Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EL PÁRRAFO (2)
Claudia Teresa Cabez
Created on May 19, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL PÁRRAFO
Mag. Claudia Cabezas
Objetivos
01 Definir el concepto de párrafo.
02 Identificar los componentes de un párrafo.
03 Reconocer los tipos de párrafo.
01
Definición de Párrafo
“Se suele definir el párrafo como un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema. Es una unidad intermedia, superior a la oración e inferior al apartado o al texto, con valor gráfico y significativo. Tiene identidad gráfica porque se distingue visualmente en la página. Tiene unidad significativa porque trata exclusivamente un tema, subtema o algún aspecto particular en relación con el resto del texto”.
¿Qué es un párrafo?
Daniel Cassany
“Los párrafos desempeñan en el texto la misma función de las pilastras en una casa: constituyen la estructura de la construcción”.
¿Cuál es la función del párrafo?
María Teresa Serafini
02
componentes de un párrafo
El consumo del cigarrillo es reconocido por los efectos nocivos que atenta contra la salud del ser humano.
Para comenzar, el cigarrillo produce serias consecuencias para la salud. Se ha demostrado que el 25% de los casos de cáncer en Perú se deben al consumo de tabaco. Además, genera problemas cardicos y padecimientos respiratorios como la bronquitis y enfisema. Por si fuera poco, se ha probado que existe más mortalidad entre quienes comenzaron a fumar a temprana edad.
Idea temática
Desarrollo
En síntesis, el tabaco no solo provoca transtornos en la salud, sino que, incluso, puede ocasionar la muerte. Ante esto, informar sobre los problemas de salud que conlleva el tabaquismo, y educar a las personas a formar hábitos saludables, podría ayudar en la reducción de las consecuencias del mismo.
Conclusión
Unidad
Unidad se refiere a la discusión de un tema en cada párrafo. La idea principal del tema se establece al comienzo, y luego se desarrolla con oraciones de apoyo. Por ejemplo, si en la idea principal se menciona que se van a discutir dos características importantes, en el desarrollo se tiene que mencionar solo esas dos.
Coherencia
Coherencia significa que el párrafo es fácil de leer y de entender porque (1) las ideas secundarias del desarrollo tienen un orden lógico, y (2) estas oraciones están conectadas por marcadores textuales que hacen que fluya el texto.
Problemas
Desequilibrios. Mezcla anárquica de párrafos largos y cortos sin razón aparente. No existe un orden estructural: el autor los ha marcado al azar. Repeticiones y desórdenes. Se rompe la unidad significativa por causas diversas: ideas que debiera ir juntas aparecen en párrafos distintos, se repite una misma idea en dos o más párrafos, dos unidades vecinas tratan el mismo tema sin que haya ninguna razón que impida que constituyan un único párrafo, etc. Párrafos-frase. El texto no tiene puntos seguidos; cada párrafo consta de una sola frase, más o menos larga. El significado se descompone en una lista inconexa de ideas. El lector debe hacer el trabajo de relacionarlas y construir unidades superiores. Párrafos molestos. Párrafos excesivamente largos que ocupan casi una página entera. Adquieren la apariencia de bloque espeso y suelen contener en su interior diversas subunidades. El lector debe identificar y separar todas sus partes. Párrafos escondidos. El texto está bien ordenado a nivel profundo, pero resulta poco evidente para el lector, que tiene que leer muy atentamente para descubrir su estructura. No tiene marcadores ni “muestra” visualmente su organización. El texto ganaría en claridad si hiciera más evidente el orden o, por ejemplo, si lo explicara claramente en la idea temática.
03
Tipos de párrafo
Párrafo de enunciado/solución de un problema
Un párrafo de enunciado/solución de un problema está constituido por dos partes: en la primera se presenta un problema, en la segunda se expone una solución.
