarrollo sostenible ODS
OBJETIVO
Referentes del paradigma competencial de la LOMLOE
- Recomendaciones del Consejo de Europa de 2006
- Recomendaciones del Consejo de Europa de 2018
- Espacio Europeo de Educación 2025
CURRICULUM FUSION...
PERFIL DE SALIDA
SABERES
COMPETENCIAS ESCPECÍFICAS
COMPETENCIAS CLAVE
DESCRIPTORES
CURRICULUM ON THE SCHOOL
LOMLOE
ODS /RETOS DEL S.XXI
Imagen de Freepik
ODS /RETOS DEL S.XXI
METAS 2030
Imagen de Freepik
4.1 Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces. 4.2 Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria. 4.3 Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. 4.4 Para 2030, aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. 4.5 Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad de las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad, a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional. 4.6 Para 2030, garantizar que todos los jóvenes y al menos una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética. 4.7 Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios.
ODS /RETOS DEL S.XXI
METAS 2030
Destacamos:
Imagen de Freepik
- La aceptación y el manejo de la incertidumbre
- La confianza en el conocimiento como motor del desarrollo
ARQUITECTURA CURRICULAR
LOMLOE
RD 95/2022
ORDEN 853/2022
DECRETO 188/2017
DECRETO 164/2022
ORDEN ECD 1005/2018
ORDEN ECD 1003/2018
ORDEN ECD 1004/2018
NUEVA ESTRUCTURA CURRICULAR
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
COMPETENCIASESPECÍFICAS
DESCRIPTORES OPERATIVOS
SABERESBÁSICOS
COMPETENCIASCLAVE
PERFIL DE SALIDA
etapa/asignatura
ciclo/curso/asignatura
etapa
NUEVA ESTRUCTURA CURRICULAR
PERFIL DE SALIDA
COMPETENCIASCLAVE
OBJETIVOS GENERALES
etapa
DESCRIPTORES OPERATIVOS
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
CRECIMIENTO EN ARMONÍA
COMPETENCIASESPECÍFICAS
ÁREAS
DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO
UNIDADES DE PROGRAMACIÓN
SABERESBÁSICOS
COMUNICACIÓN Y REPRESENTCIÓN DE LA REALIDAD
- PROYECTOS
- UNIDADES DIDÁCTICAS
- CENTRO DE INTERÉS
- RINCONES
- AMBIENTES
- SITUACIONES DE APRENDIZAJE
etapa
EVALUACIÓN
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
METODOLOGÍA
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
CDD
DUA
¿QUÉ SON?
COMPETENCIAS CLAVE
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
COMPETENCIASESPECÍFICAS
DESCRIPTORES OPERATIVOS
SABERESBÁSICOS
COMPETENCIASCLAVE
PERFIL DE SALIDA
"Desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar, con garantías de éxito, en su itinerario formativo y afrontar los principales retos globales y locales. Aparecen recogidas en el anexo I "
Son competencias comunes a todas las etapas educativas relacionadas con el Perfil de salida Son la adaptación al sistema educativo español de las competencias clave establecidas en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente.
¿DE DÓNDE VIENEN?
¿QUÉ SON?
COMPETENCIAS CLAVE
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
COMPETENCIASESPECÍFICAS
DESCRIPTORES OPERATIVOS
SABERESBÁSICOS
COMPETENCIASCLAVE
PERFIL DE SALIDA
"Desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar, con garantías de éxito, en su itinerario formativo y afrontar los principales retos globales y locales. Aparecen recogidas en el anexo I "
ACTITUDES
CONOCIMIENTOS
DESTREZAS
DIMENSIÓN INSTRUMENTAL
DIMENSIÓN ACTITUDINAL
DIMENSIÓN COGNITIVA
¿POR QUÉ?
¿CÓMO?
¿QUÉ?
