Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

IMC S3 Contenido

coordinacion.academi

Created on May 26, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Semana 3

Unidad 3

Aspectos de Construcción

Propósito

El alumno reconoce e identifica los aspectos necesarios para el desarrollo de la construcción arquitectónica con las áreas específicas y necesarias para el funcionamiento de un servicio de alimentos y bebidas.

Índice

Propósito

Conocimientos previos

Introducción

3.1 Superficies y medidas mínimas

3.2 Instalaciones y materiales

Fuentes Consultadas

Evaluación Semanal

Conocimientos Previos

Son ideas o saberes que posees debido a las experiencias pasadas, te ayudarán a la adquisición de nuevos aprendizajes. Para ello, se te presentan las siguientes preguntas detonantes, con la finalidad de que identifiques qué conceptos o información reconoces :

¿Cuáles son algunas características que definen el buen flujo del servicio de alimentos y bebidas?

¿Cuáles son las medidas minímas para una instalación de cocina?

¿En qué consiste la regla del triángulo?

¿Cuáles son las instalaciones más importantes que debes de considerar?

Introducción

Se dice que “El Proyecto empieza antes de Iniciarse”, esta es una manera de señalar que tal vez haya muchas actividades previas a la Construcción, las cuales han de llevarse a cabo antes ¡Te invito a seguir leyendo para saber más!

3.1 Superficies y medidas mínimas

SUPERFICIES Y MEDIDAS MÍNIMAS

Para poder diseñar una estancia dentro de una vivienda primero debemos tener unos conocimientos básicos sobre medidas mínimas y medidas estándar. Gracias a estas medidas podremos crear espacios mucho más agradables para el usuario, donde la funcionalidad no trabaje en perjuicio del diseño. La superficie dedicada a cocina debe ser superior a la suma 10% del local destinado a público más el 20% de la zona destinada a Comedor

Altura Mínima: 2,50 Metros (Algunos Ayuntamientos 2,80 Metros)

Como mínimo 4 M2 (5 Metros según algunos Municipios).

Iluminación: 350 LUX en Zonas de trabajo y manipulación (Algunos ayuntamientos hasta 500 LUX), 150 en las de almacenaje y 300 en las de público.

Anchura Mínima de las Zonas de Trabajo: 0,80 Metros

REGLA DEL TRIÁNGULO

  • Zona de cocción (Cocina y horno)
  • Zona de lavado (Fregadero lava vajillas)
  • Zona de almacenaje (Despensa y frigorífico)
  • La superficie dedicada a cocina debe ser superior a la suma 10% del local destinado a público más el 20% de la zona destinada a Comedor

REGLA DEL TRIÁNGULO

Es recomendable que estas zonas formen un triángulo entre cuyos vértices siempre haya zonas de trabajo (encimera libre). Es decir, nunca debemos juntar dos zonas. El triángulo debe cumplir las siguientes reglas y características:

Cada lado del triángulo debe tener entre 120 y 270 cm de largo.

El perímetro o suma de los tres lados debe situarse entre 400 y 790 cm

No debe haber interferencias u obstáculos que rompan el triángulo.

REGLA DEL TRIÁNGULO

DIMENSIONES Y FLUJO DE OPERACIÓN

  • Se proyectan primeramente dos áreas: servicio y cocina la suma de éstas se divide entre la cantidad de asientos, el resultado determina exactamente el m2 de inversión y espacio por comensal dentro del restaurante. Esto se ejemplifica en el siguiente cuadro por metro cuadrado (m2).
  • Se debe cuidar la seguridad de los colaboradores y evitar tiempos y movimientos innecesarios, los planos son importantes para reacomodo de equipos, adaptaciones o remodelaciones futuras para incrementar la productividad y rentabilidad de la capacidad instalada y que cumpla los requerimientos de manejo higiénico de alimentos.
  • El área de recepción de mercancía, de cocina y áreas de servicio al cliente son las áreas principales a evaluar, esto lo determina el concepto, el menú y la complejidad de preparación de los alimentos y bebidas, y el tipo de servicio que se va a ofrecer.

DIMENSIONES Y FLUJO DE OPERACIÓN

Medidas mínimas debe tener un bar o restaurante

Medidas de la puerta de entrada de un bar

Medidas del almacén de un bar

Medidas del vestíbulo de un bar

Hostelería

Todos los establecimientos de hostelería deben disponer de un almacén equivalente a un 5% del local (Hasta un 8% según el municipio o estado).

Mínimo anchura 0,90 cm y con rampa o acceso a minusválidos

Según tipo de licencia: Nada, 7% o 10%

De 20 a 75 m2 (En función del estado o municipio) y aun mayor en función del tipo de licencia.

  • Discotecas deben tener una superficie delimitada para bailar de al menos un 10% del local y como mínimo 25 m2.
  • Cafés y/o Teatro Deben tener una superficie mínima del 5% de escenario y como mínimo 20 m2.

3.2 Instalaciones y materiales

INSTALACIONES

Las instalaciones son todos los sistemas de distribución y recogida de energía o fluidos que forman parte de la edificación y garantizan unas condiciones mínimas de higiene y habitabilidad. La mayoría de las instalaciones suelen partir o están conectadas a una red pública de suministro, por lo que llegan a través de un contador que mide el gasto de cada servicio. Luego se distribuye por la red interna de la edificación hasta llegar a los puntos de consumo.

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

INSTALACIÓN DE AGUA POTABLE

INSTALACIÓN DE GAS

MATERIALES

Las tuberías deben elegirse en base a los materiales más indicados y que ofrezcan mejor eficacia a instalaciones con necesidades específicas. El cobre es el material ideal para la mayoría de las instalaciones. Sin embargo, también hay otros materiales que se recomiendan para instalaciones con más especificaciones:

Las tuberías de acero se recomiendan para instalaciones de gas y conducción de fluidos poco corrosivos como aceite, aire, agua, gas y vapor a altas y medias presiones.

ACERO

POLIPROPILENO

Las tuberías de este material generalmente se destinan a instalaciones enterradas.

Evaluación semanal

Para llevar a cabo tus actividades dirígete al espacio correspondiente en la plataforma.¡Mucho éxito!

Deberás elaborar:

Actividad

Fuentes consultadas

  • Documento GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO Prep. Ing. Fernando Barroso B. INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO ESPOCH.

Para reflexionar

El éxito no es definitivo. El fracaso no es fatal. Lo que cuenta es el valor para continuar

-Winston Churchill-

Has concluido la revisión de los temas de la semana.

¡Enhorabuena!