Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

RINCONETE Y CORTADILLO

José Antonio Parrillo Gómez

Created on May 26, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

RINCONETE Y CORTADILLO

JOSÉ ANTONIO PARRILLO GÓMEZ 2º E.S.O - C

ÍNDICE

1. Explicación sobre el trabajo

2. Reseña del autor

3. Resumen

4. Personajes

5. Opinión personal6. Identificación con los personajes. 7. Recomendación

explicación del trabajo

Este trabajo es una presentación de la obra de Miguel de Cervantes: Rinconete y Cortadillo. Puesto que es un libro, me ha parecido divertido elegir una presentación con esta misma forma. Además, es una presentación con imágenes y movimiento para que resulte más entretenida y atractiva

reseña del autor

Esta experiencia influyó en su visión del mundo y en su escritura, y posteriormente se reflejaría en su obra maestra, "Don Quijote de la Mancha".

Aunque la obra es una adaptación de Alfredo Reina León (catedrático de enseñanza secundaria y coautor de varios proyectos y adaptaciones de lengua y literatura castellana), su autor original es Miguel de Cervantes Saavedra, que nació en Alcalá de Henares, España, en 1547 y falleció en Madrid en 1616. Es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura universal y uno de los máximos exponentes de la literatura española del Siglo de Oro. Además de su famosa obra "Don Quijote de la Mancha", Cervantes escribió numerosas novelas, poemas, obras teatrales y ensayos. Cervantes tuvo una vida marcada por las dificultades y los altibajos. Participó en diversas batallas militares y, en 1575, durante su viaje de regreso a España desde Italia, fue capturado por piratas y pasó cinco años como prisionero en Argel.

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

RESUMEN

Pedro del Rincón y Diego Cortado son dos muchachos de 14 a 15 años de edad que se conocen en la venta del Molinillo, camino de Andalucía. Ambos tratan de sobrevivir engañando y robando. Hacen amistad y deciden engañar a un arriero que se encontraba allí, pero éste se enfada y les quiere quitar el dinero, por lo que huyen con un grupo de viajeros a Sevilla. Allí deciden hacerse esportilleros, ya que piensan que es la mejor tapadera para andar por Sevilla robando. Se estrenan en el oficio con un soldado y un sacristán y, a este último, Cortado le roba una bolsa de dinero y un pañuelo. Un joven llamado Ganchuelo lo ve todo y los lleva a una cofradía de delincuentes, que está liderada por el señor Monipodio. Allí van apareciendo distintos personajes: prostitutas, asesinos, ladrones… e incluso alguaciles y un caballero al que le habían hecho mal el encargo.

Monipodio también saca un libro de registro, en el que anotan todos los delitos y en el que ven los trabajos pendientes. Asigna los puestos a los que tiene que ir cada uno y quedan en verse el domingo para compartir los botines. También le da un papel a Rincón para que anote sus nombres y se unan a la banda. Ellos se quedaron en el sitio que les había tocado pensando en todo lo que habían vivido aquel día. Rincón, que era un chico inteligente, empezó a reírse recordando lo mal que hablaban en la cofradía y que se creían muy religiosos a pesar de todos los crímenes que cometían. También pensó en cómo obedecían a Monipodio y en lo mal que funcionaba la justicia en Sevilla.Decidió decirle a Cortado que debían abandonar esa vida. Pero, a pesar de sus buenos propósitos, se quedó unos meses más, en los que les sucedieron muchas aventuras y desdichas.

PERSONAJES

Ganchuelo: Es un joven ladrón que se hace pasar por esportillero. Es el que observa el robo del pañuelo y lleva a Rinconete y Cortadillo a la cofradía de Monipodio.

Pedro del Rincón ( Rinconete): Es un joven de unos 15 años, astuto y observador. Se viste con unos zapatos llenos de agujeros y un estropeado sombrero de ala ancha. También lleva siempre una espadita corta al cinto y una vieja baraja de naipes. Es hijo de un buldero y se gana la vida haciendo trampas a las cartas. Diego Cortado ( Cortadillo): Es algo menor que Rinconete. Es más ingenuo e influenciable. Se cubre con un sombrero verde de cazador y lleva unas viejas alpargatas y un cuchillo de carnicero. Su padre, que era sastre, le enseñó a manejar las tijeras y él aprendió ya a robar desde pequeño cortando las asas de los bolsos.

El señor Monipodio: Es el jefe de la banda de ladrones de Sevilla.Tiene unos 45 años. Es alto, moreno, cejijunto y tiene una barba espesa. Es respetado y temido por todos los miembros de su banda.

OTROS MIEMBROS DE LA COFRADÍA

Escalanta y Gananciosa: Eran dos prostitutas amigas de Chiquiznaque y Maniferro. Chiquiznaque y Maniferro: Son dos matones a sueldo de la cofradía. La señora Pipota: Es la anciana que ayudaba y se encargaba de todo lo religioso de la cofradía. : Era una prostituta a la que su novio le había pegado. Repolido: Era la pareja de Juliana. Le había pegado y finalmente ella lo perdonó
Juliana la Cariharta
OPINIÓN PERSONAL

LO QUE MENOS ME HA GUSTADO

Este libro me ha gustado mucho porque cuenta anécdotas divertidas que les suceden a Rinconete y Cortadillo y también por la forma de contarlas, utilizando palabras de la época y de la jerga de los delincuentes.

Lo que menos me ha gustado ha sido que Juliana la Cariharta perdonara a Repolido después de haberle pegado. Tampoco me ha gustado que los demás miembros de la cofradía no le dieran la importancia que tiene este tema, diciendo cosas como que Repolido " no cometió delito si después se arrepintió" o quedando el castigo a Repolido reducido a cantarle unas coplillas para "hacerle sufrir"

LO QUE MÁS ME HA GUSTADO

Lo que más me ha gustado es cuando Cortado roba la bolsa de dinero al sacristán , y que cuando fue a preguntarle si había visto la bolsa, lo engañó de nuevo y le quitó además un pañuelo de encaje que llevaba.

IDENTIFICACIÓN CON LOS PERSONAJES

No me he sentido identificado con ningún personaje en concreto. Quizás un poco con los dos protagonistas: Rinconete y Cortadillo, debido a que son jóvenes y tienen ganas de divertirse y tener aventuras.

RECOMENDACIÓN

FIN

Este libro se lo recomendaría a todas esas personas a las que les gustan las historias de aventuras y que están interesadas en conocer cómo se vivía y cómo era la sociedad de esa época en España.

espero que os guste como me ha gustado a mí