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
COMPETENCIASESPECÍFICAS
DESCRIPTORES OPERATIVOS
SABERESBÁSICOS
COMPETENCIASCLAVE
PERFIL DE SALIDA
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
COMPETENCIASESPECÍFICAS
DESCRIPTORES OPERATIVOS
SABERESBÁSICOS
COMPETENCIASCLAVE
PERFIL DE SALIDA
PERFIL DE SALIDA
PERFIL DE SALIDA
COMPETENCIASCLAVE
DESCRIPTORES OPERATIVOS
COMPETENCIASESPECÍFICAS
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
SABERESBÁSICOS
Conjunto de competencias y niveles de dominio que se espera que el alumnado alcance en cada una de las competencias al finalizar la enseñanza obligatoria, en sus diversas vías y modelos: ESO, FP, Diversificación.
PERFIL COMPETENCIAL DE SALIDA
PERFIL COMPETENCIAL
ORIENTATIVO
PRESCRIPTIVO
Conjunto de competencias y niveles de dominio que se espera en cada una de las competencias para ser alcanzado por un estudiante al finalizar un ciclo/etapa.
Conjunto de competencias y niveles de dominio que se espera que el alumnado alcance en cada una de las competencias al finalizar la enseñanza obligatoria, en sus diversas vías y modelos: ESO, FP, Diversificación
PERFIL DE SALIDA
COMPETENCIASCLAVE
DESCRIPTORES OPERATIVOS
COMPETENCIASESPECÍFICAS
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
SABERESBÁSICOS
PERFIL DE SALIDA
- Solo hay un perfil de salida que corresponde a la educación básica.
- Se ha establecido un perfil intermedio, orientantivo y no prescriptivo para final de primaria.
- Además se han establecido unos descriptores para bachillerato.
Dado que las competencias se adquieren necesariamente de forma secuencial y progresiva, se incluyen también en el Perfil los descriptores operativos que orientan sobre el nivel de desempeño esperado al completar la Educación Primaria, favoreciendo y explicitando así la continuidad, la coherencia y la cohesión entre las dos etapas que componen la enseñanza obligatoria.
PERFIL DE SALIDA
COMPETENCIASCLAVE
DESCRIPTORES OPERATIVOS
COMPETENCIASESPECÍFICAS
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
SABERESBÁSICOS
PERFIL DE SALIDA
- EN INFANTIL NO TENEMOS PERFIL DE SALIDA, PERO PODEMOS REFLEXIONAR ACERCA DE AQUELLO QUE QUEREMOS QUE NUESTRO ALUMNADO CONSIGA AL FINALIZAR LA ETAPA (PODEMOS TOMAR COMO REFERENCIA EL PERFIL DE PRIMARIA)
PERFIL DE PRIMARIA
DESCRIPTORES OPERATIVOS:
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
COMPETENCIASESPECÍFICAS
DESCRIPTORES OPERATIVOS
SABERESBÁSICOS
COMPETENCIASCLAVE
COMPETENCIA PLURILINGÜE
PERFIL DE SALIDA
PERFIL COMPETENCIAL
Descriptores operativos
PERFIL COMPETENCIAL DE SALIDA
PROCESOS COGNITIVOS
ENTORNOS DE APLICACIÓN
NIVEL DE PROFUNDIZACIÓN
AUTONOMÍA EN EL DESEMPEÑO
CONTEXTO DE APLICACIÓN
DESCRIPTORES OPERATIVOS:
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
COMPETENCIASESPECÍFICAS
DESCRIPTORES OPERATIVOS
SABERESBÁSICOS
COMPETENCIASCLAVE
PERFIL DE SALIDA
Graduan la dimensión aplicada de cada competencia clave.Marco referencial a partir del cual se concretan las competencias específicas de cada área, ámbito o materia. Esta vinculación entre descriptores operativos y competencias específicas propicia que de la evaluación de estas últimas pueda colegirse el grado de adquisición de las competencias clave definidas en el Perfil de salida y, por tanto, la consecución de las competencias y objetivos previstos para la etapa.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
¿QUÉ SON?
