Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFOGRAFIA DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL COMUNITARIO

Christian

Created on May 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Cómo realizar un proceso de discernimiento espiritual ?

Discernimiento Espiritual Comunitario

El Discernimiento Espiritual Comunitario (DEC) es una propuesta metodológica que está inspirada en la experiencia que San Ignacio de Loyola vivió con sus primeros compañeros a la hora de decidir la fundación de la Compañía de Jesús.

+ info

Presupuestos

Antes de comenzar un proceso de DEC, es necesario que todas las personas convocadas, tengan en cuenta unos ‘presupuestos’ que hacen posible este tipo de ejercicio espiritual

Suficiente información

Ambiente explicito de fe

Oración: antes, durante y depues

Libertad interior

Unidad en el fin, diversidad en los medios

La decisión final corresponde al superior competente

Discernimiento de situación

Hay algunos casos en los que una comunidad quiere buscar la voluntad de Dios frente a una situación particular, y no está interesada en tomar decisiones respecto de coyunturas concretas que estén viviendo.

Ejemplos de discernimientos de situación pueden ser:

  • Una comunidad se pregunta sobre lo que Dios está pidiendo en un momento o en una circunstancia determinada de su vida.
  • Una comunidad quiere aclarar los motivos por los que está viviendo una tensión.
  • Una comunidad quiere saber los motivos por los que no hay nuevas vocaciones.
  • Una comunidad quiere establecer unos criterios para evaluar su acción apostólica.
  • Una comunidad quiere entender mejor cuáles son las urgencias en un plan apostólico.

7 pasos

Discernimiento de elección

Cuando una comunidad tiene delante una decisión que debe tomar frente a situaciones o problemas concretos, puede seguir los siguientes pasos, recordando siempre que estas propuestas metodológicas no son una camisa de fuerza y que cada comunidad puede ir adaptando el método de acuerdo a sus necesidades y teniendo en cuenta lo que solía repetir san Ignacio de Loyola al escribir las Constituciones de la Compañía de Jesús, teniendo en cuenta “personas, tiempos y lugares”.

8 pasos

Recomendaciones finales El proceso debe estar bien cuidado en la preparación y presentación de los pasos que se van a dar. El superior de una comunidad es el encargado de proponer los pasos y disponer el ambiente de oración. Esta función la puede ejercer un facilitador externo.