Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Folclore Canario. El sorondongo
Karel Hernández Coello
Created on May 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
POR COVADONGA GONZÁLEZ GUILLAMA, NATALHY PERAZA HERNÁNDEZ, Y KAREL HERNÁNDEZ COELLO
PRESENTACIÓN
BAILES CANARIOS
EMPEZAR
Cómo se baila el sorondongo
INTRODUCCIÓN
Baile elegido
gracias
Qué es el sorondongo
ÍNDICE
Origen del sorondongo
Letra del sorondongo
Instrumentos utilizados
1.- Introducción
¿Qué es el folclore canario?
El folclore canario es el resultado de la mezcla entre la música de origen aborigen, la influencia y cultura de la península ibérica llegadas con la conquista y posterior colonización, así como la aportación caribeña traída por los emigrantes isleños retornados.
2.-Nuestra elección
Para esta exposición, hemos elegido el sorondongo, un baile popular de la isla de lanzarote.
3.- ¿Qué es el sorondongo?
MÚSICA
Baile
Baile tradicional que se ejecuta con esta música, en el que los danzantes, en parejas sueltas, dan giros y saltos airosamente. El grupo folclórico empezó su actuación con la malagueña y la terminó con el sorondongo
Es una composición musical tradicional, típica de las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, en la que se canta una serie de cuartetas que alternan con un estribillo que comienza con el sorondongo.
4.-Origen del sorondongo
El Sorondongo puede tener su origen en bailes de aradas, o sea, en aquellos encuentros celebrados al final de una labor de campo para celebrar el esfuerzo de hombres y mujeres
El Sorondongo de Lanzarote pudo tener origen en Gran Canaria, de acuerdo con José María Gil, uno de los fundadores de la agrupación Ajey de San Bartolomé, en Lanzarote
6.- iNSTRUMENTOS UTILIZADOS
PONIENDO COMO EJEMPLO EL SORONDONGO DE LA PÁGINA ANTERIOR
En el sorondongo se utilizan variedad de instrumentos, entre ellos: La pandereta, el laud, la guitarra, el timple, la bandurria, la cortinilla, el yembé... También se utiliza la percusión corporal, dando palmadas.
4.- Origen del sorondongo
José María Gil afirma que creó esta popular pieza musical partiendo de una melodía que escuchó de niño. Existe la posibilidad de que esas notas que escuchara y recordara de niño fueran las notas de la jerigonza, que es un canto-juego infantil del siglo XVI asentado por las comunidades que se asentaron en nuestra tierra, que puede tener relación con el zorongo andaluz.
+ info
5.- LETRA del sorondongo
Hay distintas versiones del Sorondongo, por lo que no hay una letra exacta pero aquí hay un ejemplo con su respectivo enlace
El sorondongo, Dongo-zorongoSe baila con lo bailongo. El sorondongo, Dongo-zorongo Goza y retoza y se baila bailongo. Véngase acá, véngase acá. Véngase acá para agasajar, Rondar y "mociar" con mi amante, éste es el sorondongo bailante. El sorondongo, baila y retoza Báilalo niña, no me seas temosa. Véngase acá, véngase acá Véngase acá para agasajar, Rondar y "mociar" con mi amante, éste es el sorondongo bailante. Véngase acá, véngase acá Véngase acá para agasajar, Rondar y "mociar" con mi amante, éste es el sorondongo bailante. Véngase acá, véngase acá Véngase acá para agasajar, Rondar y "mociar" con mi amante, éste es el sorondongo bailante.
7.- Cómo bailar el sorondongo: Organización
Las personas que van a bailar siguen estos pasos:-Primero, los hombres cojen unos palos, simulando bastones. -Después, se separan en dos grupos: uno se queda a la derecha y el otro a la izquierda (a visión del público), conformados por el mismo número de hombres y de mujeres. -Tras eso, se colocan en dos filas: ambas tienen que ser del estilo "hombre-mujer-hombre" o "mujer-hombre-mujer"
7.-Cómo bailar el Sorondongo: Baile
Tras eso, las mujeres y los hombres van hacia el centro, emparejados un hombre con una mujer. El hombre sujeta el palo con sus dos manos y sobre su cabeza y, con un giro "grácil" se aproximan al centro levantando la mano que está al lado del hombre (la mujer) ,dejando una separación entre ellos. Luego, cada mujer se gira a bailar con el hombre a su izquierda o se desplaza hacia otro.
Se empieza dando unos pasos a izquierda y derecha, chasqueando los dedos (uno a izquerda, uno a derecha y asi) . Luego los hombres van a buscar a la mujer que tienen al frente y se agarran la mano libre mientras pasan verticalmente al lado de las otras parejas pero en distinto sentido.
7.-Cómo bailar el Sorondongo: Baile
Mientras que el grupo a la izquierda baila, el de la derecha se queda moviendo los pies y contemplando el baile. Pero, de vez en cuando, se intercambian (normalmente las mujeres) entre esos dos grupos y dan el relevo a la que entra.
8.- Nuestra opinión
A nosotros este trabajo nos ha resultado interesante porque ha sacado un tema que a todo el mundo le gusta, que es el folclore y que nos ha hecho recordar nuestras raíces y de dónde venimos
Además, hemos podido escoger un baile dinámico, a la vez que tiene movimientos "sutiles", por así decirlo
¡GRACIAS por su atención!