Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cartilla Líder parcero

Angela Hidalgo

Created on May 22, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EMPODERAMIENTO COMUNITARIO

como estrategia de

2023

Arq. Angela Janneth Hidalgo MeloArq. Lilian Magali Martínez Crespo

El líder parcero

Empezar

Maestría en Diseño para la Innovación Social

9.

Conclusiones

después de una pandemia (sostenibilidad)

El rol de un líder parcero

cuenta sus experiencias (replicabilidad)

Cuando el líder parcero

en la re construcción de la urdimbre social

El líder parcero

como estrategia de empoderamiento comunitario

El líder parcero

¿Cómo identificar a un líder parcero?

¿ Quién es el líder parcero?

¿Cómo identificar un débil liderazgo?

Introducción

8.

7.

6.

5.

4.

3.

2.

1.

Volver

CONTENIDO

INTRODUc CIÓN

01

Esta cartilla resulta del trabajo de investigación de una tesis de grado de la maestría en Diseño para la Innovación Social de la Universidad de Nariño, realizada con el Asentamiento Informal Figueroa de la Ciudad de Pasto, cuyo proposito es dar a conocer la importancia de un “Líder Parcero” en el empoderamiento de su comunidad y de la urdimbre social, para el desarrollo y la solución de problemas sociales en su territorio. Su liderazgo colaborativo y empático ayuda a generar el sentido de comunidad, solidaridad y fomenta la participación, promoviendo iniciativas de autogestión para la transformación social.

¿CÓMO IDENTIFICAR un DÉBIL LIDERAZGO?

02

Las siguientes prácticas sociales negativas podrían estar generando débil liderazgo en tu comunidad…

Volver

Desinterés en cuidar los espacios comunitarios

Resistencia a la orientación y autoridad de un líder

Priman intereses particulares sobre intereses colectivos

Carencia de lazos sociales

Desinterés por participar en proyectos comunitarios

Crítica negativa al trabajo comunitario de otros

No permitir el surgimiento de un lider

Volver

¿QUIÉN ES el LÍDER PARCERO?

03

"Parcero" es una palabra muy común, que en Medellín y en otras partes de Colombia se utiliza coloquialmente para referirse a un amigo cercano o compañero de confianza

Volver

(Cameron, 2013 citado por Blanch et al., 2016. p 127)

El Líder Parcero es...

El líder parcero es un líder positivo, tiene incidencias positivas en el ambiente que desarrolla el trabajo con sus compañeros. “El liderazgo positivo incrementa el rendimiento de los miembros de la organización y su compromiso, mejora la comunicación y las relaciones interpersonales, posibilita la creación de un clima laboral positivo y estimula la innovación”

(Sureda, Carreras, Cordobés, 2019 p.67)

El liderazgo comunitario se enfatiza en acciones que orientan al empoderamiento colectivo bajo una racionalidad pragmática que se asume desde el territorio y la identidad de la comunidad.

Volver

(Paisic Hoyos et al., 2015)

Un líder parcero hace liderazgo comunitario y social

El liderazgo social se refiere a la habilidad de una persona para guiar a un grupo hacia un objetivo determinado, esta capacidad permite influir positivamente en los demás con el fin de promover el bienestar de la sociedad.

¿CÓMO identificar a un LÍDER PARCERO?

04

COMPROMISO

PACIENCIA

RESPONSABILIDAD

OPTIMISMO

NOBLEZA

INTEGRIDAD

HUMILDAD

HoNESTIDAD

(Blanch et al., 2016)

Son aquellos que han sido incorporados a la forma de pensar y actuar de una persona a lo largo de su vida, convirtiéndose en una parte integral de su identidad y de su personalidad

VALORES Y PRINCIPIOS INTERNALIZADOS

Volve

es PROPOSITIVo

ESTÁ dispuesto al cambio

es flexible

es CRÍTICO propositivo

es ANALÍTICO

maneja una EXPRESION CORPORAL asertiva

tiene CAPACIDAD DE DECISIÓN

es REFLEXIVo

(Sureda, M., Carreras, I., Cordobés, 2019).

Son las habilidades específicas que una persona tiene para realizar tareas o actividades particulares, y pueden variar desde habilidades físicas, como la destreza manual, hasta habilidades cognitivas, como la resolución de problemas o la creatividad

CAPACIDADES, TALENTOS Y HABILIDADES INDIVIDUALES

Volve

(Sureda, M., Carreras, I., Cordobés, 2019).

