Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Don Juan Tenorio

Ainhoa Ramos Hernández

Created on May 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DON JUAN TENORIO

FRAGMENTO

start

Lukas, marina, Ainhoa y raquel

ÍNDICE

Autor y obra

FRAGMENTO

Primera aparición

Contexto

Éxito final

obra de teatro

Características de la obra

FRagmento

Protagonista

representaciones

AUTOR Y OBRA

José de Zorrilla

- 27 años -

+ info

Primera aparición

28 de marzo de 1844

Teatro de la Cruz

+ info

Éxito final

PEDRO DELGADO (PERICO)Una década después... 2 de noviembre

AMOR TRIUNFA SOBRE LA MUERTE

Características generales

1. Escrito en verso. 2. Dividida en dos partes con un total de 7 actos:- Primera parte (cuatro primeros actos). - Segunda parte (tres últimos actos). 3. Tema principal la seducción y el honor, junto con un amor imposible. 4. No respeta las unidades de tiempo y de lugar pero si mantiene una única trama argumental. 5. Se hace uso del cementerio y la noche para aportar misterio. Y la muerte como final trágico.

Don Juan Tenorio

Pendenciero, mujeriego, inconformista, irreverente quien prima del carácter individualista.

Fragmento

+ info

EN CINE

Don Juan:

Co/mo/ gus/téis, /i/gual /es, 7 + 1 - que /nun/ca /me ha/go es/pe/rar. 7 + 1 - Pues, /se/ñor,/ yo /des/de a/quí, 7 + 1 a bus/can/do /ma/yor /es/pa/cio 8 b pa/ra /mis /ha/za/ñas, /di 7 + 1 a so/bre I/ta/lia, /por/que a/llí 7 + 1 a tie/ne el /pla/cer /un /pa/la/cio. 8 b De /la /gue/rra y /del /a/mor 7 + 1 c an/ti/gua y /clá/si/ca /tie/rra, 8 d y en /e/lla el /Em/pe/ra/dor, 7 + 1 c con /e/lla y /con /Fran/cia en /gue/rra, 8 d dí/je/me: /«¿Dón/de /me/jor? 7 + 1 c Don/de hay /sol/da/dos /hay/ jue/go, 8 e hay /pen/den/cias /y a/mo/rí/os». 8 e

Metáfora

Individualismo

Exotismo

Palabras propias del romanticismo

Di, pues, sobre Italia luego, buscando a sangre y a fuego amores y desafíos. En Roma, a mi apuesta fiel, fijé entre hostil y amatorio, en mi puerta este cartel: «Aquí está don Juan Tenorio para quien quiera algo de él.» De aquellos días la historia a relataros renuncio; remítome a la memoria que dejé allí, y de mi gloria podéis juzgar por mi anuncio.

Hipérbole

Antítesis

Antítesis

Rebeldía muestra su carácter indómito (indomable)

Las romanas, caprichosas, las costumbres, licenciosas, yo, gallardo y calavera: ¿quién a cuento redujera mis empresas amorosas? Salí de Roma, por fin, como os podéis figurar: con un disfraz harto ruin, y a lomos de un mal rocín, pues me querían ahorcar. Fui al ejército de España; mas todos paisanos míos, soldados y en tierra extraña, dejé pronto su compaña tras cinco o seis desafíos.

Paralelismo sintáctico

Metáfora

Interrogación retórica

Metáfora

Nápoles, rico vergel de amor, de placer emporio, vio en mi segundo cartel: «Aquí está don Juan Tenorio, y no hay hombre para él. Desde la princesa altiva a la que pesca en ruin barca, no hay hembra a quien no suscriba; y a cualquier empresa abarca, si en oro o valor estriba. Búsquenle los reñidores; cérquenle los jugadores; quien se precie que le ataje, a ver si hay quien le aventaje en juego, en lid o en amores.»

Esto escribí; y en medio año que mi presencia gozó Nápoles, no hay lance extraño, no hay escándalo ni engaño en que no me hallara yo. Por donde quiera que fui, la razón atropellé, la virtud escarnecí, a la justicia burlé, y a las mujeres vendí. Yo a las cabañas bajé, yo a los palacios subí, yo los claustros escalé, y en todas partes dejé memoria amarga de mí.

Metáfora

Irracionalismo

Paralelismo sintáctico

Metáfora

Enumeración

Sinestesia

Ni reconocí sagrado, ni hubo ocasión ni lugar por mi audacia respetado; ni en distinguir me he parado al clérigo del seglar. A quien quise provoqué, con quien quise me batí, y nunca consideré que pudo matarme a mí aquel a quien yo maté. A esto don Juan se arrojó, y escribo en este papel está cuanto consiguió: y lo que él aquí escribió, mantenido está por él.

Metáfora

Metáfora

Metáfora

WRITE A BRILLIANT TITLE HERE

WEBGRAFÍA

https://youtu.be/7XGYMoEVSUA https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/personajes-principales-de-don-juan-tenorio-1810.html https://www.eltemplodelasmilpuertas.com/critica/don-juan-tenorio/1107/#:~:text=Esta%20historia%20narra%20la%20vida,m%C3%A1s%20mujeres%20en%20un%20a%C3%B1o. https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/don-juan-tenorio-y-las-caracteristicas-del-romanticismo-2433.html https://youtu.be/7XGYMoEVSUA https://www.gradesaver.com/don-juan-tenorio/guia-de-estudio/summary-primera-parte-acto-i-libertinaje-y-esc%C3%A1ndalo https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/don-juan-tenorio-y-las-caracteristicas-del-romanticismo-2433.html https://planetafacil.plenainclusion.org/wp-content/uploads/2018/05/Juan-Tenorio.pdf https://html.rincondelvago.com/don-juan-tenorio_jose-zorrilla_44.html https://issuu.com/mariasanchezmanteiga2/docs/rasgos_teatro_rom_ntico

GRACIAS!!