Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cono 3º - Tema 12 - Muchas cosas nos hablan del pasado
Alberto Martín Pasto
Created on May 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Muchas cosas nos hablan del pasado
Tema 12
¡Cuánto hemos cambiado!
Con el paso del tiempo, las personas cambiamos de aspecto, crecemos, nos suceden cosas...
Futuro
Pasado
Presente
Es el tiempo que ha sucedido antes de este momento
Es lo que ocurre en este instante
Es todo aquello que sucederá
¿Cómo medimos el tiempo?
Periodos cortos de tiempo
- Utilizamos unidades como la hora, el día, la semana, el mes o el año.
 
- Usamos unidades como la década (10 años), el siglo (100 años) o el milenio (1.000 años)
 
Nuestra historia personal
Los hechos que nos han sucedido desde nuestro nacimiento forman parte de nuestra historia personal. Todos esos hechos los conocemos a partir de documentos personales (fotos, objetos...) o por las anécdotas que nos cuentan amigos o familiares. Toda esa información se llama fuentes históricas personales.
La Prehistoria
Paleolítico
Hace muchos miles de años, los primeros seres humanos construyeron chozas o se refugiaban en cuevas para protegerse del frío. Estos primeros seres humanos se desplazaban a pie y se alimentaban de la caza, la pesca y los frutos que recogían.
La Prehistoria
Neolítico
Mucho tiempo después, aprendieron a cultivar plantas y a domesticar animales. Para ayudarse en las tareas, las familias se agrupaban en tribus. En esta época se hicieron sedentarios, ya no tenían que desplazarse en busca de alimentos. Las personas descubrieron cómo hacer fuego lo que les permitió calentarse, iluminar las cuevas, alejar a los animales peligrosos y cocinar.
La Prehistoria
La Edad de los Metales
Es la última etapa de la Prehistoria. El ser humano fue capaz de manipular metales como el cobre, el bronce y el hierro. Para poder moldear los metales los fundían a temperaturas muy elevadas.Con la metalurgía comienza la artesanía y el comercio. En esta época se da el trueque, que es el intercambio de productos.
La historia
La Edad Antigua
Su inicio está marcado por la aparición de la escritura y acaba con la caída del Imperio Romano de Occidente. En la Edad Antigua empezó a desarrollarse la vida urbana, las ciudades empezaron a crecer. Para poder organizar estas ciudades el poder político estaba en manos de reyes, emperadores y faraones. Por otro lado, la población empezó a dividirse entre hombres libres y esclavos. Durante este periodo surgen y se desarrollan las primeras civilizaciones (Egipto, Grecia y Roma).
La historia
La Edad Media
La Edad Media comienza en el año 476 con la caída del Imperio Romano y acaba en 1492 con el descubrimiento de América. Los reyes tenían todo el poder. Debajo del rey estaba la nobleza, formada por condes, duques, barones y otros caballeros y damas que controlaban los territorios. Por debajo de la nobleza estaban los siervos que trabajaban y vivían en las tierras dominadas por los nobles a quienes entregaban parte de los frutos de su trabajo a cambio de dejarles vivir en sus tierras y protegerles.
La historia
La Edad Moderna
Comienza en el año 1492, con el descubrimiento de América y acaba en 1789 con la Revolución Francesa.Durante la Edad Media, Europa estaba llena de pequeños reinos. Pero, en la Edad Moderna, esos pequeños reinos se unificaron, dando lugar a grandes países, gobernados por reyes muy poderosos. Por debajo del rey había dos clases sociales o estamentos: Los Privilegiados (clero y la nobleza) y los no privilegiados (los artesanos y los campesinos). Durante la Edad Moderna, el comercio creció y creció, y nació una nueva clase social, la Burguesía, que estaba compuesta por los comerciantes, los artesanos y los ciudadanos libres
La historia
La Edad Contemporánea
Comienza con la Revolución Francesa en el año 1789 hasta la actualidad. Durante la Edad Contemporánea se dieron las revoluciones industriales que transformaron las formas de producción, las relaciones de trabajo y el modo de vida de gran parte de la población.