Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
sonda nasogastrica
Pilar Zenon
Created on May 24, 2023
sonda pilar zenon roldan
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SONDAJE NASOGASTRICO
¿QUE ES LA SONDA NASOGASTRICA?
Una sonda nasogástrica es un tubo flexible de plást ico que se introduce en el estómago a través de la nariz con fines alimenticios, terapéuticos y diagnósticos.
OBJETIVO
Sirve para drenar el contenido gástrico, realizar lavados, aspiraciones, nutrición enteral, hidratación y administración de medicamentos
PROCEDIMIENTO
TÉCNICA PARA COLOCACIÓN DE LA SONDA NASOGÁSTRICA Material necesario para sondaje: Guantes no estériles Sonda nasogástrica con las características adecuadas. Lubricante hidrosoluble Gasas Apósito para fijar la sonda (hipoalergénico) Jeringa de 60 cc conexión ENFIT si la sonda que vamos a colocar es para administrar alimentación o cono excéntrico para otros usos. Fonendoescopio Procedimiento de enfermería para colocar una sonda nasogástrica: Preparación material. Explicar al paciente el procedimiento que vamos a realizar para colocarle la sonda nasogástrica y que además es necesario que colabore durante la técnica. Colocación del paciente en posición Fowler, y si no es posible por alguna patología la posición será lateral. Retirar las prótesis dentarias si las hubiere. Lavado de manos y usar guantes limpios (no estériles). Cubrir el pecho del paciente con un empapador o toalla y colocar cerca una batea (por si se produce algún vómito al introducir la sonda), así como el material que hemos preparado para realizar el sondaje. Limpiar y comprobar la permeabilidad de las fosas nasales. El enfermo tendrá que sonarse y posteriormente le diremos que respire alternativamente por cada uno de los orificios mientras bloqueamos el contralateral. Escogemos el orificio más permeable, por el que mejor respire. Medir la longitud de la sonda a introducir: se mide desde la punta de la nariz al lóbulo de la oreja, y del lóbulo hasta el apéndice xifoides del esternón. Tras determinar la cantidad necesaria a introducir haremos una señal, además, nos fijaremos en las marcas de la sonda nasogástrica, lo que nos va a permitir orientarnos hasta donde introducir dicha sonda. Lubricar el extremo distal de la sonda con solución hidrosoluble, ya que facilita la inserción. Iniciar inserción de la sonda por el orificio nasal seleccionado, dirigiéndola hacia abajo y hacia la oreja del mismo lado, con movimientos rotatorios suaves, mantendremos la cabeza del paciente ligeramente hacia atrás ya que nos ayudara al paso de la sonda hasta la orofaringe, previamente pasando por la resistencia de los cornetes. Una vez llegado a la orofaringe (lo que podemos comprobar pidiéndole al paciente que abra la boca) el paciente suele presentar nauseas, le pediremos que se relaje y que eche la cabeza hacia delante, (de esta manera conseguimos cerrar la vía aérea y facilitamos el paso de la sonda hacia el tubo digestivo) a la vez que intenta tragar saliva o beber agua con una pajita. Con la cabeza inclinada hacia delante y al mismo tiempo que el enfermo realiza la deglución seguimos introduciendo la sonda suavemente con movimientos rotatorios hasta la señal previamente marcada en la sonda nasogástrica. Importante, si durante el procedimiento de colocación de la sonda el paciente presenta tos, debemos retirar la sonda inmediatamente, ya que es señal de que la sonda esta en vía aérea. Otra caso que nos puede ocurrir es que la sonda se enrolle sobre sí misma y no progrese, debemos retirarla también. Comprobación de la correcta colocación de la sonda: Aspiración de contenido gástrico con la jeringa adecuada, indica que se encuentra en el estómago, por el contrario si se aspira un líquido amarillento es señal de que la sonda se encuentra en el intestino delgado o que existe un reflujo duodenogástrico. Introducir una embolada de aire con la jeringa y a la vez oír con el fonendoscopio en la zona epigástrica el burbujeo que se produce. Con un radiografía. Fijar la sonda nasogástrica con un esparadrapo a la nariz, de la siguiente manera, cortamos un esparadrapo aproximadamente de unos doce centímetros de largo, mitad del esparadrapo lo dividiremos en dos tiras iguales longitudinalmente, una tira la enrollaremos a la sonda en sentido de las agujas del reloj y la otra en sentido opuesto, de esta forma tenemos sujeta la sonda por el esparadrapo, y la otra mitad del esparadrapo que nos queda, lo pegaremos a la nariz. Realizar el procedimiento por el cual se ha colocado la sonda: aspiración, alimentación o lavado gástrico, etc. Lavarse las manos. Registrar procedimiento.