Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN hematopoyetico
Alondra Vazquez
Created on May 26, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL SISTEMA HEMATOPOYETICO
CONOCE TU CUERPO DESDE DENTRO
"El cuerpo sano es el producto de la mente sana"
Integrantes:Alondra Guadalupe Vázquez Montenegro. Diana Esmeralda Gutiérrez Snchez Eva Alejandra De Anda Ríos
Sistema Hematopoyetico
Proceso de formacion, desarrollo y maduracion de los elementos de la sangre
FUNCION
El sistema hematopoyético está constituido por:
Globulos Rojos
Globulos Rojos
ESTRUCTURA
Muerte Vida media de 120 días
Los eritricitos tienen una forma oval, bicóncava, aplanada, con una deprecion en el centro
La membrana
40% son lipodos 10% son carbohidratos 50% son próteinas
Anemia
Se entiende por anemia la disminución de la concentración sanguínea de hemoglobina, independientemente de la cifra de eritrocitos.
Tempor Labor
La sintomatología clínica:
- La palidez de piel y mucosas
- El cansancio generalizado
- Palpitaciones
- Sensación de falta de aire
- Dificultad para la concentración.
Manejo odontologico
- Cualquier procedimiento debera postergarse
- Manejar al enfermo mediante tratamiento paleativo
- No deben ser sometidos a tratamiento quirurgico
- Esta contraindicado anestecia general por inhalacion
control
Ardor sencibilidad Ulceraciones Dolor
Causas
- Poca produccion de globulos rojos
- El sangrado hace perder globulos rojos más rapido de lo que s pueden remplazar
- El cuerpo destruye los globulos rojos
Ferropenica
Aporte Absorcion Perdida
Causas
Etiologia:
Defecit de hierro
Prevalencia
Mayormente en la edad preescolar, en especial entre los 6 y 24 meses de edad
Tratamiento
Diagnostico
- Biometria hemática completa
- Cinética del hierro
- Reticulocitos
- Frotis en sangre periferica
Manejo odontologico
- Cualquier procedimiento debera postergarse
- Manejar al enfermo mediante tratamiento paleativo
- No deben ser sometidos a tratamiento quirurgico
- Esta contraindicado anestecia general por inhalacion
Perniciosa
Sintomas
Es la consecuencia más frecuente de déficit de vitamina B12
- Son los derivados de la anemia
- superficie de la lengua aparezca lisa y de color rojo
- puede tener una textura especialmente robusta o corpulenta
- presentar hinchazón o grietas
- sufrir úlceras bucales.
- Deficiencia de vitamina B12 (cobalamina).
- Deficiencia de ácido fólico.
- Puede existir una anemia macrocítica en el transcurso del tratamiento
¿Cómo se diagnostica?
Es mas comun en personas con desendencia africa o del norte de europa
- vitamina B12.
- ácido fólico.
Tratamiento
- Es la administración de vitamina B12 o ácido fólico
- Al haber brotes de los síntomas
Hemolitica
Afección sanguínea que ocurre cuando los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que se pueden reemplazar. La anemia hemolítica puede desarrollarse rápida o lentamente
Manifestaciones clínicas
- Disminucion de transporte de oxigeno: fatiga, sincope, dolor torácico
- Por disminución del volumen de sangre: palidez, hipotensión, cambios posturales.
- Por incremento del gasto cardiaco: palpitaciones, pulso amplio, soplos cardiacos y falla cardiaca congestiva
Tratamiento
- En caso de emergencia, puede ser necesaria una transfusión de sangre.
- En caso de sistema inmunitario hiperactivo pueden utilizarse fármacos que inhiban dicho sistema inmunitario.
- Cuando las células sanguíneas se están destruyendo a un ritmo rápido puede ser necesaria la suplementación de ácido fólico y hierro.
Insuficiencia medular
La aplasia medular o aplasia de la médula ósea es la desaparición de las células encargadas de la producción de la sangre en la médula ósea.
¿Cuáles son los síntomas más habituales?
- Tendencia a padecer infecciones.
- Sensación de mareo.
- Palpitaciones.
Diagnosticado = Hemograma
- Trasplante de médula ósea
- Globulina antilinfocítica o antitimocítica, corticoides, ciclosporina A,
Glóbulos blancos y tejido linfoide.
