Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN SANTA TERESA DE JESÚS
Carlotta Espino Álamo
Created on May 19, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CARLOTTA ESPINO ÁLAMO 1 BACH A
SANTA TERESA DE JESÚS (LA LUCHADORA)
EMPEZAR
BIOGRAFÍA
índice
OBRAS LÍRICAS
SU OBRA EN PROSA
INFLUENCIA DE SANTA TERESA EN AUTOR@S
SU HUELLA HOY EN DÍA
VÍDEO + SU DÍA
Santa teresa de jesús
Entre sus primeras lecturas se encuentran los libros de caballería, el Abecedario Espiritual de Osuna, Bernardino de Lorenzo e incluso Erasmo, aunque este último fue pronto abandonado y nunca reconocido. Parece que Santa Teresa estaba ya desde niña destinada a la vida monacal. Gustaba de jugar a los conventos y a edificar monasterios. A los 18 años ingresa en el convento abulense de la Encarnación. En 1560 empieza la reforma carmelita. Es una de las magnas Santas de la Iglesia Católica. Fue la autora de la Reforma Carmelita, que restituyó y resaltó la austeridad y el carácter contemplativo de la vida carmelita primitiva. Santa Teresa fue nombrada, por el Papa Pablo VI, doctora de la iglesia en 1970, la primera mujer en ser honrada con esa distinción que otorga el Vaticano.
+info
BIOGRAFÍA
Santa Teresa de Jesús fue una religiosa escritora española, monja carmelita ( Integrante de la Orden de los Hermanos de Santa María del Monte Carmelo, fundada en Palestina en el siglo XIII ) y unas de las grandes místicas de la Iglesia Católica. Nació en Ávila, 1515 y falleció en Alba de Tormes, 1582. Fue autora de numerosos textos religiosos, fue beatificada en 1614, canonizada en 1622 y proclamada doctora de la Iglesia católica en 1970. Vivió en el seno de una familia de conversos por parte de padre, también la llamaban Teresa de Cepeda y Ahumada, se caracterizó desde su más tierna infancia por el entusiasmo a la lectura de todo tipo de libros: romanceros y cancioneros, libros de caballerías, etc. Una pasión fomentada por su propio padre, que era aficionado a leer buenos libros. Su vida y su evolución espiritual se pueden seguir a través de sus obras de carácter autobiográfico. Santa Teresa dedica dos libros exclusivamente a los conceptos centrales de la ascética y la mística: el Camino de perfección y las Moradas. El primero, redactado entre 1565 y 1570, es obra fundamentalmente ascética, pues lo redactó como guía espiritual de sus monjas y programa de acción contra la Reforma protestante.
OBRAS LÍRICAS
Oh, válame Dios, cuál está un alma está ansí! Toda ella querría fuese lenguas para alabar al Señor, dice mil desatinos santos, atinando siempre a contentar a quien la tiene así. Yo sé persona que, con non ser poeta, que la acaecía hacer de presto coplas muy sentidas declarando su pena bien, no hechas de su entendimiento, sino que, para más gozar la gloria que tan sabrosa pena le daba, se quejaba de ella a Dios (Vida, V, 16)
Santa Teresa cultivó la poesía lírico-religiosa, para describir el suceso místico, y ver el ambiente ascético que conducía el Carmelo femenino descalzo. Para ella, era muy fácil hacer poesía:
- Camino de perfección (1565-1570).
- Libro de las fundaciones (1573-1610).
- Libro de Relaciones espirituales.
- Libro de las constituciones (1563).
- Las moradas del Castillo interior (1577).
- Conceptos del amor De Dios (1611).
- Vida de Santa Teresa de Jesús (1562-1565)
Pero, las más importantes son:
El libro de la vida
El Libro de la Vida es, ciertamente, un documento histórico. Este libro recoge la vida de santa Teresa de Jesús. Documenta época y cultura, así como el entorno, clima social y religioso, usanzas, cultura y religiosidad de la Castilla de entonces. Aunque el verdadero clima del libro es interno, pertenece al mundo del alma de la autora. Teresa de Jesús escribió este libro porque le pasó una cosa fuera de serie, y "esa cosa fuera de serie" de cara a lo trascendente, en su relación con Dios, es lo que narra aquí.
Libro de las fundaciones
En él podemos contemplar a la autora recorriendo largos caminos, a pesar de sus enfermedades y de sus años, esforzándose en cumplir la voluntad de Dios entre abundantes tribulaciones. Fundará monasterios en Ávila, Medina del Campo, Valladolid, Toledo, Pastrana y Salamanca, y un convento de frailes en Duruelo. Poco después lo hará en Segovia, Sevilla, Caravaca. En vísperas de su muerte seguirá con su empeño, esta vez en Villanueva de la Jara, Palencia, Soria y Burgos.
