Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
AVIONETE: LA MASCOTA DEL BARAÍNCA
villafamor.marga
Created on May 30, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
la mascota del Barainca:Avionete
Los últimos días de enero procuro observar y prestar mucha atención a los sonidos y los vuelos de las aves, porque sé que, en cualquier momento, llevagarán los aviones comunes.
Este año los ví por primera vez el 3 de febrero y, pocas semanas después, revoloteaban por los nidos que tenemos en el instituto. Me alegraba saber que, hasta que terminase el curso, vería cómo volvían a sus nidos, los retocaban, ponían los huevos, salían los polluelos e iniciaban el vuelo... Les estoy infinitamente agradecida a estos pajarillos de apenas 19 gramos, que recorren mas de 5.000 km, por elegir el IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA para criar. Marga Villafaina Moriche
ÍNDICE
- Tres aves de nuestros pueblos
- Avión común
- Golondrina común
- Vencejo común
- Caraterísticas comunes
- Morfología y canto
- La silueta y el vuelo
- Prohibido romper los nidos
- La alimentación
- Áreas de distribución
- Páginas y vídeos de interés
- Webgrafía
TRES AVES DE NUESTROS PUEBLOS
Morfología
Morfología
Morfología
Nombre vulgar: Avión común
- Nombre científico: Delichon urbicum LC
- Es una golondrina pequeña, compacta y de obispillo blanco.
- Asociado a las construcciones humanas.
- Gregaria, construye colonias de nidos adosados a edificios.
- Especie migradora y estival.
Volvemos a la página 3: íNDICE
Nombre vulgar: Golondrina común
- Nombre científico: Hirundo rustica LC
- Especie clave para estudiar la migración, la selección sexual y la reproducción en las aves.
- Forman parte de la cultura popular.
- Debido al cambio climatico cada vez llegan más temprano
- Es una especie en declive, debido los cambios en el medio rural y de las políticas y técnicas agrarias.
- En 2014 la golondrina común ha sido nombrada Ave del Año por SEO/BirdLife.
Volvemos a la página 3: íNDICE
Nombre vulgar: Vencejo común
- Nombre científico: Apus apus Lc
- Representan la adaptación extrema a la vida aérea.
- Todo su ciclo vital se puede desarrollar en vuelo, excepto la nidificación.
- Habita zonas relativamente frías. Los pollos entran en una hibernación, que les permite superar fenómenos meteorológicos adversos sin la necesidad de comer.
- Cría casi de forma exclusiva en zonas urbanas.
- En 2021 el vencejo común ha sido nombrada Ave del Año por SEO/BirdLife
Volvemos a la página 3: íNDICE
Características comunes
- Aves migratorias, adaptadas a pasar mucho tiempo en vuelo.
- Invernan en África Subsahariana.
- Los aviones y golondrinas llegan a Europa en febrero y se van en octubre
- Los vencejos llegan en abril y se marchan en septiembre.
- Especializadas en capturar insectos al vuelo.
- Presentan alas muy largas, patas cortas, una boca ancha y un pico pequeño
Volvemos a la página 3: íNDICE
Morfologia
- Orden: Passeriformes (gorriones)
- Familia: Hirundinidae
- Longitud 14 cm
- Envergadura 28 cm
- Peso: una media de 18,3 g
- Color negro azulada brillante por arriba y blanca por abajo
- Alas largas y apuntadas
- Cola corta ahorquillada de color negro.
- El pico es corto, plano y negro, la boca muy ancha
- Las patas cortas y cubiertas de finas plumas blancas
- Destaca su obispillo de color blanco, la única zona clara de las partes dorsales
El canto
El canto consiste en una secuencia monótona de gorjeos encadenados de timbre suave.
Volvemos a la página 3: íNDICE
Morfologia
- Orden: Passeriformes (gorriones)
- Familia: Hirundinidae
- Longitud 18 cm
- Envergadura 33 cm
- Peso: una media de unos 20 g
- Ave delicada, grácil y aerodinámica
- Color negro, con reflejos azules metálicos por arriba y blancos crema en las partes inferiores.
- La frente y la garganta rojas y un collar negro.
- Las alas, largas y apuntadas, muestran tonos blancos en la parte inferior delantera.
- Su cola, muy larga y ahorquillada, es de color negro, con pequeños óvalos blancos cuando la extiende.
- Posee patas cortas sin emplumar, boca muy ancha, y pico corto, plano y negro
El canto
Consiste en un parloteo musical y acelerado, formado por gorjeos encadenados con final característico: un prrr áspero. Se denomina "Trisar"
Volvemos a la página 3: íNDICE
Morfologia
- Orden: Caprimulgiformes
- Familia: Apodidae
- Longitud: 17 cm
- Envergadura: 45cm
- Peso: una media de 40 g
- Su silueta es en forma de ballesta
- Cola corta y ahorquillada.
- Alas estrechas y largas.
