Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Pensamiento, lenguaje, memoria

Nataly Hernandez

Created on May 29, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Maestría en Educación Especial 1er Cuatrimestre I3 Procesos Psicológicos Superiores

Pensamiento lenguaje y memoria

EMPEZAR

Maestrante Lic. Nataly Victoria Hernández Ascencio Docente: Dra. Karen Estrada Soriano Lugar y Fecha: 28 de mayo de 2023, CDMX.

El acto intelectual y su estructura

Existen tres formas esenciales de comportamiento

2. Comportamientoperceptor

1. Comportamiento sensorio-motor

3. Comportamientointelectual

La actividad intelectual directa

7 a 8 años

4 a 5 años

2 a 2,5 años

3 a 4 años

6 a 7 años

La palabra y el concepto

Gracias al lenguaje, el pensamiento permite delimitar los elementos más esenciales de la realidad, configurar en una misma categoría cosas y fenómenos que en la percepción directa

El significado de la palabra

Se destacan dos partes componentes fundamentales de la palabra:

se considera la palabra como la unidad básica del lenguaje

Catalogación objetiva

Significado de la palabra

Evolución del significado de las palabras

La palabra oída por el niño no obtiene aún catalogación objetiva precisa y, más que designar un objeto determinado, suscita cierta acción.

Se despierta el interés por la forma de la palabra; período la creatividad léxica el niño empieza a formar vocablos por sí mismo.

Las palabras adquieren una estructura diferenciada; surgen los sufijos, que dotan a la palabra de un significado preciso

El niño empieza a asimilar las palabras del adulto y, en respuestas a ciertas expresiones de la madre

Surge el proceso de desarrollo interno de la estructura semántica de la palabra

Métodos de investigación de las acepciones de la palabra

Métodos de investigación de los conceptos

Método de análisis mediante asociaciones libres

Método psicofisiológicoestudio de los campos semánticos

Método de definición de conceptos

Método de clasificación

El significado de la palabra

Origenes sociales de la memoria indirecta

Memoria Natural Funciones elementales

Funciones superiores

Hisotria natural de las operaciones con signos

Zankov

Morozava

Las primeras operaciones con signos en los niños

Papel que desempeñan los signos en la memoria y atención voluntaria Estadios básicos en el desarrollo de la memoria mediata

Memoria y pensamiento

  • Con un cambio en el nivel evolutivo se produce un cambio en el carácter de aquellas funciones que facilitan la memorización.
  • La memoria es una de las funciones psicológicas centrales sobre las que se erigen las demás funciones.
  • El pensamiento es de carácter sincrético y refleja el hecho de que depende ante todo de la memoria.
  • Para el niño pequeño pensar significa recordar, para el adolescente recordar significa pensar.
  • Los seres humanos recuerdan activamente con la ayuda de signos.

Referencias Bibliograficas

  • Luria, A. (1984). Pensamiento y lenguaje. Pp. 1-22.
  • Vygotski, L. (2009). Capítulo III. Dominio de la memoria y el pensamiento. En el desarrollo de los procesos psicológicos superiores. (Pp. 67-86). Crítica