Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
ANÁLISIS FINANCIERO
Contabilidad AB
Created on May 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Análisis Financiero
ROSAURA ALVARADO B.
DECISIONES FINANCIERAS
Decisiones fiancieras y su aplicación al negocio
DECISIONES DE INVERSIÓN
Las inversiones bien sea a corto o a largo plazo, representan colocaciones que la empresa realiza para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden aumentar el capital de una empresa. INVERSIONES TEMPORALES: Consiste en documentos a corto plazo (certificados de deposito bonos, documentos, negociables), adquiridos con efectivo que no se necesita de inmediato para las operacaiones. INVERSIONES A LARGO PLAZO: Una empresa o entidad, decide mantenerlas por un periodo mayor a un año o al ciclo de operaciones, contando a partir de la fecha de presentacion del balance general.
FORMA DE APLICAR DECISIONES FINANCIERAS
Para estimar el CPPC histórico se utiliza la siguiente ecuación: CPPC = (Fracción de Patrimonio)(costo del capital patrimonial) + ( fracción de deudas) ( costo del capital de deudas) CPPC = 0.6 ( 10 ) + 0.4 ( 7.5 ) = 9.0 % Para el programa actual, el financiamiento con patrimonio está compuesto del 50% de acciones comunes ($500 000 de $1 000 000) y 20% de utilidades retenidas, con el 30% restante de fuentes de deudas. El programa CPPC de la siguiente ecuación es: CPPC = (porción de acciones) + (porción de ganancias retenidas) + (porción de deuda) CPPC = (0.5)(13.7) + (0.2)(8.9) + (0.3)(7.5) = 10.88 %
TIPOS DE RIESGOS
RIESGO DE CRÉDITO
RIESGO DE MERCADO
RIESGO DE LIQUIDEZ
JUSTIFICACIÓN DE RIESGO DE LIQUIDEZ
Capacidad de que un instrumento financiero pueda ser transado de forma rápita y a precio de mercado. Probabilidad de generar pérdidas por la ampliación del periodo estimado de liquidación. Necesidades de recursos que mantienen los intermediarios financieros para efectuar sus actividades cotidianas. Probabilidad de incurrir en pérdidas debido a la escasez de fondos por parte de la institución, viéndose en la necesidad de buscar recursos alternativos, originando pasivos con altos costos financieros o liquidando activos con altas tasas de descuento.
COMO ATENDER EL RIESGO DE LIQUIDEZ
MONITOREAR
IDENTIFICAR
MEDIR
CONTROLAR
Por último les muestro un ejemplo de brecha de liquidez.
BRECHA DE LIQUIDEZ
RENTABILIDAD FINANCIERA
La rentabilidad es la clave del éxito de tu empresa. Si no conoces el porcentaje de dinero o capital invertido que has ganado o recuperado, entonces no podrás saber si el desempeño de esta inversión fue bueno o malo. Refleja además la existencia de ganancias o, en caso contrario, detecta oportunamente los errores para impulsar su crecimiento. Por lo tanto, la rentabilidad te ayuda a identificar las operaciones que te ayudan a impulsar su crecimiento y a detectar asertivamente los errores.
Todo es cuestión de una división del valor presente entre la inversión inicial requerida. Si el resultado es mayor a uno, significa que el proyecto será rentable más allá del punto de equilibrio.
RENTABILIDAD FINANCIERA ELEMENTOS DE LA RENTABILIDAD
GASTOS
VENTAS
PRECIO
PERMANENCIA
MEDICIÓN DE RENTABILIDADAD
RENTABILIDAD FINANCIERA Como se calcula
RENTABILIDAD POR INVERSIÓN
Para que puedas calcular la rentabilidad por inversión y utilidad, únicamente debes dividir las utilidades entre el valor de lo que quieres analizar y multiplicar ese resultado por 100 para expresarlo en porcentajes. Es una de las formas más globales de entender la rentabilidad de tu empresa.
EJEMPLO: Si la compañía invirtió 100.000 dólares y tras un año generó utilidades de 10.000, su rentabilidad habrá sido de 10 %. La fórmula que seguimos fue: (10.000 / 100.000) x 100 = 10.