Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Valores Universales
Joseline Jiménez
Created on May 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Valores Universales
Planteamiento del problema
Desde comienzos de la humanidad la vida social del hombre, ha sido determinada por un sin número de instituciones, que forman parte de los paradigmas y que son reflejados a través de unas normas “los Valores Humanos” construidos a partir de procesos de interacción. La formación de valores en es parte de la dinámica social y depende de la situación en que viven los adolescentes, generando así una confrontación permanente entre lo que vivencias y los códigos que estructuran sus procesos cognitivos, trayendo como consecuencia actitudes que muchas veces van en contra de las normas sociales.
hipótesis
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: Identificar como es la practica de valores en el comportamimento de los estudiantes para promover una sana convivenvia en el turno matutino del 4o semestre del Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria de la UAEMéx.OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Describir como se manifiestan los valores Universales en los estudiantes del turno matutino del 4o semestre del Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria de la UAEMéx. 2. Redactar la conducta de los estudiantes con base en la practica de campo realizada alos alumnos del turno matutino del 4o semestre del Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria de la UAEMéx.
Si el uso de los valores existe luego de entonces habrá (Sana convivencia) mejora de autoestima, buena relación interpersonal. Así como a mayor aplicación de Valores los adolescentes tendrán mayor (desenvolvimiento social, relaciones sanas, etc.). en los adolescentes del 4o semestre del turno matutino del Plantel Nezahualcóyotl de la Esc. Prepa. de la UAEMéx.
MARCO TEÓRICO
RESULTADOS
Según la Teoria de Kolberg, los valores que no solo separan al “mal” del “bien” en el mundo abstracto, sino que también tienen influencia sobre nuestras conductas, percepciones y pensamientos. Incluso podríamos decir que puede estar tan interiorizada como para influir sobre nuestras emociones. Uno de los modelos más importantes e influyentes que intentan explicar el desarrollo de nuestra moral es la teoría del desarrollo moral de Kohlberg. En la teoría del desarrollo moral de Kohlberg se alcanza la conclusión de que el desarrollo moral pasaba por tres niveles: pre convencional, convencional y pos convencional. Cada uno de los cuales está dividido en dos estadios.
CONCLUSIONES
Al hablar de la investigación documental, hubo una exposición del gran cambio personal que los valores universales ocasionan a los individuos de diferente manera, así de igual manera se denomina que dependiendo del lugar de residencia los valores pueden crecer o disminuir al ser utilizados con mayor frecuencia y enseñándolos desde una edad temprana. La investigación de campo nos dio una percepción más amplia de las opiniones expuestas de los estudiantes, reconociendo un gran número de conciencia en los valores más comunes pero destacados.el uso de los valores existe luego entonces habrá (Sana convivencia) mejora de autoestima, buena relación interpersonal en los adolescentes.
REFERENCIAS
SReyes Moreno, Rubén (2017). INTENCIONALIDAD Y RACIONALIDAD: EMOCIONES COMO VALORACIONES CORPOREIZADAS. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 12 (40),19-30.[fecha de Consulta 17de Agosto de 2022]. ISSN: 0718-1361. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id