Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ORGANIZADOR GRAFICO ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN

5D_AY_SAAVEDRA CARDENAS BRISA ISAMAR

Created on May 21, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿QUÉ ES? Y SUS ELEMENTOS BÁSICOS

Curso: Análisis de prácticas y contextos escolares. Actividad: Organizador grafico "Elementos de la planeación" Docente: Abel Reyes Hernández Estudiante: Brisa Isamar Saavedra Cárdenas Fecha: 22/05/23 2º “B”

LAS FORMAS DE TRABAJO DEL GRUPO (ORGANIZACIÓN)

PLANEACIÓN, SELECCIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES

eLEMENTOS DE LA PLANEACIÓN

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS DE LOS PLANES Y PROGRAMAS VIGENTES

FORMAS EN QUE SE REALIZA LA EVALUACIÓN

RECURSOS Y MEDIOS PARA LA ENSEÑANZA, EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN

ROLES DEL DOCENTE Y LOS ALUMNOS

LAS INTERACCIONES ENTRE DOCENTE-ALUMNOS, ALUMNO-ALUMNO Y OTRAS

¿QUÉ ES? Y SUS ELEMENTOS BÁSICOS

Es aquella que nos permite proveer la efeectividad del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad

ELEMENTOS

Según Agustín Reyes Ponce:"La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización"

Cuando un docente diseña una clase necesita reflexionar y tomar decisiones sobre aspectos que le permitan estructurar y organizar su propuesta:

3.Materiales

5.Situaciones didácticas

1.Objetivos

2.Contenidos

4.Metodología y estrategias

6. Evaluación

LAS FORMAS DE TRABAJO DEL GRUPO (ORGANIZACIÓN)

Es importante considerar cómo trabaja y se organiza el grupo en la planificación educativa

  • Distribución de tareas y responsabilidades:
  • Coordinación y comunicación efectiva
  • Eficiencia y optimización de recursos

Al planificar actividades educativas para un grupo, es importante tener en cuenta las formas de trabajo del grupo. Estas formas de trabajo se refieren a la dinámica, características y habilidades del grupo de estudiantes con los que se está trabajando. Aquí hay algunos aspectos clave a considerar:

  • Facilitar la toma de decisiones
  • Estilos de aprendizaje
  • Roles y responsabilidades
  • Diversidad e inclusión
  • Dinámica de grupo

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE ACUERDO CON LOS CAMPOS FORMATIVOS DE LOS PLANES Y PROGRAMAS VIGENTES

PLANES Y PROGRAMAS

CAMPOS FORMATIVOS

  • Orientación curricular
  • Identificación de objetivos
  • Selección y secuenciación de contenidos
  • Selección de contenidos
  • Diseño de estrategias de enseñanza
  • Diseño de actividades y estrategias de enseñanza
  • Evaluación del aprendizaje
  • Evaluación del aprendizaje
  • Articulación y continuidad curricular
  • Integración y conexión curricular

La planeación, selección y desarrollo de actividades son componentes fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas etapas permiten a los docentes diseñar experiencias educativas significativas y efectivas para los estudiantes.

PLANEACIÓN, SELECCIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES

SELECCIÓN

PLANEACIÓN

DESARROLLO

La evaluación en la planificación educativa se realiza de diversas formas para obtener información sobre el progreso y el aprendizaje de los estudiantes.

FORMAS EN QUE SE REALIZA LA EVALUACIÓN

AGENTES

TEMPORIZACIÓN

FUNCIONALIDAD

Inicial

Autoevaluación

Formativa

Coevaluación

Procesual

Sumativa

Final

Heteroevaluación

RECURSOS Y MEDIOS PARA LA ENSEÑANZA, EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN

Es importante seleccionar y utilizar los recursos y medios adecuados de acuerdo con los objetivos de aprendizaje, las características de los estudiantes y el contexto educativo. Además, es fundamental integrar de manera efectiva estos recursos en la planificación, la enseñanza y el proceso de evaluación para maximizar su impacto en el aprendizaje de los estudiantes.

  • Tecnología educativa
  • Libros de texto y materiales impresos
  • Recursos audiovisuales
  • Material manipulativo
  • Internet y recursos en línea
  • Medios de comunicación
  • Evaluación en línea

LAS INTERACCIONES ENTRE DOCENTE-ALUMNOS, ALUMNO-ALUMNO Y OTRAS

Tienen el objetivo de promover un aprendizaje activo, participativo y colaborativo. Estas interacciones enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje y contribuyen al desarrollo de habilidades sociales, el pensamiento crítico y la construcción.

formas en las que se pueden incorporar estas interacciones en la planificación educativa:

Estrategias de enseñanza participativas

Trabajo en grupo

docente-alumnos

alumno-alumno

Debate y discusión

alumno-entorno

alumno-contenidos

Retroalimentación entre pares

Uso de tecnología

ROLES DEL DOCENTE Y LOS ALUMNOS

Los roles pueden variar según el enfoque pedagógico, el nivel educativo y las necesidades de los estudiantes. La planificación educativa busca equilibrar y promover la participación activa y colaborativa tanto del docente como de los alumnos, para generar un entorno de aprendizaje enriquecedor.

  • Facilitador del aprendizaje
  • Participantes activos
  • Constructores de conocimiento
  • Diseñador del currículo
  • Aprendices autónomos
  • Evaluador del aprendizaje
  • Colaboradores
  • Organizador del entorno de aprendizaje