Globulos blancos: Los tipos son los granulocitos. Los monocitos y los linfocitos
Tejido Linfoide: Tejidos y organos que producen, almacenan los globulos blancos que combaten las infecciones y otras enfermedades.
AGRANULOCITOSIS
Es una enfermedad o síndrome de la sangre que se caracteriza por la disminución o ausencia de granulocitos o neutrófilos, que son células blancas que combaten las infecciones
CAUSAS
- HEREDITARIA
- TRASTORNOS INMUNITARIOs
- TRASTORNOS MEDULA OSEA
- DESNUTRICION MEDICAMENTOS (70%)
- DROGAS
SIGNOS Y SINTOMAS
- DOLOR DE GARGANTA
- LLAGAS EN LA BOCA
- SANGRADO DE ENCIAS
- DOLOR DE HUESO
- PRESION ARTERIAL BAJA
- LATIDOS CARDIACOS RAPIDOS
- DISNEA
TRATAMIENTO
El tratamiento depende de la causa del bajo conteo de glóbulos blancos.
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRONICAS
Clasificación de leucemias
1. En función de la rapidez con la que se produce y empeora la enfermedad:
Leucemias agudas: Se producen con rapidez, y el número de células leucémicas aumenta rápidamente (prácticamente todas las células que se producen son muy inmaduras).
Leucemias crónicas: Se producen lentamente y son mejor toleradas. Al principio, las células leucémicas se comportan casi como las células normales y, a veces, el primer signo de enfermedad puede ser el hallazgo de células anormales en un análisis de sangre rutinario. Si no se tratan, las células leucémicas acaban desplazando a las células normales.
En función de las células afectadas
- Leucemia mieloide: Comienza en las células mieloides.
- Leucemia linfoide: Comienza en las células linfoides.
MIELOCITICAS
Es un tipo de cáncer que se origina generalmente en las células madre que producen los granulocitos (neutrófilos, eosinófilos o basófilos). La leucemia mieloide aguda se manifiesta inicialmente en la médula ósea. Se extiende rápidamente a través de la sangre. En algunas ocasiones puede afectar otras partes del cuerpo como los ganglios linfáticos, el hígado, el bazo, el sistema nervioso central o los testículos.
Causas y factores de riesgo
- Tabaco.
- Exposicion a agentes quimicos.
- Tx previo al cancer.
- Exposicion a radiacion.
- Trastornos hematologicos previos.
- Sindromes geneticos.
- Antecedentes familiares.
- Genero.
Síntomas
Tratamiento
Quimioterapia. Radioterapia. Transplante celula madre.
Es un cáncer de la línea linfoide de células sanguineas que se caracterizan por el desarrollo de un gran número de linfocitos inmaduros
LINFOCITICAS
FACTORES DE RIESGO
SINTOMAS
- Hepatomegalia (64%) y/o Esplenomegalia (61%)
- Linfadenopatia.
- Dolor musculoesqueletico.
- Cefalea.
- Agrandamiento Testicular.
- Masa mediastinal.
TRATAMIENTO
LINFOMA DE HODGKIN
Es una proliferación maligna diseminada de células del sistema linforreticular, que compromete fundamentalmente el tejido de los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado y la médula ósea.
SINTOMAS
- Protuberancias debajo de la piel.
- Fiebre (puede ser intermitente durante varias semanas) sin una infección
- Sudoración profusa durante la noche
- Pérdida de peso involuntaria (al menos 10% del peso de su cuerpo durante seis meses)
- Picazón (comezón) en la piel
- Sensación de cansancio
MONONUCLEOSIS
Es una enfermedad producida habitualmente por el virus de Epstein-Barr y en raras ocasiones, por el citomegalovirus. Adolecentes y niños.
SINTOMAS
Las glándulas salivales y las bolsas periodontales son portadoras virales, provocando la pérdida del soporte periodontal y periodontitis. Si no se diagnostica a tiempo, puede producir el estallamiento del bazo o del hígado y, por consiguiente, la muerte.
COMPLICACIONES
- Neurológicas: meningitis, parálisis de nervios craneales, encefalitis...
- Hematológicas: anemia hemolítica, trombopenia (disminución de las plaquetas), granulocitopenia (disminución de células blancas).
- Respiratorias: neumonías.
- Rotura de bazo: es una complicación grave pero poco frecuente.
- Hepáticas (ictericia), renales (glomerulonefritis) y genitales (orquitis).
