Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Actividad integradora 1. Posturas de la evolución. Estudiante: José Jo

Jose Joel Vega Franco

Created on May 26, 2023

El origen de la biodiversidad actual con base en la teoría sintética de la evolución explicada desde el punto de vista genético reproductivo.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Línea de tiempo.

Estudiante: José Joel Vega Franco, Grupo: C3 G33, Modulo 16. Asesor virtual: Alejandra Valdez Córdova.

Actividad integradora 1. Posturas de la evolución.

1809 Jean-Baptiste Lamarck.

El libro publicado por Lamarck en donde expreso sus modelos y postulados ideológicos fue en el libro llamado, “Filosofía Zoológica y lo publicó en 1809”.

1831 Charles Darwin.

Sus postulados importantes proponían que la transformación de los seres vivos obedecía a el medio natural en donde se desenvolvían, ejercitando la o partes del cuerpo a desarrollar por medio de sus actividades necesarias para sobrevivir, desarrollo que a su vez heredaba y mejoraba mediante la carga genética a su descendencia, por lo tanto afirmaba que todo esto podía modificar al ser vivo agregando o quitando a su complexión anatómica lo necesario para su existencia.

TEn 1831 Charles Darwin comienza sus estudios sobre la evolución de las diferentes especies de los seres vivos, el libro publicado por Darwin en 1859 titulado “Sobre el origen de las especies” y el también publicado en 1871 titulado “El origen del hombre y la selección en relación al sexo”

Los postulados de Darwin afirman a las diferentes especies de seres vivos actuales como el resultado evolutivo natural, ya que fueron estás capaces de adaptarse a los diferentes cambios graduales en el tiempo con respecto a su entorno, y las que no perecieron en él, esta evolución postula que la competencia por sobrevivir da como resultados la biodiversidad del mundo promovida por la herencia genética reproductiva, por tanto, se puede inferir que la evolución natural forza un cambio imponiendo las condiciones y los seres vivos se adaptan o mueren.

1866 Gregor Mendel.

En 1866 Mendel público su libro titulado “Experimentos sobre híbridos de plantas” en el cual explica la evolución genética hereditaria de las especies.

Mendel postula en su época que la transferencia genética hereditaria es proporcional y cíclica, la cual en su primer generación aportara híbridos compuestos con referencia a los genes de origen, para posteriormente en una segunda generación dar como resultado un ser con genes dominantes simétricos a los de origen y a otro ser recesivo con genes de origen, los seres resultantes serán con genes híbridos y alternados, es por esto que se puede finalmente entender que el postulado genético de Mendel demuestra una transformación evolutiva creando a seres diversos con características diferentes pero conservando a su vez a los de origen, lo cual en su conjunto traerá más diversidad.

Síntesis evolutiva.

1937 Theodosius Dobzhansky.

1937 Theodosius Dobzhansky público un libro titulado “Genética y el Origen de las Especies” en 1937.

Este científico postula que la evolución es con relación a la diversidad genética engendrada a lo largo del tiempo y en el tiempo, producto de la reproducción y de las cargas físicas por medio de los fenotipos con las de personalidad mediante los genotipos, para finalmente definirlo como la causa de la evolución genética.

Línea de tiempo.

Estudiante: José Joel Vega Franco, Grupo: C3 G33, Modulo 16. Asesor virtual: Alejandra Valdez Córdova.

Síntesis evolutiva.

1940 Ernest Mayr.

Ernest Mayr publicó su libro “Sistemática y El Origen de las Especies” en 1940.

Ernest Mayr postula que las especies tienen como sistema de origen a la reproducción, además de ser una influencia para el sistema los comportamientos y hábitos de las especies.

1942 Julian Huxley.

Julian Huxley publicó su libro “Evolución: La síntesis Moderna” en 1942.

Julian Huxley no profesaba ninguna idea nueva o descubierta por él, su postulado sobre el tema de la síntesis evolutiva era básicamente la promoción y divulgación sobre dicho tema, y esto es por tanto su aportación la cual no desmerece por supuesto.

1944George Gaylord Simpson.

El científico Gaylord Simpson publico un libro llamado “Tiempo y Modo en Evolución” publicado en 1944.

Sus postulados señalan que las mutaciones o cambios en las especies obedecen a la necesidad del ser con su adaptación al ambiente o medio natural en el que se desenvuelve, a su necesidad de subsistir y a su cadena genética ancestral, por lo tanto, se puede concluir que dichos cambios que se presentan como mutaciones y en periodos largos son la respuesta natural de los seres vivos a la demanda de su entorno.

1950 George Ledyard Stebbins.

George Ledyard Stebbins publicó su libro titulado “Variación y Evolución en Plantas” en el año de 1950.

Este científico postula un proceso evolutivo y selectivo en las plantas como el planteado por Dobzhansky en los seres humanos y animales, además de proponer la creación de nuevas especies en plantas con las características deseadas por medio de la manipulación genética inducida por el hombre.