Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuadro comparativo: investigación documental, de campo y experimental.

José Cruz Vazquez Pérez

Created on May 24, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CUADRO COMPARATIVO

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, DE CAMPO Y EXPERIMENTAL

POR JOSÉ CRUZ VAZQUEZ PÉREZ

INVESTIGACIÓN DE CAMPO
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
  • Proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente).
  • Consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes.
  • Proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas.
  • Es necesario entender qué se entiende por dato, fuente y documento.
  • Es netamente explicativa, por cuanto su propósito es demostrar que los cambios en la variable dependiente fueron causados por la variable independiente.
  • También se emplean datos secundarios, sobre todo los provenientes de fuentes bibliográficas, a partir de los cuales se elabora el marco teórico.

+Info

INVESTIGACIÓN DE CAMPO
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
  • Clasificación de las fuentes de información:
  • Puede ser extensiva, cuando se realiza en muestras y en poblaciones enteras (censos); e intensiva cuando se concentra en casos particulares, sin la posibilidad de generalizar los resultados.
  • Se caracteriza fundamentalmente, por la manipulación y control de las variables o condiciones, que ejerce el investigador durante el experimento.
  1. Vivas: Personas que no son parte de la muestra, pero que suministran información en una investigación de campo .
  2. Documentales: Impresas Audiovisuales y sólo audio Electrónica
  • Los diseños de campo son los siguientes:
  • Nomenclatura de los diseños experimentales:

+InFo

+INfo

  • Encuesta
La encuesta por muestreo o simplemente encuesta es una estrategia (oral o escrita) cuyo propósito es obtener información
  • Diseños básicos de la investigación experimental.
a) Pre-experimental: Es una especie de prueba o ensayo que se realiza antes del experimento verdadero, por lo que su valor científico es muy cuestionable y rebatible.
  • Tipos de documentos o fuentes documentales
Debido al creciente avance tecnológico, los documentos o fuentes documentales pueden ubicarse en tres grandes clases: impresas, audiovisuales y electrónicas (APA, 2010).

+InFo

+Info

+InFo

INVESTIGACIÓN DE CAMPO
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
  • Tipos de investigación documental
a) Monográfica Consiste en el desarrollo amplio y profundo de un tema específico. Su resultado es un informe comúnmente llamado monografía

b) Cuasiexperimental: Es “casi” un experimento, excepto por la falta de control en la conformación inicial de los grupos.

  • Panel
Consiste en una serie de mediciones sucesivas, realizadas en un mismo grupo y en intervalos regulares, para observar las variaciones que se producen en los resultados a través del tiempo.

+InFo

+InFo

+InFO

b) Estudios de medición de variables independientes a partir de datos secundarios Consiste en la utilización de documentos de cifras o datos numéricos obtenidos y procesados anteriormente por organismos oficiales, archivos, instituciones públicas o privadas, entre otras.

c) Experimental puro: a diferencia de los diseños anteriores, en el experimento puro se deben controlar todos los factores que pudieran alterar el proceso.

  • Estudio de casos
Se puede entender como cualquier objeto que se considera como una totalidad para ser estudiado intensivamente.

+InFO

+InFO

+InFO

INVESTIGACIÓN DE CAMPO
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

c) Correlacional a partir de datos secundario Se basa en la consultade documentos de cifras o datos cuantitativos, pero una vez que se identifican los valores de las variables en estudio, se procede a determinar la correlación entre éstas.

  • Ex post facto o post facto (Posterior al techo)
buscan establecer las causas que produjeron un hecho, lógicamente, después que han ocurrido. Por lo tanto, no existe manipulación de la causa o variable independiente.

+InFO

+InFO

  • Censo
Busca recabar información acerca de la totalidad de una población. Es así como los censos nacionales tienen como propósito la obtención de datos de todos los habitantes de un país.
  • Etapas sugeridas para una investigación documental

+INfo

+InFO

INVESTIGACIÓN DE CAMPO
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
  • b)Presenta una gran manipulación y distintos factores de los resultados experimentales, ya que los resultados pueden ser distintos en los experimentos realizados para llegar a la solución del problema a plantear.
  • Se realiza un orden para comprobar los resultados obtenidos en el experimento para poder obtener objetivos o los resultados para las preguntas planteadas en la investigación.
  • Es la investigación más apropiada para investigar relaciones de causa-efecto pero a la vez tiene sus desventajas ya que al realizar los experimentos.
  • Se apoya de entrevistas, encuestas, cuestionarios y observaciones.
  • Trabajo metódico realizado para acopiar o recoger material directo de la información en el lugarmismo donde se presenta el fenómeno que quiere estudiarse o donde se realizan aquellos aspectos que van a sujetarse a estudio.
  • Auxilia y mejora una investigación documental.
  • Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.
  • Utiliza los procedimientos lógicoss y mentales de toda investigación; análisis, sintesis, deducción, inducción, etc.
  • Realiza un proceso de abstacción cientifíca, generalizando sobre la base de lo fundamental.

+InFO

INVESTIGACIÓN DE CAMPO
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

VENTAJAS:

  • Permite efectuar una evaluación profunda, imparcial y objetiva de cada funcionario localizando las causas de comportamiento y las fuentes de problemas.
  • Permite el reconocimiento en complejos problemas de relaciones humanas.
DESVENTAJAS:
  • Tiene elevado costo operacional, por la actuación de un especialista en evaluación.
  • Hay retardo en el procesamiento por causa de la entrevista uno a uno con respecto a cada funcionario subordinado y al supervisor

VENTAJAS:

  • No hay límites de estudio
  • Los resultados se pueden duplicar
  • Pueden combinarse con otros métodos de investigación
DESVENTAJAS:
  • Situaciones artificiales
  • Error humano
  • Puede suponer mucho tiempo
  • La investigación no ofrece una explicación real

VENTAJAS:

  • Bajo coste de una gran cantidad de material informativo
  • No reactividad
  • Exclusividad
  • Historicidad
DESVENTAJAS:
  • La interpretabilidad múltiple y cambiante del material.
  • Producción o registro y en la conservación o archivo del material documental

+InFO

FUENTES UTILIZADAS

  1. Arias.F. (Julio de 2012). El Proyecto de Investigación,Introducción a la metodología científica (Archivo PDF). Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjhgo_r9JD_AhVzk2oFHVhJCfoQFnoECAwQAQ&url=http%3A%2%2Fwww.formaciondocente.com.mx%2F06_RinconInvestigacion%2F01_Documentos%2FEl%2520Proyecto%2520de%2520Investigacion.pdf&usg=AOvVaw09TtSMYg_71M5mIt5b_y4A
  2. Rocha.D. (16 de febredo del 2016). Investigación documental, de campo y experimental. https://es.slideshare.net/danielrochaornelas/investigacin-documental-de-campo-y-experimental.