CAPACIDADES, TALENTOS Y HABILIDADES GRUPALES

es FACILITADOR

es MOTIVADOR

tiene habilidad de COMUNICACIÓN asertiva

DELEGA

es ESTRATÉGICO

ESTÁ dispuesto al DIÁLOGO

RESuelve CONFLICTOS

es AGRADECIDO

Se refiere a las habilidades y destrezas que tienen las personas para trabajar en equipo y lograr objetivos comunes de manera eficiente. Esto incluye habilidades para la comunicación asertiva, la colaboración, la resolución de conflictos, el liderazgo compartido, la creatividad y la toma de decisiones en conjunto

Volve

como estrategia de empoderamiento COMUNITARIO

el LÍDER PARCERO

05

prioriza necesidades

escucha

convoca

Volver

motiva y se apoya con su comunidad

busca aliados

lidera estrategias

analiza soluciones

liderazgo

Volver

promueve iniciativas

motiva el TRABAJO PARTICIPATIVO

EMPODERAMIENTO

AUTO GESTION

apoyaNUEVAS INICIATIVAS promueve el TRABAJO COLABORATIVO hace TRANSFERENCIA social DE CONOCIMIENTO

Volver

EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA URDIMBRE SOCIAL

el LÍDER PARCERO

06

Entendida como el tejido social construido a partir de las relaciones e interacciones sociales de apoyo que establecen los habitantes de una comunidad alrededor de intereses comunes que ayudan a mejorar su calidad de vida

URDIMBRE SOCIAL

Volve

Promueve las siguientes prácticas sociales positivas, generando empoderamiento en tu comunidad…

Volver

CRÍTICA CONSTRUCTIVA

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS COLECTIVOS

APOYO

CUIDADO DE SUS BIENES COMUNITARIOS

CREDIBILIDAD Y CONFIANZA

COMUNICACIÓN ASERTIVA

NUEVOS CANALES DE COMUNICACIÓN

NUEVAS INICIATIVAS

Volver

Un Líder Parcero re construye la urdimbre social ...

cuenta sus eXperiencias (replicabilidad)

CUANDO el LÍDER PARCERO

07

El líder parcero como estrategia de empoderamiento comunitario promueve la replicabilidad mediante la transferencia social de conocimiento de las experiencias de gestión exitosas en su comunidad y en otros contextos

REPLICABILIDAD

Volve

despues de una pandemia (sostenibilidad)

el ROL DE UN LÍDER PARCERO

08

INICIATIVA

Asentamiento informal Figueroa HOY

03

Volver

El líder parcero como estrategia de empoderamiento y de innovación social propicia organización comunitaria, auto gestión para el desarrollo de su sector, además permite la renovación de prácticas sociales como el sentido de pertenencia, uso responsable de los espacios comunitarios y el desarrollo de nuevos proyectos en el tiempo

SOSTENIBILIDAD

Volve

conclusiones

La intervención social en comunidades vulnerables mediada por la figura de un líder parcero, promueve el empoderamiento y la reconstrucción de sus tejidos sociales. El rol de un líder parcero es tejer interacciones sociales, detrás de un líder parcero hay una comunidad empoderada que lo apoya y, una comunidad empoderada se construye y se fortalece alrededor de sus líderes parceros. El liderazgo comunitario dinamiza proyectos sociales de autogestión, así las cosas, incluir en el proceso a un líder parcero es una práctica de Innovación Social que genera acciones positivas para la transformación social y desarrolla la capacidad de los habitantes para organizarse.

Volver

conclusiones

Empoderar comunidades vulnerables con experiencias creativas y líderes parceros, es una estrategia de innovación social que propicia organización comunitaria, gobernanza y auto gestión positivas para el desarrollo y disminución del asistencialismo social. Los proyectos comunitarios requieren de alianzas estratégicas con la academia y la administración pública de un territorio para obtener resultados exitosos y generan credibilidad y aceptación de las intervenciones sociales. La visibilización y reconocimiento de experiencias exitosas de gestión comunitaria permiten apropiar rutas metodológicas y estrategias en otras comunidades con necesidades similares.

Volver

Agradecemos a los líderes y habitantes del asentamiento informal Figueroa de la ciudad de San Juan de Pasto (Nariño), quienes nos abrieron las puertas de su comunidad y creyeron en nuestra apuesta de mejoramiento.

AGRADECIMIENTOS

INTRoduCCIÓN AQUÍ

Maestría en Diseño para la Innovación Social Universidad de Nariño

Los pensamientos que se expresan en esta obra es de exclusiva responsabilidad de sus autoras y no compromete la ideologia de la Universidad de Nariño. Todos los derechos reservados. Se permite la reproducción citando la fuente. San Juan de Pasto, 2023

maggycrespo@gmail.com

ORCID: 0000-0002-9021-7988

MAGALI MARTINEZ

arq.angela.hidalgo@gmail.com

ORCID: 0000-0003-4166-7015

ANGELA HIDALGO