Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Momentos de la sesión
Alejandra
Created on May 22, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Momentos de la sesión
La labor del instructor para la realización de la planeación de la sesión es un trabajo de constancia y esfuerzo, aunado a las habilidades de enseñanza-aprendizaje que posee y/o que adquiera en su actuar diario. Las etapas descritas prooveran ventajas en el instructor como: optimización de recursos, no caer en la improvisación, dar una mejor calidad en la enseñanza y cumplir con el logro de los objetivos particulares y colectivos. Para el o los participantes ayudará en la solución de problemas, adquirir nuevas experiencias de aprendizaje que conlleve a emplearlo en su vida persona, profesional y laboral.
Para Patricia l. Smith y Tillman J. Ragan, la secuencia didáctica (conocido también como momentos de la sesión) que se proyecta dentro de la planeación de la sesión, lo plantean como un proceso de cuatro etapas: inicio (a), desarrollo (b), cierre (c) y evaluación (d), en las cuales describen las actividades educativas:
(A)
- Registro de participantes
- Bienvenida
- Presentación de tema y subtemas
- Presentación de objetivos
- Establecimiento de reglas de conviviencia
- Expectativas del curso
- Evaluación diagnóstica
Encuadre
Guía de instrucción
Subtítulo aquí
Es el plan de trabajo que esquematiza el instructor y lo orienta a la ejecucíón de la capacitación.Aqui se ve representado las 4 etapas de la planeación (secuencia didáctica).
(B)
- Exposición de subtemas
- Aplicación de actividades de aprendizaje
- Empleo de técnicas didácticas
- Uso de materiales didácticos
- Pausa (receso, en caso de ameritarlo)
- Evaluación formativa
TÍTULO AQUÍ
TÍTULO AQUÍ
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
(C)
- Resumen de la sesión
- Promover a la reflexión y adquisición del aprendizaje
- Evaluación final
- Mensaje de despedida
(D)
Verificar el cumplimiento de los objetivos, ya que no es exclusivo de alguna etapa en particular, pero su empleo en cualquiera de ellas permite el monitoreo y autoreflexión con fines instruccionales.
¡SÍGUENOS!
Sociedad del conocimiento del CNCyC
cncyc_sc
ateneacapacitacion.com