SU OBRA EN PROSA
La obra de Santa Teresa de Jesús hay que ubicarla en el panorama de la prosa y en menor medida la poesía del siglo XVI, en el terreno de la literatura ascético-mística. En efecto, su figura se sitúa junto a la de los escritores dominicos como fray Luis de Granada, el famoso autor de Guía de pecadores (Lisboa, 1566) e Introducción del Símbolo de la fe (1583). Las principales características del estilo literario de Santa Teresa de Jesús son la sencillez y la sinceridad. Su prosa está redactada en un castellano coloquial; retocaba poco sus escritos, que tienen siempre una apariencia de espontaneidad, de prosa escrita con gran facilidad. Es, en efecto, la suya una prosa ascética, simple, sin adornos, que presenta el descuido aparente de la prosa hablada. En definitiva, su estilo destaca por su expresividad, gracia y delicadeza, que son excepcionales.
INSERT YOUR VIDEO HERE
Día de Santa Teresa de Jesús
La influencia en otros autor@s
Influencia
Teresa fue mujer de grandes soledades y de intensa vida comunitaria que no siempre le fue fácil integrar. En soledad redactó sus obras y sus cartas. Consideraba necesaria la soledad para estar ante Dios y para entrar en el hondón del alma sin otra compañía que el mismo Dios. La indudable calidad de sus obras, caracterizadas por un estilo muy expresivo, cercano y sencillo, y su trayectoria personal sirvieron de modelo e inspiración a otras muchas monjas a la hora de decidir embarcarse en la escritura. Fray Luis de León la admiró tanto que decidió escribir su biografía, aunque murió antes de terminarla. En su época llegó a ser un personaje bastante controvertido, tanto por su labor reformadora de la Orden de los Carmelitas como por sus escritos, ocupaciones estas que le ocasionaron numerosos problemas con la Inquisición. En 1970 se la nombró Doctora de la Iglesia: fue la primera mujer en recibir este título.
huella hoy en día
El templo "Convento de Santa Teresa de Jesús" se construyó sobre la casa en la que nació Santa Teresa de Jesús y forma parte del convento Carmelita de Avila. Bajo tierra, la gran cripta funeraria abovedada, que actualmente se utiliza como museo de Santa Teresa, es el único ejemplo de este tipo en la arquitectura religiosa española.
"Huellas de Teresa" nació en 2015 con motivo de la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. El mismo es un proyecto integrado por las ciudades en las que la Santa dejó su impronta a partir de 1567 y a lo largo de 20 años. Se trata de una propuesta turística más allá del ámbito religioso, con la que se quiere difundir la obra y legado de la declarada Doctora de la Iglesia, recorriendo las distintas Fundaciones Conventuales que realizó.
El mirador "Los cuatro Pilares" a la ciudad amurallada marca la construcción de una pequeña ermita para recordar el lugar donde Francisco de Cepeda, tío de Teresa, encontró la Santa y a su hermano Rodrigo cuando escapaban para sufrir el martirio en tierras moriscas. El monumento es del año 1566.
WEBGRAFÍA FOTO
https://www.elcriterio.es/2020/10/01/santa-teresa-del-nino-jesus-1873-1897/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Teresa_de_Jes%C3%BAs
https://www.elkar.eus/es/liburu_fitxa/libro-de-la-vida-el/teresa-de-jesus-santa/9788428530484
https://www.rialp.com/libro/libro-de-las-fundaciones_92309/
https://www.unav.edu/web/catedra-patrimonio/actividades/ciclos-y-conferencias/2014/la-produccion-literaria-de-santa-teresa
https://elpais.com/cultura/2015/03/11/actualidad/1426101113_611545.html
WEBGRAFÍA DOCUMENTACIÓN
https://literaturaespanolasigloxxi.wordpress.com/2018/06/10/literatura-ascetica-y-mistica-del-renacimiento/
https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola_del_Renacimiento
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/teresa_dejesus.htm
https://www.cervantesvirtual.com/portales/santa_teresa_de_jesus/autora_biografia/
https://cvc.cervantes.es/literatura/sabia/02_01_teresa.htm#:~:text=Santa%20Teresa%20de%20Jes%C3%BAs%20es,m%C3%ADstico%20espa%C3%B1ol%20del%20siglo%20xvi.
https://www.turismoreligioso.travel/turismo-religioso-en-el-mundo/ordenes-religiosas/santa-teresa-de-jesus/
https://www.unav.edu/web/catedra-patrimonio/actividades/ciclos-y-conferencias/2014/la-produccion-literaria-de-santa-teresa
https://www.rialp.com/libro/libro-de-las-fundaciones_92309/
https://www.carmelitaniscalzi.com/es/quienes-somos/fundadores/santa-teresa-de-jesus/