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
COMPETENCIASESPECÍFICAS
DESCRIPTORES OPERATIVOS
SABERESBÁSICOS
COMPETENCIASCLAVE
PERFIL DE SALIDA
Desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada materia o ámbito. Las competencias específicas constituyen un elemento de conexión entre, por una parte, el Perfil de salida del alumnado, y por otra, los saberes básicos de las materias o ámbitos y los criterios de evaluación.
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
COMPETENCIASESPECÍFICAS
PERFIL DE SALIDA
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
COMPETENCIASESPECÍFICAS
ÁREA: DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO ETAPA: INFANTIL
DESCRIPTORES OPERATIVOS
SABERESBÁSICOS
COMPETENCIASCLAVE
PERFIL DE SALIDA
CC1. Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y establecer relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial y el manejo de herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógicomatemáticas para descubrir y crear una idea cada vez más compleja del mundo.
¿PARA QUÉ?
¿QUÉ?
¿CÓMO?
Funcionan como “objetivos competenciales” de etapa en el área
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
COMPETENCIASESPECÍFICAS
DESCRIPTORES OPERATIVOS
SABERESBÁSICOS
COMPETENCIASCLAVE
PERFIL DE SALIDA
¿PARA QUÉ?
¿QUÉ?
¿CÓMO?
Funcionan como “objetivos competenciales” de etapa en el área
HAGAMOS UN ALTO EN EL CAMINO....
COMPETENCIASESPECÍFICAS
DESCRIPTORES OPERATIVOS
COMPETENCIASCLAVE
PERFIL DE SALIDA
OBJETIVOS GENERALES ETAPA
PERFIL DE SALIDA
COMPETENCIAS CLAVE/ DESCRIPTORES
DE CADA ÁREA O MATERIA
COMPETENCIASESPECÍFICAS
COMPETENCIASESPECÍFICAS
COMPETENCIASESPECÍFICAS
SABERESBÁSICOS
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
SABERESBÁSICOS
SABERESBÁSICOS
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
PERFIL DE SALIDA
COMPETENCIAS CLAVE/ DESCRIPTORES
OBJETIVOS GENERALES ETAPA
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIASESPECÍFICAS
COMPETENCIASESPECÍFICAS
COMPETENCIASESPECÍFICAS
DE CADA ÁREA O MATERIA
SABERESBÁSICOS
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
SABERESBÁSICOS
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
SABERESBÁSICOS
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
¿ Y CÓMO CONECTAMOS TODO ESTO?
CC1. Identificar las características de materiales, objetos y colecciones y establecer relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial y el manejo de herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógicomatemáticas para descubrir y crear una idea cada vez más compleja del mundo.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL2, STEM1, STEM2, CD1, CD2, CE1.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN1.1. Establecer distintas relaciones entre los objetos a partir de sus cualidades o atributos, mostrando curiosidad e interés. 1.2. Emplear los cuantificadores básicos más significativos en el contexto del juego e interacción social. 1.3. Ubicarse adecuadamente en los espacios habituales, tanto en reposo como en movimiento, aplicando sus conocimientos acerca de las nociones espaciales básicas y jugando con el propio cuerpo y con objetos. 1.4. Identificar las situaciones cotidianas en las que es preciso medir, utilizando el cuerpo u otros materiales y herramientas para efectuar las medidas. 1.5. Estructurar, organizar visualmente y manifestar de forma oral su actividad, ordenando las secuencias y utilizando las nociones temporales básicas.
SABERES BÁSICOS A. Diálogo corporal con el entorno. Exploración creativa de objetos, materiales y espacios. − Exploración de objetos y materiales a través de los sentidos. − Identificación de las cualidades o atributos de los objetos y materiales. Efectos que producen diferentes acciones sobre ellos. − Relaciones de orden, correspondencia, clasificación y comparación. − Cuantificadores básicos.
Decreto 80/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de Educación Infantil en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
PERFIL DE SALIDA
COMPETENCIASCLAVE
DESCRIPTORES OPERATIVOS
COMPETENCIASESPECÍFICAS
CRITERIOSDE EVALUACIÓN
SABERESBÁSICOS
SABERES
"Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas"
- Se organizan en bloques.
