Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El proceso emancipador novohispano y la fundación del Estado mexicano.
Francisco Javier Carrillo Luna
Created on May 25, 2023
Francisco Javier Carrillo Luna
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
. El proceso emancipador novohispano y la fundación del Estado mexicano.
Francisco Javier Carrillo Luna
Independencia de México.
Grito de independencia.
(Desconocido, 2010)
Proceso de independencia.
Proceso de independencia.
- (Isabela Fernández, s.f.)
Las diferencias sociales en la Nueva España creo ideales independizas las clases sociales iniciaron movimientos que propiciaron transformaciones profundas en la vida económica y política del virreinato de la Nueva España, por ello el proceso emancipador novohispano inicio en septiembre de 1810, inició en Guanajuato un levantamiento armado en contra de los españoles, esa lucha tenía como objetivos la libertad y la igualdad entre los pobladores novohispanos y terminar con el yugo que había sido ejercido sobre ellos a lo largo de 300 años, inicio con un grupo organizado por José María Sánchez, Juan Nepomuceno Mier y Altamirano, Mariano Laso de la Vega, los abogados Parra y el capitán Joaquín Arias y los oficiales, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo, además militares que contaban con el apoyo del corregidor del distrito, Miguel Domínguez y su esposa, María Josefa Ortiz.(Prepa en Línea-SEP, s.f.-)
El grito de independencia.
(Desconocido, 2010)
Al ser descubiertos los planes independistas Josefa Ortiz de Domínguez envió un mensaje a Miguel Hidalgo y este decidió salir a dar el grito conocido como grito de la independencia, Miguel Hidalgo, con un grupo de indios y mestizos,salió a dar el grito de libertad y justicia por sus derechos y parar los abusos que se cometían, en la Nueva España también tenía un aliado llamado Jose Maria Morelos, después Miguel Hidalgo fue fusilado junto a Allende y Aldama, después de su muerte, Jose Maria Morelos, continuo y llevó a su punto máximo la lucha insurgente, encabezando campañas militares que lograron dominar una parte importante del territorio gracias a su organización y determinación permitió que se redactara la primera Constitución del país (Prepa en Línea-SEP, s.f.).
La Independencia de México.
(Carranza, 2022).
Después Morelos murió fusilado por los realistas, los insurgentes se asieron a la única tabla de salvación que tenían, la resistencia. Durante este periodo, Félix María Calleja fue sustituido por un virrey mucho más humano, Juan Ruiz de Apodaca, durante 3 años se mantuvo la guerra (1818-1821), en 1820, el coronel Rafael del Riego llevó a cabo una conjura contra Felipe VII, que había regresado a España y suprimido la Constitución de Cádiz. La conjura lo obligó a restablecer la Constitución que, debido a sus ideas liberales, no gustaba a la Corona española, el gobierno virreinal casi había vencido a los insurgentes, los peninsulares que ocupaban altos mandos se volvieron conspiradores y, mediante el Plan de la Profesa, decidieron encabezar una campaña, al mando de Agustín de Iturbide, con la intención de instaurar una monarquía separada del reino español finalmente Con la proclamación del Plan de Iguala, se puso fin al yugo que México había soportado por más de 300 años, así juan O’Donojú quien había sido enviado para retomar el poder de la Nueva España, pero al darse cuenta que ya no contaba con su colonia acepto la independencia de México y pactó con Iturbide los Tratados de Córdoba planteó los acuerdos comerciales que ambas naciones acatarían y el 27 de septiembre de 1821, once años después del grito de Dolores, se logró la Independencia de México por ello septiembre es el mes patrio y lo celebramos los mexicanos con el grito de independencia(Prepa en Línea-SEP, s.f.).