- Pico corto, plano y con la boca muy ancha
- Patas emplumadas y extremadamente cortas, que le impiden posarse en el suelo y pies pequeños y de fuertes garras, con los cuatro dedos dirigidos hacia delante.
- Presenta una coloración uniforme de tono pardo oscuro, casi negro, excepto en la garganta, que es blanca.
- La cara inferior de las alas resulta un poco más pálida
El canto
El canto
Mientras vuela, sobre todo en los atardeceres de los meses más cálidos, emite repetidamente un chillido breve, monótono y agudo.
Volvemos a la página 3: íNDICE
La silueta y el vuelo
Este pájaro suele observarse en vuelo y agrupado. Su vuelo es rápido y ágil, aunque menos que en la golondrina común, y a menudo se produce a mayor altura que en esta. Se posa con frecuencia, a veces en el suelo.
De vuelo ágil, rápido y acrobático, la golondrina común ocupa en el espacio aéreo las capas bajas, por debajo de aviones y vencejos.
Se localiza habitualmente en núcleos urbanos, volando de forma incansable a gran altura y velocidad
Volvemos a la página 3: íNDICE
Prohibido romper nidos de aviones, golondrinas y vencejos
Las multas por incumplir la Ley de protección de crías y huevos de estas aves urbanas oscilan entre los 3.001 y los 200.000 euros.Este tipo de animales, sus crías y sus nidos están protegidos, por lo que no está permitido romper sus nidos, tanto ocupados como vacíos.
El nido de avión es una copa convexa cerrada y ordenada fijada debajo de una cornisa adecuada, con una abertura estrecha en la parte superior. Está construido por ambos sexos con pellets de barro recogidos en sus picos, y forrado con pastos, pelo u otros materiales suaves.
.Las golondrinas tardan alrededor de diez días en construir su nido, que tiene forma de cazo abierto en la zona superior y está fabricado con bolas de barro y restos vegetales, ubicado siempre bajo una cubierta. Estos nidos son reparados y reutilizados durante varios años.
Los nidos de vencejos solo requieren una pequeña abertura que de acceso a una pequeña cámara de cría.. Recoge al vuelo los materiales con los que construye el nido.
Volvemos a la página 3: íNDICE
La alimentación
- Los aviones, las golondrinas y los vencejos, son aves insectívoras y se alimentan de grandes cantidades de moscas, mosquitos, pulgones, saltamontes, grillos, libéluas, escarabajos y ploillas, entre otros insectos voladores componen el 99% de su dieta.
- Cada ejemplar consume cerca de 2000 insectos al día.
- Atrapan los insectos al vuelo.
- Sus hábitos alimenticios suponen un control natural de las poblaciones de insectos.
- El avión común caza a una media de altura de 21 metros durante la estación de cría.
- La golondrina común caza a siete u ocho metros por encima de aguas poco profundas o del suelo, a menudo siguiendo animales, humanos o maquinaria agrícola para atrapar los insectos ahuyentados.
- El vencejo común se alimenta de minúsculos insectos voladores que atrapa con su amplio pico que mantiene constantemente abierto al volar.
Volvemos a la página 3: íNDICE
Áreas de distribución
Vencejo común
Avión común
Golondrina común
Programa Migra SEO
Volvemos a la página 3: íNDICE
Páginas y videos de interés
- SEOBirdLife es la Sociedad Española de Ornitología, la ONG de conservación de la naturaleza más antigua de España. Trabajamos por la conservación de la naturaleza poniendo el foco en las aves. Desarrolla numerosos proyectos.
- Centro de recuperación de Fauna y Recuperación ambiental "Los hornos" en Sierra de la Fuente
- ADENEX: Una asociación de ámbito regional que lleva más de 40 años trabajando por conservar y defender los paisajes, el patrimonio y los recursos naturales extremeños.
- Videos:
Webgrafía
Las paginas web utilizadas para hacer este trabajo han sido
- https://seo.orgSEO Birdlife - Sociedad Española de Ornitología
- https://es.wikipedia.org/
- http://www.banducheste.es/2020/05/06/prohibido-de-romper-nidos-de-golondrinas-aviones-y-vencejos/
- https://elpais.com/sociedad/2020-04-22/avion-vencejo-o-golondrina-llegan-los-tres-mosquiteros.html
- https://www.lavanguardia.com/natural/20180319/441565181538/ecogallego-cuidar-nidos-golondrinas-metodo-natural-prevencion-mosquitos.html
- tps://www.aterpeak.eco/nidos-de-vencejo-comunht
La protección de las aves urbanas está garantizada por la Directiva Europea de Aves 2009/147/CE del Parlamento Europeo y por la legislación nacional, mediante el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y el Catálogo Español de Especies Amenazadas, recogido en el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero; y la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, donde se recoge la protección de crías y huevos, prohibiendo expresamente “la destrucción, daño, recolección y retención de sus nidos”. y la ley Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
Gracias