Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Atención a la Diversidad
Javier Díaz Miranda
Created on May 29, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Atención a la diversidad y a las diferencias indivuales
Departamento de Orientación
Empezar
ÍNDICE
1. Alumnado NEAE Curso 24/25
2. Atención Educativa de Carácter Ordinario.
3. Intervenciones en el Aula.
4. Protocolo de Detección de NEAE.
5. Un Caso Especialmente Especial.
Atención Educativa de Carácter Ordinario
Medidas Generales
Burocracia
Agrupación en Ámbitos.
Segundo docente en Aula.
Agrupamientos flexibles y Desdoblamientos.
Sustitución 2º Lengua Extranjera.
Acción Tutorial
Metodologías colaborativas
Optativas de la CCAA
Actuaciones de prevención y control del Absentismo.
Actuaciones de Tránsito.
Programas de Atención a la Diversidad y a las diferencias individuales: - Programas de Refuerzo del Aprendizaje. - Programas de Profundización.
Adaptaciones Curriculares para alumnado con AACCII
Alumnado NEAE Curso 24/25
11,4%
Censo NEAE respecto al total de alumn@s
41,1%
Altas capacidades intelectuales
20 %
Bajo Rendimiento cognitivo
12,5 %
Alteraciones del comportamiento
14,2 %
Dificultades específicas de Aprendizaje
5,4 %
Trastorno del espectro autista
intervenciones en el aula
Trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH-DA)
Trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH-I)
Trastornos Graves del Comportamientos TGC-ND-NE
Cociente Intelectual Límite/ Compensatoria.
Discapacidad Intelectual Leve.
Altas Capacidades Intelectuales (AACCII)
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
(lo vemos en el caso especial)
Dificultades Específicas de Aprendizaje relacionadas con la lengua
Dificultades Específicas de Aprendizaje relacionadas con las matemáticas.
Protocolo de Detección de NEAE
Se espera un inminente cambio normativo que pueda afectar a esta información.
Detección de inidicios de sospecha de NEAE.
Acta Docente: se recogen los indicios, las actuaciones y cronograma de seguimiento.
Reunión familia: se informa de los indicios, actuaciones y se suscriben compromisos.
Seguimiento: durante tres meses con carácter general en equipos docentes.
Solicitud de Evaluación Psicopedagógica al orientador.
Trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH-Déficit Atención)
Promover un “clima de atención” en clase dejando diez minutos al final de clase para hacer preguntas en relación con la lección.
Tareas de aprendizaje cooperativo en donde el alumno se responsabilice de un rol en el equipo o del cumplimiento de una tareas para el éxito de todo el equipo.
Variedad Metodológica.
Temporización y flexibilización de las Actividades.
Secuenciación en las Pruebas Escritas. Por ejemplo: 10 preguntas=10 folios
Trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH-impulsividad)
En caso de que manifieste inquietud motora, permitirle que se levante de su asiento y realice pequeñas responsabilidades para la organización de la clase: pasar lista, abrir las ventanas, preparar la pizarra digital, borrar pizarra, etc.
Evitar clima de clase con emociones intensas que no favorezcan los procesos de memoria semántica. Situaciones de curiosidad o sorpresa sí pueden ser favorables para el aprendizaje.
Acción tutorial: Autoinstrucciones.
Evitar la sobrecarga estimular en las aulas.
Tutorización de Iguales.
Trastornos Graves del Comportamientos TGC-ND-NE
No responder con alteraciones del ánimo a los desafíos verbales.
Registrar las conductas disruptivas recurrentes plazo de una semana.
Quejas u observaciones varias se realizaran por escrito como tarea para casa.
Sistema de refuerzos. RDI (CPNE)
Mentorías.
Cociente Intelectual Límite/ Compensatoria.
Determinar el mínimo exigible para superar el trimestre e informar a la familia o PT, en su caso, para la organización y coordinación de la respuesta educativa.
Minimizar la abstracción lo más posible. Contextualizar.
Motivación.
Procedimientos de evaluación variados y adaptados.
Acción Tutorial: reforzar autoestima y autoconcepto académico del alumnado.
Discapacidad Intelectual leve
Coordinación con PT en el diseño y desarrollo de ACS.
Relativizar las conductas poco adaptativas.
Priorizar Aprendizajes Cotidianos: Lectura, escritura, cálculo, expresión escrita, etc.
Tutoría de Iguales rotativa.
Acción Tutorial: coordinación con las familias.
altas capacidades intelectuales
Conocer qué tipo de AACCII: capacidad autorregulación, expectativas, autoeficiencia.
Ajustar la respuesta educativa al reto que precise.
Desarrollar tareas que permitan elaboración de producciones creativas.
Diseño de actividades con formato de respuesta abierta.
- Menciona los animales vertebrados.
- Clasifica los siguientes animales vertebrados.
- Cómo se clasificaría un ornitorrinco.
Diseño de actividades Multinivel.
trastorno del espectro autista (TEA)
Planificación exhaustiva de las actividades que se desarrollen.
Anticipación de las actividades que se vayan a desarrollar y de los cambios que se produzcan en las rutinas.
Expresión oral literal huyendo de los dobles sentidos e ironías.
Paciencia ante manifestaciones de rigidez cognitiva como cambios de tarea o pérdida de autocontrol.
Apoyo Pictográfico como facilitador de instrucciones.
Dificultades Específicas de Aprendizaje relacionadas con la lengua
Reglas de Ortografía: coordinación, secuenciación y priorización para su aprendizaje.
Disgrafías: utilización de TIC para tareas y pruebas de evaluación.
Refuerzo de la ruta léxicas mediante listados de palabras.
Dislexia: facilitar e incentivar la realización de esquemas y uso de TIC.
Actividades orales.
Dificultades Específicas de Aprendizaje relacionadas con las matemáticas
Anticipación: mostrar los conocimientos que se van a adquirir en ese curso que tengamos certeza que ya se han trabajado en cursos anteriores.
Secuenciación: de lo más fácil a lo más complejo.
Explorar la relación afectiva con la materia. Motivación.
Priorización: obviar la numeración en las culturas precolombinas, por ejemplo.
Evaluación formativa.
¡Muchas gracias!