- Se extraen de los criterios de evaluación a los que están asociados.
- Se formulan por bloques e irán asociados a las competencias específicas y a los criterios de evaluación.
- Los bloques de contenidos pueden ser comunes a varias competencias específicas.
- Saberes básicos imprescindibles/ saberes básicos deseables.
Decreto 81/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
"Situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones, asociadas tanto a las competencias clave, como a las específicas y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas".
Diferentes arupamientos
Se caracterizan por generar acciones cognitivas, afectivas y emocionales.
Formadas por tareas y actividades
Deben fomentar aspectos relacionados con el interés común, sostenibilidad y convivencia democrática
ROL
Concretan y evalúan las experiencias de aprendizaje
Contextualizadas y respetuosas
Deben suponer la transferencia de aprendizajes
Alineadas con Modelo DUA
Su puesta en práctica debe implicar la producción e interacción oral
Uso de recursos auténticos en distintos soportes y formatos analógicos y digitales.
Contextualizadas y respetuosas
Deben posibilitar la articulación coherente de dferentes conocimientos, destrezas y actitudes.
EJERCICIO, ACTIVIDAD O TAREA
JUGUEMOS
https://create.kahoot.it/share/presenta-nuevos-temas-con-un-kahoot-a-ciegas/40fbef53-d37d-48b2-a666-46912611fb91
EJERCICIO
DEFINICIÓN y CARACTERÍSTICAS
- Es la acción o conjunto de acciones orientadas a comprobar el dominio adquirido en el manejo de un determinado conocimiento.
- Habitualmente están descontextualizadas, no tiene relación con la vida real del alumnado.
- Son formas de aprendizaje de un contenido puntual.
- Tienen utilidad para consolidar determinados conocimientos que luego podrán usarse dentro de un contexto más amplio.
- Consisten en la repetición, memorización o reproducción de un concepto (clasificar, sumar,...).
ACTIVIDAD
DEFINICIÓN y CARACTERÍSTICAS
- Es la acción o conjunto de acciones orientadas a adquirir un conocimiento nuevo o a utilizar algún conocimiento de forma distinta.
- Tienen como objetivo la consolidación de una destreza.
- Requiere un proceso mental sencillo para su resolución.
- Implica comprensión, toma decisiones y no garantiza la transferencia a otras situaciones (dictado, leer en voz alta, resolución de un problema matemático...).
tarea
Definición y características
- Una tarea supone una acción o conjunto de acciones orientadas a la resolución de una situación-problema, que se debe resolver utilizando varios procesos mentales, en un contexto o ámbito de la realidad.
- Tienen como objetivo la integración del saber (conocimientos), saber hacer (destrezas) y saber ser (actitudes) que se ponen en práctica a lo largo del proceso de resolución de la tarea para elaborar un producto relevante.
- Permite la transferencia de saberes a la vida cotidiana (Exposición de obras de arte, representación teatral, ...)
- Las tareas se concretan en diferentes actividades y ejercicios.
ejemplos
tarea
actividad
ejercicio
REDUCIENDO EL PLÁSTICO EN EL COLE.
tarea:
Diseñar campaña para reducir el consumo de plástico en el centro educativo
ACTIVIDADES:
- Búsqueda de información sobre los peligros del plástico.
- Elaborar un formulario para conocer el plástico que se genera en casa.
- Elaborar un informe estádistico sobre el plástico que se genera con los desayunos en el centro educativo.
- Preparar una entrevista para la radio.
- Realizar un vídeo de concienciación para las familias.
- Elaborar carteles sobre cómo reducir el consumo de plástico.
- Crear con una herramienta digital un juego de preguntas sobre lo que se ha aprendido.
ejercicios:
- Ejercicios de expresión escrita, caligrafía y mecanografía.
- Ejercicios de cálculo sobre el plástico que se genera cada día, mes, en los desayunos...
LAS RECETAS DE LA ABUELA
tarea:
Elaborar un recetario de comida tradicional saludable
ACTIVIDADES:
- Entrevista a los abuelos y abuelas sobre recetas tradicionales.
