Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Guerra civil yugoslava

yo

Created on May 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La guerra civil yugoslava

Hecho por: Javier Peña

wow

go!

¿Que fue?

Las guerras yugoslavas fueron una serie de conflictos en el territorio de la antigua Yugoslavia, que se sucedieron entre 1991 y 2001. Comprendieron dos grupos de guerras sucesivas que afectaron a las seis ex repúblicas yugoslavas. Se han empleado términos alternativos como la guerra de la antigua Yugoslavia o guerra de los Balcanes, o también en algunas ocasiones, tercera guerra de los Balcanes.

Antecedentes: El orígen de Yugoslavia

Yugoslavia se creó tras la Primera Guerra Mundial y la derrota de los Imperios Centrales, que permitió reunir en un nuevo Estado territorios pobladosmayoritariamente por eslavos. Aunque las conversaciones entre los diversos centros de poder político se desarrollaron durante la guerra, el nuevo Estado se proclamó apresuradamente a finales de 1918 sin el debido acuerdo sobre cómo se estructuraría el país, lo que causó una inestabilidad crónica de la nación durante todo el periodo de entreguerras.

Antecedentes: Las guerras

La influencia de la Segunda Guerra Mundial: La debilidad yugoslava durante la Segunda Guerra Mundial fue aprovechada por las potencias del Eje para crear un estado controlado por ellos en la zona de Croacia y Bosnia, para aumentar su influencia en la zona yugoslava. La política de este gobierno títere de corte fascista fue un ataque genocida contra los serbios, causando graves enfrentamiento entre serbios y croatas que finalizaría con la llegada de la República Federal Socialista Yugoslava, aunque las tensiones entre las dos culturas se mantuvieron y fueron causa importante de la guerra de Yugoslavia.

With the Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like!

Antecedentes: Las guerras

La caída del comunismo: Desde la formación del Estado y hasta el comienzo de las guerras yugoslavas, predominaba la ideología comunista, debido a la gran influencia de la URSS. La debilidad del comunismo, que causó el fin de la URSS y el comienzo de una serie de movimientos independentistas fueron un importante antecedente de las guerras.

Antecedentes: Las guerras

El factor religioso: Uno de los principales antecedentes de las guerras fué la gran tensión que causaba en la sociedad yugoslava el factor religioso, ya que en Bosnia la religión predominante era la musulmana y en serbia el cristianismo. Yugoslavia nació de la unión de pueblos muy distintos, y el choque de musulmanes, cristianos y ortodoxos causó disputas y enfrentamiento desde su orígen, sirviendo tan solo para aumentar el enfrentamiento entre las distintas culturas que conformaban Yugoslavia.

Antecedentes: Las guerras

Las luchas étnicas: Yugoslavia era una región multiétnica que estaba conformada por zonas muy diferentes entre sí, tanto en el idioma como en el pensamiento, y esto dificultaba un clima de patriotismo unitario, ya que en muchos casos los ciudadanos de una zona no hablaban con los de otra por sus grandes diferencias culturales. Las diferencias étnicas es lo que llevó al nacimiento de los nacionalismos, siendo un antecedente clave de la guerra.

With the Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like!

(aún en 1998 se aprecia la diversidad étnica)

Antecedentes: Las guerras

Crisis económica: En los años anteriores a la separación de Yugoslavia la nación sufrió una serie problemas económicos causada en gran parte por una serie de deudas que había contraído en los años 70. Los gobiernos yugoslavos fueron incapaces de mejorar la economía en los años siguientes, y esto creó una serie de manifestaciones y descontentos que aumentaron la tensión de la región.

With the Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like!

Antecedentes: Las guerras

Intervención de Serbia: La participación de Serbia fue clave durante la guerra de Yugoslavia, creándose en la región una idea de que Serbia debía vencer a Yugoslavia para terminar con el odio de las distintas regiones yugoslavas contra Serbia. La participación de los serbios es un antecedente clave, ya que sin su aparición no sabemos qué podría haber sucedido en la guerra.

With the Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like!

Guerras

Las guerras se caracterizaron por los conflictos étnico-religiosos entre los pueblos de la antigua Yugoslavia, principalmente entre los serbios por un lado y los croatas, bosnios y albaneses por el otro; aunque también en un principio entre bosnios y croatas en Bosnia-Herzegovina. Hubo muchos detonantes, pero los principales fueron la abolición de la autonomía de Kosovo por Milosevic, y que los serbios de la región croata de la Krajina declararan su separación de Croacia en marzo de 1991, lo que llevó a Croacia y a Eslovenia a declarar unilateralmente su independencia el 25 de junio de 1991 y produjo un efecto contagio en el resto de repúblicas yugoslavas. Debido al choque entre el nacionalismo serbio (Slobodan Milošević), el croata (Franjo Tuđman) y el bosnio (Izetbegović) se degeneró en una guerra muy violenta. Meses después, el 15 de enero de 1992, los países europeos de la CE y la comunidad internacional reconocen la independencia de Eslovenia y Croacia, provocando el fin de Yugoslavia,​ aunque Serbia y Montenegro seguirán usando esta denominación (sin reconocimiento internacional) hasta el 2003.

With the Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like!

Consecuencias

Las guerras yugoslavas terminaron con gran parte de la antigua Yugoslavia reducida a la pobreza, con desorganización económica masiva e inestabilidad persistente en los territorios donde ocurrían las peores luchas. Las guerras fueron los conflictos más sangrientos en suelo europeo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, resultando en unas 130 000 a 200 000 muertes3​ y millones más sacados de sus hogares. Fueron también los primeros conflictos desde la Segunda Guerra Mundial en haber sido formalmente juzgados los genocidas y muchos de los individuos claves participantes fueron consecuentemente acusados por crímenes de guerra.

With the Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like!

Guerras posteriores

Las guerras yugoslavas pueden dividirse en tres grupos de conflictos diferentes: Respuesta de Serbia a la disolución total de Yugoslavia: Intervención de Serbia (1991-2001) Guerras durante la disolución de la República Federativa Socialista de Yugoslavia: Guerra de Eslovenia (1991) Guerra de Croacia (1991-1995) Guerra de Bosnia (1992-1995) Guerra Croata-Bosnia (1992-1994) Guerras durante la disolución de la República Federal de Yugoslavia: Guerra de Kosovo (1998-1999) Conflicto del Sur de Serbia (1999-2001) Conflicto de Macedonia de 2001 (2001) Trasfondo

With the Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like!