MANEJO ODONTOLOGICO
Interaccion medico oncologico
TX
- Reposo
- Evitar deportes
- Analgesicos
- Antifebriles
SINDROME DE INMUNOFEFICIENCIA ADQUIRIDA
Debilita el sistema inmunitario y aumenta el riesgo de una persona de desarrollar enfermedades graves, como ciertos cánceres, enfermedades oportunistas y trastornos neurológicos.
CAUSAS
El VIH es producto de un virus. Puede trasmitirse a través del contacto sexual, la inyección de drogas ilícitas o el uso compartido de agujas, el contacto con sangre infectada, o bien de la madre al niño durante el embarazo, el trabajo de parto o la lactancia. El VIH destruye los linfocitos T CD4, glóbulos blancos que desempeñan una función importante en ayudar a que el cuerpo combata enfermedades. Cuantos menos linfocitos T CD4 tengas, más débil será tu sistema inmunitario.
Manejo odontológico
Antirretroviral
HEMOSTASIS
Es un mecanismo de defensa del organismo que se activa tras haber sufrido un traumatismo o lesión que previene la pérdida de sangre del interior de los vasos sanguíneos.
Fases
- Hemostasia primaria: las plaquetas se adhieren a la superficie lesionada y se agregan para constituir el “tapón hemostático plaquetar”.
- Hemostasia secundaria o coagulación de la sangre: en esta fase, la activación de múltiples proteínas de plasma produce la formación de un coágulo de fibrina que impide la salida de sangre al exterior.
- Fibrinólisis
- En la tercera etapa ocurre la destrucción de aquel tapón plaquetario que se da de forma gradual. Es decir, el organismo se encarga de restaurar el flujo sanguíneo.
- Si bien los coágulos sanguíneos en la mayoría de los casos son beneficiosos para el organismo, ya que detienen la hemorragia, en muchas situaciones se generan bajo condiciones desfavorables, como en casos de defectos genéticos, administración de medicamentos y arterioesclerosis. Cuando esto sucede puede conllevar consecuencias perjudiciales para la salud, como el infarto o ictus.
PURPURA VASCULAR Schonlein-Henoch
La púrpura es una lesión hemorrágica de la piel o las membranas mucosas que provoca el color púrpura. Es un trastorno que hace que los pequeños vasos sanguíneos de la piel, las articulaciones, los intestinos y los riñones se inflamen y sangren.
ETIOLOGIA Puede ser un desorden del sistema inmunitario. Después de una infección respiratoria superior, como un resfriado. Varicela, faringitis estreptocócica, sarampión, hepatitis, ciertos medicamentos y alimentos.
SINTOMAS Articulaciones hinchadas y doloridas (artritis). Dolor abdominal Náuseas vómitos heces con sangre.
TRATAMIENTO En general la púrpura de Schonlein-Henoch no requiere tratamiento, si bien algunos pacientes pueden necesitar tratamiento con corticoides, sobre todo si hay afectación del riñón o del aparato digestivo. AINES para las artralgias. TX ODONTOLOGICO Hay que tomar en cuenta estudios de laboratorio que se ubiquen en el rango de lo normal y saber que medicamentos usa para evitar tener complicaciones.
PURPURA PLAQUETARIA TROMBOCITOPENICA
Es un trastorno raro de la sangre que es potencialmente mortal. , se forman coágulos de sangre en vasos sanguíneos pequeños de todo el cuerpo. Los coágulos pueden limitar o bloquear el flujo de sangre a los órganos, como el cerebro, los riñones y el corazón. Provoca que la sangre tenga un recuento de plaquetas mas bajo de lo normal.
El cáncer, el VIH, el lupus y las infecciones pueden causar TTP. La obesidad y el embarazo. Algunos medicamentos: La quimioterapia, la ticlopidina, el clopidogrel, la ciclosporina A y la terapia de hormonas.
SINTOMAS- Petequias púrpura, palidez o ictericia
- cansancio extremo
- fiebre
- frecuencia cardiaca rápida o falta de aire
- dolor de cabeza
- cambios en el habla, confusión
- coma, accidente cerebrovascular
TRATAMIENTO La TTP puede provocar complicaciones mortales si no se la trata correctamente. El intercambio terapéutico de plasma (plasmaféresis).
TROMBOCITOPENIA
La trombocitopenia es una afección en la que el organismo cuenta con pocas plaquetas. Las plaquetas se agrupan y forman tapones en las lesiones de los vasos sanguíneos para detener el sangrado.
