Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GRUPO-5 DECISIONES
Andrea Nieto
Created on May 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA COMERCIO EXTERIOR
mercados internacionales
decisiones de marketing internacional
GRUPO 5
integrantes: JURADO SHIRLEY NIETO ANDREA PEÑA MISHELL PINCAY EMILY
decisiones de marketing internacional
DECISIÒN 1
DECISIÒN 4
TIPOS DE RESTRICCIONES
FORMAS DE INGRESO EN EL MERCADO EXTRANJERO
DECISIÒN 2
DECISIÒN 5
FACTORES PARA DECIDIR EL INGRESO
TIPOS DE PROGRAMA DE MARKETING
DECISIÒN 3
DECISIÒN 6
FORMAS DE ADMINISTRAR ACTIVIDADES DE MARKETING
SELECCIÒN DEL MERCADO
decisiòn 1- tipos de restricciones
CLASIFICACIÒN
CUOTAS
PERMISOS
ARANCELES
REGULACIONES
CONTROLES DE CAMBIO
LICENCIAS
CUOTAS
ARANCELES
Las cuotas son limitaciones cuantitativas (cantidades máximas) que impone un país como límite a las importaciones de un producto.
Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica solo a los bienes que son importados o exportados.
PERMISO
LICENCIAS
Es la licencia o autorización, dentro de las denominadas regulaciones no arancelarias, para que los interesados puedan importar o exportar legalmente mercancías que están sujetas a dicho requisito.
Trámite de licencias de importación como el procedimiento administrativo que requiere la presentación de una solicitud u otra documentación al órgano administrativo.
controles de cambio
regulaciones
Se refieren a las disposiciones emitidas por los organismos supranacionales moderadores de la convivencia en armonía entre las naciones, de las relaciones de trabajo y comerciales en el mundo, tales como la ONU, la OIT, la OCDE, y la UE.
Restricciones que son aplicadas por un gobierno (o Banco Central) para limitar la convertibilidad de la moneda local a otras monedas extranjeras.
decisiòn2- factores para decidir el ingreso
El mercado global es un sistema en el que se genera un intercambio comercial, de capitales y de mano de obra entre distintos países. Los posibles mercados globales deben clasificarse con base en múltiples factores, incluyendo el tamaño del mercado. Una compañía tiene muchas opciones para ingresar en un mercado internacional, desde la simple exportación de sus productos, hasta trabajar de forma conjunta con empresas extranjeras.
FACTORES SOCIOCULTURALES
FACTORES ECONÓMICOS
FACTORES POLÍTICOS Y LEGALES
FACTORES SOCIOCULTURALES
Conjunto de valores, rasgos, creencias, tradiciones alimenticias, costumbres que distinguen e identifican a una persona. En el presente estudio, se distinguen cuatro dimensiones que son las experiencias laborales, las experiencias vitales, la religión, así como las costumbres y tradiciones. EJEMPLO:
Normas y métodos de negocios Normas sociales y culturales. Idiomas
Estilo de vida Creencias y valores de los consumidores
FACTORES ECONÓMICOS
Los factores económicos son actividades que tienden a incrementar la capacidad productiva de bienes y servicios de una economía, para satisfacer las necesidades socialmente humanas
EJEMPLO: -Tamaño y crecimiento del PIB. -Distribución de los ingresos. - Infraestructura industrial. -Recursos naturales -Recursos financieros y humanos
FACTORES POLÌTICOS Y LEGALES
Los factores político-legales son los referentes a todo lo que implica una posición de poder en nuestra sociedad, en sus diferentes niveles, que tendrán una repercusión económica
Prioridades nacionales. Estabilidad política. Actitudes del gobierno hacia el comercio global. Burocracia gubernamental. Regulaciones monetarias y comerciales
decisiòn3- tipos de estructuras industriales en los países
ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA
La estructura industrial de un país determina sus necesidades de bienes y servicios, así como sus niveles de ingreso y empleo.
ECONOMÍAS EMERGENTES
ECONOMÍAS EXPORTADORAS DE MATERIA PRIMA
ECONOMÍAS INDUSTRIALES
economías exportadoras de materia prima
economía de subsistencia
En una economía de subsistencia la mayoría de las personas se dedican a una agricultura básica; consumen casi todo lo que produce e intercambian el resto por bienes y servicios simples. Estas economías ofrecen pocas oportunidades de mercado
Estas economías son ricas en uno o más recursos naturales, aunque pobres en otros sentidos. Gran parte de sus ingresos provienen de la exportación de tales recursos. Algunos ejemplos son Chile (estaño y cobre), la República Democrática del Congo (cobre, cobalto y café) y Arabia Saudita (petróleo). Estos países son buenos mercados para equipos grandes, herramientas e insumos y camiones. Si hay muchos residentes extranjeros y una solvente clase alta, también son buenos mercados para los artículos de lujo.
economías industriales
economías emergentes
Las economías industriales son grandes exportadoras de productos manufacturados, servicios y fondos de inversión; intercambian bienes entre sí y, además, los exportan hacia otros tipos de economías a cambio de materias primas y productos semiterminados. Algunos ejemplos son Estados Unidos, Japón y Noruega.
