Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sílaba y Acento- Dedee Mackol Hernández Jiménez
Dedee Mackol Hernández Jiménez
Created on May 23, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ORTOGRAFÍA PRÁCTICA
Josefina Abuadili Nahúm
Las sílabas
"La sílaba es la letra o reunión de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz, y se pueden formar por una sola vocal o hasta por cinco letras "
- josefina abuadili
división silábica
Monosílabas : Palabras formadas por una sola silaba. Ejemplo: a, té, sol. Bisílabas: Son palabras formadas por dos sílabas. Ejemplo: ma-má, pe-rro, lu-na. Trisílabas: Son palabras formadas por tres sílabas. Ejemplo: má-qui-na, pan-ta-lon. Polisílabas: Palabras formadas por cinco o más sílabas. Ejemplo: ve-ne-zo-la-no, a-ma-bi-li-dad.
acento
Es la mayor intensidad de la voz con que se pronuncia una sílaba tónica. Las demás sílabas de las palabras se denominan átonas.
tipos de acento
Prosódico
diacrítico
ortográfico
Mayor fuerza de voz que se aplica a una sílaba al pronunciar una palabra.Ejemplo: Hamburguesa
Es una coma (´) tilde que se coloca sobre la sílaba tónica de ciertos vocablo, cuando se escribe o pronuncia.Papá -Mamá
Se utiliza para distinguir el significado de una palabra que pueda desempeñar distintas funciones en la oración. Papá-Papa
División de las palabras por su acento
Agudas: Llevan el acento en la última sílaba: Ejemplo: Papá.
División de las palabras por su acento
Llanas o Graves: Llevan el acento en la penúltima silába. Ejemplo: Árbol
División de las palabras por su acento
Esdrújulas: Llevan el acento en la antepenúltima silába. Ejemplo: Técnica
División de las palabras por su acento
Sobresdrújulas: Llevan el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima . Ejemplo: Cántamela