Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Parque natural de Doñana
Jayler
Created on May 22, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Parque natural de Doñana
Biología y geologia
Autores: Sergio Canovas y Klonfer Jayler
Existencia o no de especies invasoras
Localización geografica
Actividades que se pueden realizar
Tipo de ecosistema
Índice
Entorno terrestre/marino
Curiosidades
Evolución del parque.
Flora y Fauna
Existencia de especies endemicas
Especies en peligro o riesgo de extinción
Localizacion Geografica
Doñana se situa está situado en el suroeste de la comunidad autónoma de Andalucia, en las provincias de Huelva y Sevilla.
Localizacion Geografica
Tipos de ecosistemas
Los cotos
Las playas
Se sigue depositando arenas bajas y en forma de flecha a lo largo de todo el litoral que fueron arrastradas por el mar y el viento hace 6.000 años cuando se cerró la ría del Guadalquivir.
El ecosistema terminal y maduro del bosque mediterráneo está representado por cotos o zonas de matorral y los cotos cambian poco durante el año, y los animales son difíciles de ver
La vera
Dunas y Corrales
Tiene entre 200 y 1.500 metros de ancho y corresponde a un ecotono con una diversidad ecológica excepcionalmente rica, es donde la espesura de los cotos se encuentra con la marisma.
La Marisma
Junto a la playa encontramos los primeros corrales, y bosques de vegetación “encerrados “ entre los cordones de dunas.
Entorno terrestre
Los bosques de pino y matorral mediterráneo que crecen en un suelo básicamente arenoso.
Entorno marino
La inmensa marisma, terrenos inundables formados por arcillas impermeables con un régimen hídrico muy estacional.
Flora
Debido a la presencia de varios ecosistemas, hay más de 900 especies diferentes de plantas. Destacan el enebro marítimo, el alcornoque, el pino piñonero, la adelfa, la marram, la retama, el tomillo, el romero y la mora.
Fauna
Es el espacio natural de Europa con mayor biodiversidad, donde hay más de 300 especies diferentes de aves, y cerca de 130 de ellas se reproducen regularmente.. También se pueden encontrar hasta 37 especies diferentes de mamíferos, junto con 21 especies diferentes de reptiles, 11 especies diferentes de anfibios y 20 peces de agua
Desarrollo
Existencia de especies endemicas
En Doñana si hay la existencia de especies endemicasque son aquellas especies que solo pueden vivir en un lugar determinado y hay dos el lince iberico y la agula imperial iberica.
Su hábitat típico es el monte mediterráneo, en altitudes comprendidas entre 400 y 1.300 m. salvo en la región de Doñana, donde vive al nivel del mar. Necesita buenas densidades de conejo, zonas con vegetación cerrada para descansar y reproducirse.
Vive en las zonas montañosas y de bosque mediterráneo del suroccidente de la península ibérica, necesitando grandes árboles para nidificar
Expecies en riesgo o peligro de extinción
Vaca Marismeña
Caballo Marismeño
El Caballo de la Retuerta
Se trata de un antiquísimo núcleo de bovinos autóctonos, perfectamente diferenciados dentro del ganado vacuno español e históricamente adscrito al Parque Nacional de Doñana
Originada a partir de los caballos primitivos que habitaban en las marismas del río Guadalquivir, a lo largo de su evolución ha sufrido cruces con otras razas
Son animales usados antaño por la población local de Doñana como animal de trabajo y medio de locomoción, que actualmente viven en estado asilvestrado.
razas autoctonas
Esta garza es una especie especial de Doñana y permanece allí de abril a septiembre.
Es considerado el animal más amenazado del mundo. Se encuentra entre la Sierra de Andujar y Doñana.
Doñana es uno de los últimos santuarios de este animal, con sólo unas 10 parejas en el parque.
Este reptil vegetariano puede vivir hasta los 100 años, y Doñana es uno de los pocos lugares donde se puede ver.
El Avetorillo
El aguila imperial
La Tortuga Mora
Lince Iberico
La Cercerta Pardilla
La Cigüeña Negra
La Focha Cornuda
Es un ave que estuvo casi extinta hace unos años, pero que se ha conservado gracias al criadero de la Cañada de los Pájaros. Ahora habita en libertad en las lagunas y marismas del parque.
Es una de las especies más amenazadas de Doñana. Por lo general, viven en humedales de poca profundidad y con vegetación acuática.
Es un ave en extinción y en invierno se puede ver por los entornos del Parque.
Especies invasoras
arruí muflón
Doñana es uno de los parques naturales que mas especies invasoras contiene de todo españa.Ejemplos de invasoras que generan múltiples daños a especies protegidas son el muflón (Ovis musimon) y el arruí (Ammotragus lervia), ambos de la familia de los bóvidos, que perjudican a siete y seis especies protegidas respectivamente.
Actividades que se pueden realizar
Excursiones en Doñana
Camino de la Raya Real en el Coto del Rey
Los senderos del arroyo de «La Rocina»
El sendero Laguna del Jaral
Centro de Visitantes José Antonio Valverde.
Curiosidades
4. Refugia a especies en peligro de extinción
1. Pertenece a tres provincias diferentes
5. Inspiró a Goya para sus Majas
2. Es la mayor reserva ecológica de Europa
Curiosidades
Evolución del parque
Estas tierras tienen una larga historia de ser reconocidas por sus abundantes recursos naturales. La realeza y la nobleza lo usaban como coto de caza, pero no fue hasta la década de 1960, luego de una serie de expediciones científicas, que se pensó seriamente en protegerlo, y el cual se estableció en 1969 y posteriormente se amplió en 1978. Ha recibido muchos honores, incluido el haber sido nombrado Patrimonio de la Humanidad, y ahora se lo considera una joya natural de valor incalculable. Doñana es un lugar crucial para la supervivencia de muchas especies debido a sus más de 100.000 hectáreas protegidas.
Evolución del parque