ETIOLOGIA La trombocitopenia puede producirse a raíz de un trastorno de la médula ósea, como la leucemia o un problema del sistema inmunitario. rara vez es hereditaria; o puede ser causada por una serie de medicamentos o afecciones.
TRATAMIENTO
Sangrado superficial en la piel que aparece en forma de erupción de puntos rojizos morados del tamaño de una cabeza de alfiler (petequias), generalmente en la parte inferior de las piernas. Sangrado prolongado por cortes, Sangrado de encías o nariz, Orina o heces con sangre, Flujos menstruales inusualmente abundantes, Fatiga, Agrandamiento del bazo
Un tratamiento específico es prescrito a los pacientes que tienen un número de plaquetas inferior a 50 giga/l, como una corticoterapia en primera intención. Las transfusiones plaquetarias generalmente se reservan para las trombocitopenias centrales.
MANEJO ODONTOLOGICO
Estudios de laboratorio. Hacer una interconsulta si se hará algún tratamiento quirúrgico debido a que ciertos medicamentos como la aspirina y los antiinflamatorios no esteroideos pueden ocasionar problemas en la coagulación.
HEMOFILIA
La hemofilia es un trastorno poco frecuente en el que la sangre no coagula de la forma habitual porque no tiene suficientes proteínas de coagulación (factores de coagulación). Se sangra durante más tiempo después de sufrir una lesión de lo que lo harías si la sangre coagulara normalmente.
La hemofilia suele ser hereditariaLa hemofilia adquirida cuando los factores de coagulación 8 o 9 en la sangre. Puede asociarse con lo siguiente: Embarazo, Afecciones auto inmunitarias, Cáncer, Esclerosis múltiple y Reacciones a medicamentos.
FACTORES DE COAGULACION
Son todas aquellas proteínas originales de la sangre que participan y forman parte del coágulo sanguíneo.
Deficiencia del Factor II Se trata de un trastorno extremadamente extraño que provoca en el organismo una coagulación deficiente. Esta deficiencia es ocasionada por:
- Una deficiencia de la Vitamina K
- Enfermedad Hepática Grave
- Utilización frecuente de Anticoagulantes.
Deficiencia del Factor V Se trata de un tipo de trastorno hereditario o adquirido, cuando es hereditario, es contraído por genes familiares que son defectuosos del factor V Sangrado en las Encías Excesivas apariciones de Hematomas Excesivo Sangrado Menstrual Pérdida Excesiva de Sangre o de forma Prolongada.
Deficiencia del Factor X Esta tiende a ser causada por un efecto provocado por el gen de este mismo factor que es heredado de padres a hijos.
Deficiencia de Factor VII “Proconvertina/Factor Estable” Se trata de otro tipo trastorno hereditario Deficiente absorción intestinal El Sangrado de las Membranas Mucosas Sangrado Intraarticular Sangrado Intramuscular
Deficiencia del Factor XII (Factor de Hageman) Se trata de un tipo de trastorno hereditario que tiende a ser muy poco común. La persona que está afectada no llega a sangrar de forma anormal, sin embargo, la sangre llega a tardar mucho más tiempo de lo normal para que se coagularse.
Hemofilia A Es causado por una deficiencia del Factor VIII de la coagulación y causado por un tipo de rasgo hereditario. Hemofilia B Causado por la deficiencia del factor IX de la coagulación en el organismo. Además, este es provocado por un rasgo hereditario que es recesivo y ligado al cromosoma X. La sintomatología de este es parecida a la Hemofilia A.
MANEJO ODONTOLOGICO Siempre debe de ser con una interconsulta con su medico tratante para saber en que condiciones esta el paciente Hacer inca píe en las medidas preventivas para tener la mayor higiene posible.
HIPOPROTROMBINEMIAS
Deficiencia de protrombina Es un trastorno provocado por una falta de una proteína factor II. es uno de estos factores de coagulación.
Se puede transmite de padres a hijos (hereditario) y es muy poco común. Ambos padres deben portar el gen para transmitir el trastorno a sus hijos. Tener antecedentes familiares de trastornos hemorrágicos puede ser un factor de riesgo.
MEDICAMENTO usado es la warfarina está haciendo el efecto deseado. se usa para tratar y prevenir coágulos sanguíneos peligrosos.
