Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN GENIAL

Regina Bravo

Created on May 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PE TELEMÁTICA Unidad 1/ Evidencia de aprendizaje. Indicadores Socioeconómicos Estudiante Ivan Olea Pino Matrícula ES231102858 Asignatura Contexto Socioeconómico de México Grupo TM-KCSM-2301-B2-006 Docente en línea Eduardo Mario Card Méndez

Mineral de la reforma, Hidalgo a 25 de mayo del 2023.

Teoría económica

Es todo aquel conocimiento que se utiliza para evaluar la realidad de la economia, partiendo de una estructura y parámetros que se deben analizar.

Principales teorías económicas

Mercantilismo

Permitió un efectivo control del comercio gracias al sistema que implementó, obteniendo así amplias ventajas sobre las colonias americanas.

Escuela Clásica

Permitió efectuar la planificación productiva y generar eficiencia en el sector productivo, reorganizando la planta.

Fisiocracia

Marxismo

Neoclasicismo

La riqueza de una nación procedía de su capacidad de producción y no de las riquezas acumuladas por el comercio internacional.

Permitió identificar el rol determinante del factor económico en las diferentes formaciones sociales

Influyó notoriamente diversas formas de arte, como la literatura, la pintura, la arquitectura y la música.

Indicador económico

Indicador social

Medidas estadísticas referentes a la cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros en una variable. Medir el logro de los objetivos de los programas y políticas de desarrollo social.

Representan valores estadísticos y expresan el comportamiento de variables económicas. Medir y analizar distintos aspectos de una economía.

Tipos de indicadores económicos

InflaciónSe refiere al aumento de precios en los bienes y servicios.

DevaluaciónSe refiere a la perdida de valor de una moneda nacional frente a una extranjera , genera baja en precios de productos de exportación.

Producto Interno Bruto (PIB) Es el valor total de la suma de los vienes y servicios que se generan en una entidad o en un país por un tiempo determinado.

Tipos de indicadores económicos

PIB Per Capita Es el producto interno bruto que se reparte o divide en la población.

Tasas de interés El porcentaje o diferencia que se paga cuando se solicita un prestamo y se cobra por el prestamo.

División de México por regiones.

NortePocos recursos naturales (excepto Chihuahua). Sumamente industrializado y rico.

Centro / OesteSe concentran los poderes políticos del país (CDMX). Existe mucha concentración de riqueza.

Sur Manantial exuberante de riquezas naturales. Mucha pobreza.

Sectores económicos.

Se refiere a las distintas áreas de la economía que desarrolla a un país, tradicionalmente se dividen en primario, secundario y terciario, en función del tipo de proceso productivo que la caracteriza.

Sector primario, secundario y terciario.

Sector de Servicios (Terciario) Actividades que no producen mercancías, pero ofrecen al mercado o a la comunidad bienes y servicios.

Sector Agropecuario (primario) Obtener el producto directamente de los recursos naturales renovables y no renovables, y su transformación para el abastecimiento.

Sector Industrial (Secundario) Actividades económicas de un país relacionadas con la transformación de materia prima, indispensables para la manufactura de los bienes.

Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México. (n.d.). https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/Compartidas/CSM/U1/descargables/CSM_U1_Contenido.pdf

Roll, Eric. (2010). Historia de las Doctrinas Económicas. Sexta reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica.

Admin_Imco. (2019, November 20). I. DESIGUALDAD EN MÉXICO: EL QUE QUIERE NO SIEMPRE PUEDE – Índice de competitividad internacional 2019. https://imco.org.mx/pub_indices/2019/11/20/desigualdad-en-mexico-el-que-quiere-no-siempre-puede-2/

Económica y modelos económicos, I. 3. 1. M. (s/f). I.3. Teoría económica. Kas.de. Recuperado el 29 de mayo de 2023.https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=b6d96aa0-0ce8-1e43-c3c6-e6f596019a49&groupId=252038