- Búsqueda de información sobre comida tradicional saludable.
- Debate sobre comida saludable us no saludable.
- Preparación en el aula de diferentes recetas saludables.
- Preparar una presentación sobre la pirámide alimenticia.
- Análisis de los alimentos.
- Elaboración de un ranking
ejercicios:
- Ejercicios de redacción de las preguntas de la entrevista
- Ejercicios de mecanografía o PDI
- Hacer los dibujos del recetario
SOMOS PIZZEROS
tarea:
Elaborar la recetaCocinar la pizza.Ir a la compra
ACTIVIDADES:
- Ordenar la secuencia de pasos a seguir.
- Elegir los ingredientes de la pizza.
- Dibujar el boceto
- Debatir sobre los ingredientes
ejercicios:
- Escribir la lista
- Dibujar el boceto
REPORTEROS
tarea:
Elaborar un periódico escolar en el que participen todos los agentes de la comunidad educativa utilizando diferentes formatos.
ACTIVIDADES:
- Debatir los temas del periódico.
- Hacer entrevistas a los personajes.
- Elegir el formato de las revistas.
ejercicios:
- Escribir las noticias
- Hacer las fotos
- Maquetar
- Imprimir
- Elaborar códigos qr.
Fernando Trujillo. ompetencias básicas en Educación.
Fernando Trujillo. ompetencias básicas en Educación.
Fernando Trujillo. ompetencias básicas en Educación.
LA TAXONOMÍA DE BLOOM Y LAS DIFERENCIAS ENTRE TAREA, ACTIVIDAD Y EJERCICIO
UN POCO DE HISTORIA,...
Bloom desarrolló una jerarquía de los objetivos educativos que se querían alcanzar con el alumnado, dividiéndolo en tres ámbitos: Ámbito cognitivo Ámbito afectivo Ámbito psicomotor. Es del primer ámbito del que surge la tabla de la taxonomía de Bloom.
UN POCO DE HISTORIA,...
LA TAXONOMÍA DE BLOOM EN LA ERA DIGITAL (2008) CHURCHES
A la hora de diseñar actividades
Taxonomía de Bloom
Es necesario garantizar que se llevan a cabo propuestas relacionadas con procesos cognitivos de orden inferior y superior.
Taxonomía de Bloom
Revisada Anderson, Krathwohl y Churches
Analizar
Crear
Evaluar
Recordar
Aplicar
Comprender
Procesos cognitivos de orden superior
Procesos cognitivos de orden inferior
PROCESOS COGNITIVOS
CREAR
EVALUAR
ANALIZAR
APLICAR
COMPRENDER
RECORDAR
Combinar o crear reorganizando las ideas y la información aprendida de manera novedosa, proponer soluciones alternativas.
Presentar y defender opiniones realizando juicios sobre la información, la validez de ideas o la calidad de un trabajo basándose en diversos criterios.
Recordar diferente tipo de información: ideas, hechos, conceptos,.... almacenados en la memoría sin necesidad de entender. Se trata de evocar la información.
Examinar la información, hacer inferencias, deducciones, relacionar, separar....
Entender el significado de la información que se almacena en la memoria.
Utillizar la información memorizada y entendida para resolver un problema diferente.
