Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La Metamorfosis F. Kafka
Elisa Jasiewicz
Created on May 25, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La Metamorfosis
Franz Kafka
Premios
06
Bibliografía
05
Índice
04
Géneros
"Empieza de una vez a ser quien eres en vez de calcular quién serás"
Corriente literaria
01
Autor
03
07
La metamorfosis
02
Biografía
08
Argumento
09
Personajes
12
Mi opinión
10
Influencias
13
Gracias
11
Fragmento
Franz Kafka
Biografía
03/07/1883-03/06/1924
Escritor, traductor, abogado y guionista checoslovaco, nacido en Praga. Estudió en Universidad de Carolina de Praga, la facultad de Filosofía alemana, y la facultad de Derecho alemana. En 1923 ya padecía de una tuberculosis muy avanzada, pasó su último año junto a su mujer.
+ INFO
Corriente literaria
el modernismo y el existencialismo
El existencialismo La existencia del ser humano es motivo de reflexión, cada decisión que se toma es una muestra de la ética y valores que se quiere exponer, la angustia está presente para la comprensión de la realidad del personaje y su desarrollo.
El modernismo Fue desarrollado principlamente en Europa, destaca por su experimentalismo, experimentar con el arte (de ahí salieron movimientos como el surrealismo), jugar con las expectativas del lector, profundizar en la mente de los personajes etc.
Géneros
La novela y el cuento
La característica que más destaca en sus obras es el absurdismo, ahora también llamado algo kafkiano, lo que se quiere referir a algo absurdo pero con cierto sentido o contexto. La mayoría por no decir todas sus obras son de temática existencialista filosófica.
Consiste en 10000 dólares
Un diploma
Esta estatuilla
Premios
ninguno
Durante su vida no tuvo suficiente reconocimiento, su escritura no era comprendida ni valorada. Pero décadas después se hizo un premio literario con su nombre en su honor, el premio Franz Kafka.
El primero se otrogó en 2001
En 2015 lo ganó el escritor español
Eduardo Mendoza
Bibliografía
"el aislamiento es una forma de conocernos a nosotros mismos"
La metamorfosis
El proceso
El castillo
También es una obra inacabada y publicada después de su muerte en 1926, de género filosófico y distópico.
Escrita en 1915, es una novela existencial y de la literatura del absurdo, de sus obras psicológicas y sociológicas más destacada.
Está inacabada y publicada después de su muerte en 1925, esta es de carácter distópico y filosófico.
Escrita en 1915 y publicada en 1916, es considerada una obra fundamental en la literatura universal, habla de un hombre en específico en el que se pueden reflejar todos, es un relato muy ilustrativo de la sociedad y sus problemas, como nacer en una familia de pocos recursos, la condena que supone no ser útil en algo concreto, la libertad que te quita etc.
"Es solo por estupidez que algunos pueden esta tan seguros de sí mismos"
Gregor Samsa
Protagonista
Ms. Samsa
A medida que su transformación progresa, también cambia la actitud de su familia antes la situación. Su muerte se interpreta como un modo de liberación de su sufrimiento y aislamiento, un acto de renuncia a su antigua vida.
Madre
Alguien emocionalmente inestable y frágil, sus continuos desmayos representan la negación a la realidad y a la dependencia que le tenía a su hijo emocionalmente.
Mr. Samsa
Padre
Dominado por la autoridad y represión, va tomando una actitud agresiva y autoritaria hacia Gregor, reflejando su propia frustración
Influencia posterior
"Soy libre y es por eso que estoy perdido"
Gabriel García Márquez
La carretera
La mosca
De David Cronenberg, que trata la transformación física y sus consecuencias psicológicas, han sido influenciadas por ella también
Ha incorporado elementos surrealistas y visión distorsionada de la realidad en sus obras, con la estética de Kafka.
De Corman McCarthy ha sido otra obra importante influenciada por esta obra.
- “Al oír estas palabras de la madre, comprendió Gregorio que la carencia de toda relación humana directa, unida a la monotonía de la existencia que llevaba entre los suyos, había debido trastornar su inteligencia en aquellos dos meses, pues, de otro modo, no podía explicarse que él hubiese deseado ver su habitación vacía.” - “La manzana permaneció empotrada en la carne como recuerdo visible, ya que nadie se atrevía a retirarla-, pareció recordar, incluso al padre, que Gregorio, a pesar de su triste y repugnante forma actual, era un miembro de la familia, a quien no podía tratarse como a un enemigo, sino frente al cual el deber familiar era aguantarse la repugnancia y resignarse, nada más que resignarse.”
Fragmento
"No busques ningún obstáculo, tal vez no haya ninguno"
La obra de Kafka no hubiese tenido reconocimiento de no ser por Max Brod, quien decidió desobedecer las últimas voluntades del escritor, quien pidió que sus escritos fuesen destruidos. “No soy más que literatura”. Kafka reordenaba con las palabras sus experiencias para analizarlas y buscarse a sí mismo con intensidad.
Mi opinión
Muchas gracias