Es una economía emergente, el rápido crecimiento de la manufactura produce un crecimiento económico general rápido. Como ejemplos podemos citar a los países BRIC: Brasil, Rusia, la India y China. Conforme la manufactura aumenta, el país necesita importar más materias primas, textiles, acero y maquinaria pesada, y menos textiles terminados, productos de papel y automóviles
decisiòn 4- FORMAS DE INGRESO EN EL MERCADO EXTRANJERO
EXPORTACIÒN
Cuando una compañía decide dar el salto a la internacionalización debe ser en función de la particularidad de los mercados.
INVERSIÒN DIRECTA
EMPRESA CONJUNTA
INVERSIÒN DIRECTA
EXPORTACIÒN
EMPRESA CONJUNTA
Representa unirse a empresas extranjeras para producir o vender bienes o servicios. Se subdivide en: -Obtención de licencias Fabricación de contratos -Contrato general Propiedad conjunta
Ingresar en un mercado extranjero mediante la creación de instalaciones de montaje o de fabricación en el extranjero. En la actualidad, La mayor participación en un mercado extranjero se logra a través de la inversión directa, que es el desarrollo de instalaciones de montaje o de fabricación en un país extranjero.
La organización puede exportar de manera pasiva sus excedentes, o hacer el compromiso activo de expandir sus exportaciones hacia un mercado específico.
decisiòn 5- TIPOS DE PROGRAMA DE MARKETING
Las empresas que operan en uno o más mercados extranjeros necesitan determinar qué tan bien su combinación de marketing y sus programas se ajustan a las condiciones locales los conceptos de marketing, por otro lado, asumen que los programas de marketing son más efectivos cuando se adaptan a las necesidades individuales de cada grupo objetivo de clientes si este concepto se aplica a nivel nacional, debería aplicarse aún más en el mercado internacional.
MARKETING GLOBAL ESTANDARIZADO
MARKETING GLOBAL ADAPTADO
MARKETING GLOBAL ESTANDARIZADO
Estrategia de marketing internacional con la misma estrategia Marketing mix en todos los mercados internacionales compañía. Básicamente utilizan las mismas tácticas de marketing e interactúan en todo el mundo.
MARKETING GLOBAL ADAPTADO
Estrategia de marketing internacional que combinan elementos de estrategia y marketing para cada mercado objetivo en cada país mayor costo, pero se espera una mayor participación de mercado y ganancias, al hacerlo, los fabricantes adaptan sus estrategias y elementos de marketing mix a cada mercado objetivo, enfrentando mayores costos, pero esperando una mayor participación de mercado y mayores ganancias.
decisiòn 6-FORMAS DE ADMINISTRAR ACTIVIDADES DE MARKETING GLOBAL
CLASIFICACIÒN
DEPARTAMENTO DE EXPORTACIÒN
DIVISIÒN INTERNACIONAL
ORGANIZACIÒN GLOBAL
decisiòn 6
DEPARTAMENTO DE EXPORTACIÒN
EJEMPLO: En un departamento de exportación, se encontrarán áreas como de logística, financiera y producción; a la cabeza estará el director de exportaciones y también se contará con un asistente.
Se da cuando un producto comienza su comercialización al extranjero, por ende, se necesita de departamento que ayude a el impulso de este al mercado internacional. A mayores ventas, se necesitará un servicio de marketing con la finalidad de intensificar las ventas.
decisiòn 6
divisiòn internacional
ejemplo
clasificaciòn
-ORGANIZACIONES GEOGRÀFICAS
Trata de la segmentación que se realiza en una empresa con su personal para poder especializarse en aspectos como marketing, fabricación, investigaciones, finanzas, planeación, entre otros., de esta manera, se presta servicios a cada una de estas especializaciones.
KFC y Pizza Hut son empresas subsidiarias de Yum! Marcas. Es decir, cada una de estas toman responsabilidad de las ventas y utilidades que generen sus producciones
-GRUPOS DE PRODUCTO MUNDIAL
-SUBSIDIARIAS INTERNACIONALES
decisiòn 6
ORGANIZACIÒN GLOBAL
Es aquella que tiene un alcance mundial en la comercialización de sus productos, sus ganancias alcanzan los millones de dólares en todo el mundo. Los directores ejecutivos son las principales potestades en la organización y a ellos se les informa y capacita sobre las operaciones mundiales, además son contratados de diferentes partes del mundo. Para entrar en la competencia mundial las compañías deben convertirse más globales.
EJEMPLO: Reckitt Benckister (RB), fabricante europeo de productos y bienes derivados para el hogar, salud y cuidado personal, posee operaciones en más de 60 países y con 400 gerentes principales de diferentes nacionalidades. Atesora un valor de $ 11000 USD