Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PLAN DE IGUALDAD
Almudena JM
Created on May 22, 2023
Línea del tiempo del Plan de Igualdad del CEIP Palenque
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
8 Marzo
Día Internacional de la Mujer
JUEGOS POR LA IGUALDAD
10
25 Noviembre
Día Internacional para la eliminación de la violencia de género
MANIFIESTO EN PRODE LA CREACIÓN DE UN ENTORNO SEGURO
25 Noviembre
Día Internacional para la eliminación de la violencia de género
ESLOGAN POR LA IGUALDAD Y CONTRA LA VIOLENCIA
Febrero
Mes del amor
CARIÑOGRAMA
28 Febrero
Día de Andalucía
11 Febrero
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Febrero
Mes del amor
25 Noviembre
Día Internacional para la eliminación de la violencia de género
16 Noviembre
Día Internacional del Flamenco
FLAMENCAS
15 Octubre
Día Internacional de la Mujer Rural
NOS PEDIMOS IGUALDAD
NUESTRA HISTORIAEN FEMENINO,MUJERES INSIGNES
MUJERES CIENTÍFICAS, MUJERES BRILLANTES
DECÁLOGOS DE LOSBUENOS TRATOS
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
MUJERES RURALES, MAEST RASPOR UN DÍA
PLAN DE IGUALDAD
galería de imágenes
desarrollo de la actividad
mujeres rurales, maestras por un día
Después fue el turno de Eva Valiño Pérez, quien fue entrevistada por el alumnado de 3º y 4º, explicando a los alumnos en qué consiste su función como “médica del campo”, ya que ha dedicado sus últimos 24 años a ser la Técnico en la Cooperativa "Las Nieves". Eva contó a nuestros niños y niñas cómo ha tenido que lidiar con “micromachismos”, pero ello no le ha impedido ser lo que libremente ha deseado y animó a nuestro alumnado a luchar por aquello que quieran ser. Por último, Cristina Martínez Sánchez, ingeniera agrícola, contagió a nuestro alumnado de Tercer Ciclo su pasión por el campo, demostrando que una mujer con determinación y valentía puede hacer todo lo que se proponga. Cristina relató cómo ha tenido que escuchar que su profesión “es para hombres” y, sin embargo, ella es actualmente referente en el mundo rural. Pero además, nos regaló un pluviómetro para nuestro colegio. ¡Gracias Cristina! Tanta repercusión tuvo esta actividad, que hasta el periodista local Álvaro Romero se hizo eco contando lo ocurrido en nuestras aulas, en el periódico “El Correo de Andalucía”.
en todo camino hay alguien que siempre pone la primera huella, y en nuestro centro la pusieron tres mujeres rurales que fueron maestras por un día, el día 14 de Octubre, conmemorando el Día de la Mujer Rural. Estas tres palaciegas, mujeres emprendedoras que sustentan las raíces de nuestra tierra, respondieron a las preguntas de nuestro alumnado y dieron ejemplo con su experiencia de que la igualdad entre hombre y mujeres es posible. Así, Infantil y el Primer ciclo de Primaria entrevistaron a María José Zambrano, quien además de responder a todas nuestras preguntas, se ofreció a reactivar nuestro huerto
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
CRISTINA MARTÍNEZ
EVA VALIÑO
INicio
Mª jOSÉ ZAMBRANO
GALERÍA DE FOTOS
GALERÍA DE IMÁGENES
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
FLAMENCAS
Una vez iniciado el camino hacia la consecución de una mejor sociedad que erradique el sexismo, la violencia y las desigualdades, llegó un día muy ansiado en un colegio tan musical como el nuestro, en el que pusimos nuestra huella más flamenca: el 16 de Noviembre, Día Internacional del Flamenco. Y es que el mundo del flamenco también ha sido escenario de la lucha de la mujer por encontrar su sitio en un entorno de hombres. Y como no hay OLÉ lo suficiente grande para aclamar el papel de las mujeres que han cantado, bailado o tocado flamenco a pesar de las trabas que, por suerte, cada vez son menos, desde nuestro colegio el alumnado de 4º, 5º y 6º quiso reivindicar el papel de LAS FLAMENCAS. De este modo, nuestra huella por los buenos tratos sonó a “zapateao” por alegrías, creando nuestras propias letras flamencas libres de estereotipos, tras un profundo análisis del papel de la mujer en el flamenco. Y como “cantar poemas es como zurcir con hilo musical el corazón a los labios”, hemos invitado a Anabel de Vico para que venga a nuestro colegio a cantarlas. ¡Anabel te esperamos!
+ info
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INicio
GALERÍA DE FOTOS
GALERÍA DE IMÁGENES
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
Y como es mejor prevenir que curar, creamos “vacunas de los buenos tratos”, con componentes tan necesarios como Creamor, Amorcitilina, Igualeitor, Respetex, Tolerancium, etc., para acabar con la violencia machista y construir un entorno más seguro. Pero estas vacunas, no se toman, si no que se piensan.