Variantes: Forma completa: tanto el problema como la solución son explícitas. Contraposición de soluciones (el problema se expresas con claridad, pero va seguido por hipótesis de solución contrapuestas). Omisión de la solución (se expresa el problema, pero la solución queda sobreentendida). Omisión del problema (se expresa la solución, pero se sobreentiende el problema).
Errores más comunes:
PROBLEMA (Premisa/Marco) ................................. PREGUNTA ................................. SOLUCIÓN .................................
- Omitir la premisa/marco, o bien omitir la descripción del problema que se quiere resolver.
- Dar una solución insatisfactoria del problema planteado, por no resultar pertinente o bien no estar relacionado claramente con la pregunta.
Párrafo de desarrollo de un concepto
El párrafo de desarrollo establece la idea principal del tema en cuestión, luego aclara y explica distintos puntos y argumentos con citas y ejemplos que ayuden a comprender el texto.
Es importante destacar mucho la idea principal, colocado al inicio o al final del párrafo. A menudo se introduce la serie de ejemplos con la expresión "en efecto" o "como se ha explicado antes". Error común: ejemplos que contradicen la idea principal o no la aclara.
Errores más comunes:
IDEA PRINCIPAL ................................. ARGUMENTOS 1. ................................ 2. ................................ 3. ................................ 4. ................................ 5. ................................
- Falta de evidenciación de la idea principal (esta no aparece destacada en el interior del párrafo).
- Presencia de ejemplos que contradicen la idea principal o que no contribuyen a su aclaración.
Párrafo de Causa/Efecto
El párrafo de causa/efecto contrapone frases, períodos o apartados que presentan este tipo de relación. La descripción de la causa puede preceder o bien seguir a la del efecto.
Presenta un acontecimiento o una situación seguidos por las razones que los han causado; se encuentra con frecuencia en textos argumentativos.
CAUSAS 1. ................................. 2. ................................. 3. ................................. EFECTO ......................................
Errores más comunes:
- Describir una relación de cause/efecto poco convincente (sin relación explícita, a veces solamente una sucesión temporal).
- Introducir entre las causas, elementos que no contribuyen al efecto.
EFECTO .................................... CAUSAS 1. ................................. 2. ................................. 3. .................................
El párrafo debe ser equilibrado en el texto y estar constituidos por un conjunto de oraciones (nunca pueden estar constituidos por una sola gran oración).
La mayoría de los párrafos puede reducirse a una estructura enumerativa, pero algunos tienen una estructura particular, como el de causa/efecto.
Los párrafos tienen diversas estructuras según el contenido que quieran desarrollar o la función que cumplan en el texto.
04
Introducción y conclusión
INTRODUCCIÓN
En un buen párrafo, la oración temática es la primera oración del párrafo y establece la idea general del mismo; es decir, expresa de qué va a tratar todo el párrafo. La oración temática contiene:
- Tema general
- Tema específico
- La(s) idea(s) de control
El anuncio publicitario de pantalones LEVI'S conlleva la idea de que los jeans nunca pasarán de moda.
Idea general: el contexto o marco donde está situado el párrafo.
El anuncio publicitario de pantalones LEVI'S conlleva la idea de que los jeans nunca pasarán de moda.
Idea específica: el segmento del tema general que va a ser objeto del párrafo.
El anuncio publicitario de pantalones LEVI'S conlleva la idea de que los jeans nunca pasarán de moda.
Idea control: los puntos específicos a tratar acerca del tema.
El anuncio publicitario de pantalones LEVI'S conlleva la idea de que los jeans nunca pasarán de moda.
Idea específica
Idea general
El anuncio publicitario de pantalones LEVI'S conlleva la idea de que los jeans nunca pasarán de moda.
Idea de control
Conclusión
La conclusión puede tener las siguientes funciones:
- Hacer un resumen de los párrafos de desarrollo.
- Hacer una discusión de los resultados.
- Proponer una solución a algún problema presentado en el texto.
Bon appetit!
¡Gracias!