Por eso es de vital importancia siempre hacer una interconsulta con su medico para saber las dosis y bajo que parámetros se están usando los medicamentos y cada cuando se están haciendo las pruebas de TTP.
ANTICOAGULANTES
VIA ORALPrincipalmente, aspirina o clopidogrel (Plavix) y warfarina (Coumadin). Estos medicamentos disminuyen la tendencia a la coagulación, ya que interfieren con las plaquetas o bloquean la producción de las sustancias coagulantes del organismo. La aspirina tiende a causar menos complicaciones hemorrágicas que el clopidogrel o la warfarina, pero es posible que no bloquee la coagulación lo suficiente. También puede producir molestias estomacales. El clopidogrel no requiere la realización de análisis de sangre habituales, pero afecta la función plaquetaria y la duración de las hemorragias por hasta 7-10 días. Es posible que deba evitar cualquier intervención quirúrgica o trabajo dental electivo mientras tome aspirina o clopidogrel debido a los riesgos de hemorragia. La warfarina aumenta el riesgo de hemorragias graves, incluso con la dosis recomendada. Mientras tome warfarina, es necesario un control cuidadoso y regular del nivel de anticoagulante a través de análisis. Si toma warfarina, es posible que deba limitar algunas actividades físicas para reducir la probabilidad de sufrir daños.
MANEJO ODONTOLOGICO DE PACIENTES CON USO DE ANTICOAGULANTES
La administración de anticoagulantes se encuentra indicada en pacientes que padecen diferentes patologías, tanto cardiacas como pulmonares, entre las que se encuentran arteriosclerosis, fibrilación auricular, accidentes cerebrovasculares, trombosis venosa profunda, enfermedad arterial periférica, cardiopatía isquémica, embolismo pulmonar y válvulas cardíacas protésicas.
Manejo preoperatorio En este primer nivel se busca, en primera instancia, la elaboración de una correcta historia clínica en la que se determine: Motivo de consulta. Patología de base y el tipo de terapia anticoagulante; así como la administración de otros fármacos. En este momento se debe solicitar una interconsulta con el médico tratante, lo cual es indispensable para posteriormente saber cómo actuar ante la modificación del tratamiento anticoagulante y ayudar a determinar el tipo de anestésico a utilizar, sin olvidar la solicitud de distintos exámenes de laboratorio, principalmente: INR, TP y TPT.
Si el proceso será quirúrgico siempre se debe tratar con su medico tratante por escrito si pudiera quitar los anticoagulantes. Se debe informar al paciente sobre el riesgo de hemorragia e indicar terapia profiláctica antibiótica si así se requiere, con 2 g de amoxicilina o en caso de alergia, 600 mg de clindamicina 1 hora antes de la intervención para disminuir el riesgo de endocarditis bacteriana. Para el control de la hemorragia usando medidas hemostáticas locales, como:
- La aplicación de presión digital con una gasa empapada en ácido tranexámico.
- Afrontar ambos extremos de la herida con sutura reabsorbible 3-0.
- Tapones hemostáticos: celulosa oxidada regenerada, esponjas de gelatina reabsorbible, colágeno o fibrina
Al finalizar cualquier tratamiento dental se debe evaluar al paciente al menos 1 hora en la consulta antes de ser dado de alta. Si se llevó a cabo una cirugía, las indicaciones posquirúrgicas se deben entregar por escrito al paciente; en estas se indica una dieta líquida y aplicación de frío durante las primeras 24 a 48 horas.
También se sugiere indicar enjuagues con ácido tranexámico en solución al 4.8 a 5% de 10 mL durante 2 minutos dos veces al día durante 7 a 10 días.
Receta médica con medicamentos que controlen el dolor y la infección si así lo amerita el caso. Se debe evitar el consumo de antiinflamatorios no esteroides.
En casos de sangrado posoperatorio, el cirujano debe limpiar bien la zona retirando los coágulos e identificando el punto sangrante. Se puede administrar anestésico local con epinefrina, una gasa empapada con ácido tranexámico aplicada de forma compresiva sobre la herida durante 20 minutos y, si el sangrado persiste, se puede utilizar algún otro método tópico ya mencionado, como esponjas de gelatina, trombina, colágeno, cianoacrilato, oxicelulosa, selladores de fibrina como Tissucol o la combinación de oxicelulosa empapada en ácido tranexámico, que es especialmente útil en estas situaciones.
GRACIAS