Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Pensamiento Prefilosófico
Luis Eduardo Rodriguez Alfaro
Created on May 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Alexandra esquivel romero
Pensamiento prefilosofico
El pensamiento prefilosóficosiglo VII a. c.
Existieron antes del nacimiento de la filosofía y porpocionaron elementos para la compresión de si mismo, del como y de su religión con los dioses. Si bien no se tiene la fecha exacta de cuando surge, solo se sabe que fue Mesopotamia donde surgió.
MITO
Narraciones fantásticos de seres naturales qué ofrecieron una explicación.
Homero
Estructura conceptos o naciones de armonía, límite, porporcion. Aspectos antologícos (encargado del estudio del ser y sus atributos).
HESIODO
Establece una sistesis y hincapié en el valor supremo de la justicia como elementos efico.
MAGIA
La adivinación en el mundo sirvió para promocionar, una respuesta a las dudas, qué tenían los individuos por su futuro insistían a consultar al oráculo con la finalidad de conocer su destino.
ORACULO
El término oraculo hace referencia al lugar y a la forma en que se prácticaba el arte de la adivina.
RELIGION
Pensamiento que tuvo importancia y peculiaridad qué aportaron elementos que sirvieron para la filosofía.
SACERDOTES GRIEGOS
- Sacerdotes griegos crecían de poder político y económico.
- Los griegos no tenían libros sagrados donde se presentará una verdad sobre natural.
POETAS REPRESENTATIVOS
Solón de Atenas
Bias de priene
Tales de mileto
La palabra es el espejo de la acción.
La mayoría de los hombres son malos.
La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos.
POETAS REPRESENTATIVOS
Cleobulo de lindos
Quilón de Esparta
Pitaco de Mitilene
Nada hay en el mundo tan común como la ignorancia y los charlatanes..
No permitas que tu lengua, corra más que tu inteligencia.
Si queréis conocer a un hombre, revestidle de un gran poder.
POETAS REPRESENTATIVOS
Periandro de Corinto
El hombre no debe jamás proponerse las riquezas por recompensas de sus acciones.
DE MITO AL LOGOS Grecia del siglo VI antes de nuestra era.
DIFERENCIAS
SIMILITUDES
- Logos
- Mito
- Narracion sobre:
- Explicacion totalizadora de la realidad.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFIA
LOS TRES ESTADIOS
Estadio teológico.
Estadio positivo.
Estadios metafisico.
Predomina la imaginación, lo sobre natural en la búsqueda de las causas y principios de las cosas, bajo las creencias del fetichismo, politeismo y el monateismo.
Se desplaza la imaginación por la observación, y la relación de los fenómenos con la realidad se habré una ventana a la inteligencia humana y el razonamiento.
Sustituye la divinidad sobrenatural por lo antologícos, más hacia la esencia y las causas de lo real.
LOS SIETE SABIOS
Periandro de Corinto
Cleobulo de lindos
Bias de priene
Quilon de Esparta
Evita, por encima de cualquier circunstancia, la tristeza; que tu alegría no sea fruto de las circunstancias favorables, sino fruto de ti mismo.
Aceptar la injusticia no es una virtud, sino todo lo contrario.
El saber es la única propiedad que no puede perderse.
No permitas que tu lengua corra más que tu inteligencia.
LOS SIETE SABIOS
Tales de Mileto
Solon de atenas
Pitaco de Mitilene
La sociedad está bien ordenada cuando los ciudadanos obedecen a los magistrados y los magistrados a las leyes.
El hombre prudente sabe prevenir el mal, el hombre valeroso lo soporta sin quejarse.
Conócete a ti mismo.
PRESOCRaticos
Anaximandro (ápeiron)
Heráclito de Éfeso (563-470 a.C.)
Tales de Mileto (624-548 a.C.)
Lo indefinido, indeterminado e ilimitado. Lo que es principio de determinación de toda realidad ha de ser indeterminado, y precisamente ápeiron designa de manera abstracta esta cualidad.
El agua es el principio de todas las cosas que existen. El agua es origen que dio comienzo al universo.
El fuego, en el que hay que ver la mejor expresión simbólica de los dos pilares de la filosofía de Heráclito. el devenir perpetuo y la lucha de opuestos, pues el fuego sólo se mantiene consumiendo y destruyendo, y constantemente cambia de materia.
PRESOCRaticos
Pitágoras (569-475 a.C.)
Empedocles
Anaxímenes (588-524 a.C.)
Señaló al agua, la tierra, el aire y el fuego como los cuatro elementos esenciales que componían todas las cosas.
El aire que es un principio infinito, como el ápeiron de Anaximandro.
Los números,el entendía los número como elementos reales, que existían realmente.
PRESOCRaticos
Anaxagoras
Demócrito (460-370 a.C.)
Parménides de Elea (siglos VI y V a.C.)
Una infinidad de elementos comúnmente qué son semillas y que tienen cualidades diferentes, pero que se juntan para formar todo.
Los átomos, los cuales eran su esencia, ya que para él cada cosa tenía su propia construcción a partir de ellos y constituyen las piezas fundamentales de todo lo que nos rodea, vivo o muerto.
Todo lo real es eterno e inmutable. El elemento esencial del Universo es el propio ser.
Filosofía clásica siglos VI AEC y III EC.
Sócrates (469-399 a.C.)
Sofista
Enseñan a establecer el pro y el contra de la cuestiones, a hacer triunfar una causa, a hacer creíble lo probable.
El objetivo de la filosofía es enseñar la virtud.El conocimiento de si, fuente de la virtud, comienza por la duda.
Filosofía clásica
Platón (427-348 a.C.)
Aristóteles (384-322 a.C.)
La lógica, buscaba las primeras causas y los principios supremos de la realidad.
Fundador del sistema filosoficl del idealismo objetivo.
CULTURAS HELENISTAS 323 a. C.
Se afirma que la filosofia se divide en tres partes: fisica, logica y etica. Tambien que el individuo (microcosmos) guardaba una estrecha relacion con el universo (macrocosmos). Por ejemplo, se consideraba a la tierra "madre" y al cosmos "padre", pues se piensa que ambos son creadores de la vida.
Estoicismo
Se centraba en la bsuqueda de la felicidad a traves del placer, el cual solo podia obtenerse mediante los sentidos y evitando el dolor. Por ejemplo, las practicas hedonistas de buscar el placer en la comida o el sexo.
Epicureismo
CULTURAS HELENISTAS
Esta teoria se proponia romper con los valores y convenciones sociales, asi como satisfacer cualquier necesidad al aire libre. Por ejemplo, dormir o tener relaciones sexuales en la via publica, como los animales.
Cinismo
AGORA
Accede al poder dioclesano y se inicia el drama historico de roma 284 d.c.
Se desarrolla el drama historico de la ciudad de Alejandria. 391 d.c.
Asencion del cristianismo, enfrentando al paganismo. Siglo IV.
Barlich Spinoza (1632-1677)
Descartes(1596-1650)
Francis Bacon (1561-1625)
AGORA
Fue asesinada Hiipatia.415 d.c.
Fin del imperio romano. 476 d.c.
Emanuel Kant(1724-1804)
Montesquie(1689-1755)