DESCRIPCIÓN
Experimentar Formular Hacer Idear Originar Planificar Producir Testar Transformar Reescribir
AdaptarAñadir Construir Cambiar Combinar Componer Compilar Crear Descubrir Diseñar
Manipular Organizar Planear Practicar Resolver Resumir Seleccionar Transferir Usar
ActuarCalcular Categorizar Conectar Construir Demostrar Dramatizar Dibujar Emplear Elegir
ObservarOrdenar Reconocer Recordar Repetir Reproducir Rotular Señalar Subrayar
InferirInformarInterpretar Parafrasear Preguntar Relacionar Resumir Revisar Secuenciar Traducir
Clasificar Comparar Contrastar Demostrar Discutir Distinguir Esquematizar Explicar Expresar Generalizar
Asumir Comparar Descomponer Dividir Diferenciar Elegir Encontrar Encuestar Establecer Examinar
CopiarCitar Definir Decir Describir Elegir Encontrar Listar Localizar Nombrar
Explicar Integrar Justificar Juzgar Medir Organizar Reconstruir Valorar
Apoyar Comprobar Criticar DebatirDecidirDeducirDemostrar Esquematizar Estructurar Evaluar
Inspeccionar Investigar Observar Preguntar Priorizar Razonar Reorganizar Separar Simplificar
VERBOS
¿Qué cambios harías para…?¿Cómo mejorarías…?¿Qué pasaría si…?¿Podrías proponer una alternativa?¿Puedes elaborar….basándote en….?¿De qué forma evaluarías…?¿Podrías formular una teoría alternativa?¿Qué harías para maximizar/minimizar…?¿Cómo pondrías a prueba…?¿Podrías construir un modelo que cambie…?¿Se te ocurre un modo original para…?¿Cómo cambiarías el guión/plan?¿Cómo adaptarías… para…?
¿Cómo usarías….?¿Qué ejemplos sobre….puedes encontrar?¿Cómo organizarías… para presentar…?¿Cómo aplicarías lo que has aprendido para desarrollar…?¿Qué enfoque usarías para…?¿Qué aspectos seleccionarías para mostrar…?¿Qué preguntas harías en una entrevista a…?
¿Cuáles son las partes o rasgos de…?¿En qué aspectos está…. ¿Relacionado/a con…?¿Por qué opinas que…?¿Qué motivo hay para…?¿Puedes hacer un listado de las partes…?¿Qué ideas justifican…?¿Qué conclusiones extraes de…?¿Qué evidencias de…. encuentras?¿Puedes distinguir entre…?¿Cuál es la relación entre…?¿Cuál es la función de…?
¿Puedes explicar que está ocurriendo….?¿Cómo clasificarías…?¿Cómo compararías/contrastarías…?¿Cómo podrías parafrasear el ¿significado de….?¿Cómo resumirías…?¿Qué puedes decir sobre…?¿Cuál es la mejor respuesta…?¿Qué afirmaciones apoyan…?¿Podrías afirmar o interpretar en tus propias palabras…?
¿Estás de acuerdo con…?¿Cuál es tu opinión sobre...?¿Cómo comprobarías…?¿Sería mejor si…?¿Por qué ese personaje…?¿Cómo valorarías…?¿Cómo determinarías…?¿Cómo priorizarías…?¿Qué información podrías para apoyar tu punto de vista?¿Cómo justificarías…?¿Qué datos te llevaron a esa conclusión?¿Qué seleccionarías para…?¿Qué elección hubieras tomado si…?
¿Puedes enumerar…?¿Puedes recordar…?¿Puedes seleccionar…?¿Cómo ocurrió….?¿Cómo es…?¿Cómo describirías…?¿Podrías explicar…?¿Cómo mostrarías…?¿Qué es…?¿Cuál….?¿Quién fue...?¿Por qué…?
PREGUNTAS
Filmora
HERRAMIENTAS DIGITALES
Scratch
Canva
Simuladores
Flipgrid
Forms
Picktochart
Weebly
Book Creator
Quizlet
Linoit
Tagxedo
Miro
Padlet
Word y PowerPoint
Minmodo
Tiny tap
Stop Motion
Genially
Nearpod
Excel
Powtoon
Tricider
Thinglink
Kahoot
Tiki toki
Mentimeter
Spreaker
ColeccionesEjemplos Explicaciones Listado Esquema Cuestionario Resumen
DiarioIlustraciones Entrevistas Interpretaciones SImulaciones Presentaciones Dibujos
PortfolioGráficos Listas de control Bases de datos Informes Encuesta Hoja de cálculo
AnuncioPelícula Juego Proyecto Canción Historia Producto digital
ReseñasGráficas Bases de datos Informes Entrevistas Debates
DefinicionesListados Etiquetado Listado Cuestionario Mapas mentales Presentaciones
PRODUCTO