Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FABRICACIÓN LÁPIZ

Marta Melchor

Created on May 24, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Fabricación de un lápiz

Índice

Fase 4

Sector secundario

Sector primario

Fase 1

Fase 5

El grafito

Fase 2

La arcilla

Sector terciario

Fase 3

Transporte

La madera

Bibliografia

Gracias

Sector primario

El grafito

El origen del grafito esta formado de un material sedimentario con contenido en carbono. 0Las minas de grafito en España se encuentran situados en las zonas granulíticas del Complejo Anatéctico de Toledo .

La arcilla

La arcilla no es mineral y generalmente esta de manera superficial. La arcilla q se utiliza es arcilla blanca porque es mas adecuada para ser utilizada con este fin

La madera

La madera utilizada para la elavoración de los lápices es madera de cedro, que cullos árboles son talados mediante la explotación de los bosques. Los troncos son cortados y procesados para utilizarse para la fabricación de los lápices.

Sector secundario

Fase 1

Una vez preparados la arcilla y el grafito se mezclan con agua y piedras lisas en una centrifugadora manual, en la cual estan unas 2 o 3 horas mezclandose hasta que se cree una mezcla pastosa

Cuanso la mezcla esta lista, se filtra para quitar las piedras y luego se deja reposar hasta que tenga una consistencia dura pero manejable.

Fase 2

La mezcla se coloca en una maquina que comprime la masa a presión y la pasa por un pequeño orifico cilindrico largo que las va cortando a la medida de las minas de un lápiz

Fase 3

La madera cortada en tablones se cortan para formar láminas del mismo tamaño del lápiz. Las láminas son limadas y con una sierra se les hace un agujero del tamaño de la mina.

Las tablas con el agujero pasan por debajo de una banda que les coloca las minas de grafito en las rendijas.

Luego a las láminas de madera ya colocadas se les echa un pegamento adeshivo y se les pone otra lámina encima ejerciendo presión para fijar mas partes .

Fase 4

Las láminas ya pegadas se pasan por una siera que las divide y las pule para darle esa forma cilíndrica, triangular o hexagonal.los lápices son cepillados y limpiados de posibles astillas y del serrín.

Fase 5

Las lápices pasan a otra máquina que los pasa por un tubo de pintura hecha con plomo y, en algunas fábricas, se les hecha otro barniz. A continuación se les añaden pequeños detalles como el sello de la marca, calíbre de la mina...

Algunos lápices se les añade una virola de alumínio con una goma encima del lápiz . Y ya estarían listos para empacarlos y distribuirlos.

Sector terciario

Transporte

La distribución hacia pequeños comercios se realiza por camionetas o vans que se encargan de llevar los lapices a las tiendas o almacenes. Para la distribución dentro del país de industria hacia empresas distribuidoras son enviados en trailer dentro de los embalajes.

Los principales compradores son los estudiantes, artistas, diseñadores, carpinteros o profesores. La vida útil de un lápiz depende del uso que se le de, normalmente dura de 5 a 8 meses

Actualmente se utiliza para su transportación embalajes perfectamente diseñados para proteger los lapices de golpes, a su ves estos se transportan para su importación y exportación dentro de grandes contenedores

Bibliografía

  • logisticamuialpcsupv.wordpress.com
  • prezi.com
  • es.scribd.com

Fotos

De google

Gracias

Por vuestra atención