Íbamos por buen camino, pero la huella más profunda que caló en el corazón de todos nosotros, la pusimos el 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género, cuando iniciamos una “campaña de vacunación” contra la violencia y por los buenos tratos, promovida por Unicef. Así, durante esta semana elaboramos virus que dieron forma al “Violentovirus” contra la mujer, porque la violencia, como los virus, sólo produce víctimas. A estos virus les asignamos nombres como Pegahorribilis Forte, Malovirus, Rompecorazonitis, Violentator, Viopin22, etc.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
GALERÍA DE IMÁGENES
galería de imágenes
desarrollo de la actividad
ESLOGANPOR LA IGUALDAD YCONTRA LA VIOLENCIA
"Ni una más, ni una menos, porque entre todas podemos", "Ni golpes que duelan, ni palabras que hieran", "Si el amor aprieta, no es tu taya", "No hagas tratos con el maltrato", "Cambia tus gopes por amor y cariño", "Las palabras no deberían doler, habla con amor y respeto", "Ni violencia ni machismo, que se va el cariño", "Trata a tu amigo sin empujones y con mimo", etc.
Cada clase elaboraró un cartel en una cartulina con mensajes para combatir la violencia y fomentar las relaciones sanas que expondremos durante la lectura de los manifiestos. Algunas de ellas fueron:
ESLOGANPOR LA IGUALDAD Y CONTRA LA VIOLENCIA
INicio
EJEMPLOS
desarrollo de la actividad
MANIFIESTO EN PRO DE LA CREACIÓN DE UN ENTORNO SEGURO
galería de imágenes
Como cierre de la "campaña de vacunación" pensamos y adoptamos unos compromisos para colaborar en la creación de un entorno seguro, donde la no violencia y el buen trato sean las bases de nuestra convivencia, comprometiéndonos ante toda la comunidad educativa a mantener su efectividad durante todo el curso. Estos compromisos quedaron reflejados en un manifiesto que cada curso leyó ante la comunidad educativa. Además de ello, escuchamos todos juntos en el patio la canción "Ni una más".
MANIFIESTO EN PRO DE LA CREACIÓN DE UN ENTORNO SEGURO
GALERÍA DE IMÁGENES
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
GALERÍA DE IMÁGENES
DECÁLOGOS DE LOS BUENOS TRATOS
Con el transcurrir del curso, llegó Febrero, ese al que llaman “el mes del amor”, y como no hay huella más profunda que la del amor, decidimos aprender a amar, amando. Así que cada clase decidió cuál sería su “decálogo de los buenos tratos”.
DECÁLOGOS DE LOS BUENOS TRATOS
GALERÍA DE IMÁGENES
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
GALERÍA DE IMÁGENES
CARIÑOGRAMA
Durante el mes de Febrero, también realizamos "Cariñogramas", para enviarnos mensajes de cariño y amistad.
CARIÑOGRAMAS
GALERÍA DE IMÁGENES
GALERÍA DE IMÁGENES
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MUJERES CIENTÍFICAS, MUJERES BRILLANTES
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Febrero también nos ofrecía la oportunidad de conmemorar el papel de la mujer, por ello bajo el lema “Mujeres científicas, mujeres brillantes”, el 11 de Febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, nuestro alumnado se convirtió en científicos y científicas por un día, descubriendo la aportación de mujeres brillantes a la ciencia.
GALERÍA DE IMÁGENES
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
NUESTRA HISTORIA EN FEMENINO. MUJERES INSIGNES
Pero esto no acababa aquí, ya que son muchas las mujeres que han dejado su huella a lo largo de la historia. Así que, por el 28 de Febrero, Día de Andalucía, nos lanzamos a conocer “nuestra historia en femenino”, creando vídeos para un mapa interactivo, sobre andaluzas insignes.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
GALERÍA DE IMÁGENES
NOS PEDIMOS IGUALDAD. JUEGOS POR LA IGUALDAD
10
Nuestra senda aún no había llegado al final, y como si de Neil Armstrong se tratara, dejando su huella en la luna, maestros y alumnado pusimos en nuestro colegio la última huella de los buenos tratos, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, en el que “nos pedimos igualdad”. Y, jugando por la igualdad, comprendimos que de mayor queremos ser libres porque la libertad es un derecho de toda persona, nos dimos cuenta que cada persona puede ejercer la profesión que desee sin ser discriminada por razones de sexo, nos “comimos el coco” en pro de la igualdad, descubrimos el papel decisivo de la mujer a través de la historia, comprendimos que ante la desigualdad, la violencia y la injusticia “no debemos pasar palabra” y reflexionamos sobre si nuestras acciones suman o restan para convivir en igualdad.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
GALERÍA DE IMÁGENES
Coordinadora: Almudena Jiménez Martín Curso: 2022/2023
Ha sido largo nuestro camino hacia la igualdad entre hombre y mujeres, entre niños y niñas, pero hemos dejado una profunda huella de buenos tratos en los corazones de todos y cada uno de nosotros, la familia de Palenque.