Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Personalidad Fer Hdz
Mafer Hernandez
Created on May 22, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Personalidad y sus 4 teorías
Hernández Guzmán María Fernanda Grupo 602
index
Concepto
Teorías
Conductismo
Psicoanálisis
Humanismo
Cognisitivismo
CONCEPTO
constructo psicológico que se refere a las actitudes, pensamientos, sentimientos, conductas y otras características de una persona
define quiénes somos y tiene estrecha relación con la autoestima, el autoconcepto, la identidad, salud mental, etc. DEFINICIÓN: Griegos: atribuyeron el término persona a máscara de teatro, lo que permitía asumir diversas personalidades en una misma persona. Personalidad (proveniente de persona) es aquello que determina quién es cada quién y cómo nos manifestamos en el entorno.
¿Porque la estudia la psicología
Personalidad según:
- Gordon Alportt
- Catell
- Adler
- Velázquez
- Dicaprio
teorías
Write a subtitle here
Humanista
Psicoanalítica
Cognitiva
Conductista
Se busca el origen psicológico de los trastornos mentales pues se piensa que las personas estan inducidas por necesidades, motivaciones, deseos y traumas del pasado.
O tercera fuerza menciona que el ser humano es bueno por naturaleza y que tiene una tendencia innata a sacar el mayor provecho de sus talentos (autorrealización según Maslow), remarca la capacidad de autodirigirse responsablemente.
Se analiza la conducta humana y animal observable para poderla predecir y controlar. John B. Watson y Skinner Coinciden en que la personalidad está determinada por el conjunto de conductas habituales que son influenciadas por el ambiente
Postula que las emociones y conductas de las personas están influidas la percepción de los eventos, enfoque multifactorial
+ INFO
+ INFO
+ INFO
Autores del conductismo
y sus aportaciones
El conductismo fue propuesto por el psicólogo estadounidense John Broadus Watson a inicios del siglo XX. Watson propuso la teoría del conductismo como rechazo a la psicología y los métodos de introspección que partían de la idea de que el aprendizaje era un proceso interno. Se basó en el estudio de la conducta humana observable e identificó que ésta modifica el comportamiento de los individuos tras un proceso de estímulo, respuesta y refuerzo que finaliza con el aprendizaje
El psicólogo estadounidense Burrhus Frederic Skinner fue un destacado especialistas que desarrolló el conductismo y describió los procesos que acompañan a las conductas voluntarias tras diversos experimentos, entre el más famoso la “Caja de Skinner”. Determinó que las conductas son el resultado del condicionamiento operante por medio de la atención, codificación de la información, reproducción motora y motivación
Fue el filósofo ruso Iván Petrovich Pavlov, el primero en estudiar los reflejos o estímulos condicionados y en determinar lo que se conoce como condicionamiento clásico, que expresa cómo se modifican las conductas humanas y animales con el empleo de diversas técnicas. EL experimento más conocido de Pavlov es el de la salivación anticipada de los perros tras ciertos estímulos que les indicaban que iban a comer.
tEORÍAS DE Freud
Etapas del desarrollo psicosexual
Un pequeño fragmento que muchas veces solemos interpretar como la totalidad de nuestro pensamiento o "psique". Sin embargo, debajo de este pensamiento se encuentran otros niveles menos visibles
Según esta modelo, los individuos pasan por una serie de etapas relacionadas con la exploración de distintas zonas erógenas del cuerpo durante la infancia. Oral (0 - 1,5 años) Anal (1,5 años - 3 años) Fálica (3 años - 6 años) Latente (6 - 12 años) Genitales (a partir de los 12 años)
Estructuras psiquícas de la personalidad
El modelo afirma que poseemos tres estructuras mentales que persiguen intereses distintos y, a menudo entran en conflicto.
Mecanismos de defensa
Son procesos psicológicos de carácter inconsciente que el sujeto emplea para defenderse de la angustia suscitada por representaciones insoportables para el yo. (síntomas somáticos, del conflicto del incosciente) Freud plantea que el yo se ve amenazado por tres fuentes de peligro: La realidad La libido La severidad del superyó
+ INFO
+ INFO
tEORÍA pSICODINÁMICA Carl Gustav Jung
"Cuando tienes miedo quedas petrificado y mueres antes de tiempo"-Jung
Creía que el hombre trata de desarrollar su potencial y controlar sus impulsos, distinguió una estructura psiquica compuesta por el incosciente personal (pensamientos reprimidos, expoerciencias olvidadas, ideas no desarrolladas) y colectivo (Recuerdos y patrones de conducta de generaciones pasadas que dan origen a img mentaleso representaciones mitológicas y a la estructura psiquica del Yo). El mundo social surge de la necesidad de adaptarse a estos arquetipos encontrados en el límite entre consciente e inconsciente personal. Para su clasificación se basó en sueños, visiones, pinturaspoemas, leyendas, mitos y religiones. Ejemplo de arquetipos: ánima (expresion de rasgos femeninos en el varón), su inversa: el ánimus, y el de persona (parte de la personalidad por la que se nos conoce, máscara para el público). Clasificación de actitudes: Introvertido (enfoque en su mundo interior), su opuesto: extrovertido. Según la actitud que tomen, se generarán las funciones básicas de pensamiento, sentimientos, intuición y sensación.
+ INFO
ALFRED ADLER
Personalidad constituida por un carácter único e irrepetible, el estilo de vida peculiar de cada individuo.
Principios que configuran el carácter
Precocidad Teleológico Unidad Identidad
Social Peculiaridad Creador
+ INFO
Sentiminetos que permiten alcanzar objetivos
Inferioridad: el hombre nace sintiéndose incompleto e irrealizado, todo es mejor, más grande, mayor y más completo que él, ahí es donde, según el psicólogo austriaco, puede originarse el complejo. Superioridad: es un mecanismo inconsciente que se manifiesta como “una afectación de la personalidad que conduce a la adopción de posturas prepotentes o arrogantes en el trato con los demás”.
humanismo
Teoría enfoque centrado en la persona de Roger
Maslow y su piramide
Para llegar a la autorrealización se deben satisfacer ciertas necesidades de forma progresiva
propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él pone la etiqueta de persona altamente funcional que esta en un proceso constante de auto-actualización, búsqueda de un ajuste casi perfecto con los objetivos y las metas vitales, la adaptabilidad es importante. Para él la persona es una Gestalt, ve al hombre como un todo, un organismo unificado, que es imposible dividir en elementos como lo hace el estructuralismo y que es imposible de separar y ver solo por sus conductas como lo hace el conductismo. La visión de la estructura de la personalidad para Fritz Perls se explica en términos de centro y periferia. Para éste, la persona enferma cuando pierde su centro y se instala en la periferia, se aleja de sus capacidades, de su naturaleza y de sus necesidades.
Psicologia humanista de Frederick Perls
+ INFO
Teoría del aprendizaje social (Bandura)
Personalidad=cognición + aprendizaje + ambiente. Esta se divide en cuatro etapas correlativas: atención, retención, reproducción y motivación.Estructuras de la personalidad/ tipos de pensamientos:
- Capacidades y habilidades: es lo que diferencia a las personas.
- Creencias; capacidad y eficacia para realizar una tarea.
- Metas: representaciones mentales de los objetivos de una acción.
- Estandares de evaluación: criterios para juzgar la bondad o valor de una persona, cosa o evento
+ INFO
Teoría Albert Ellis
os procesos cognitivos son los mecanismos de codificación, almacenamiento y recuperación de la información existentes en las estructuras cognitivas. Por lo que se incluyen entre los procesos cognitivos: la percepción, la atención, la memoria y la interpretación.