Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN TID
Mercedes Pérez Soto
Created on May 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Las complejidades del trastorno de identidad disociativo (TID):
Un análisis en profundidad
Introducción
Diagnóstico
Patología
Datos
Tratamiento
INTRODUCCIÓN
El Trastorno de Identidad Disociativo (TID) es un trastorno mental que ha sido objeto de gran controversia y debate. El TID se caracteriza por la presencia de dos o más estados de personalidad distintos, o alteraciones, que tienen sus propias características, comportamientos y recuerdos únicos. En este ensayo, exploraremos las complejidades del TID, incluyendo su definición, causas, síntomas, tratamiento y prevención. Además, profundizaremos en las opiniones de los médicos, los orígenes del trastorno y el papel de los canales de YouTube en la concienciación sobre el TID.
DEFINIENDO LOS ALTERS
El rasgo definitorio del TID es la presencia de dos o más estados de personalidad distintos, o alters, que tienen sus propias características, comportamientos y recuerdos únicos. Cada alter puede diferir en edad, sexo, rasgos de personalidad y recuerdos. En algunos casos, los alters pueden ser conscientes los unos de los otros, mientras que en otros pueden no serlo. También pueden tener nombres, voces y gestos diferentes.
COMPRENDIENDO LAS CAUSAS DEL TID
Aunque las causas exactas del TID no se conocen del todo, se cree que es el resultado de un trauma infantil grave, como el abuso físico o sexual. Este trauma puede hacer que el niño se disocie, o desconecte, de su sentido del yo, lo que lleva al desarrollo de estados de personalidad múltiple. Además, el niño puede tener una predisposición genética a desarrollar el trastorno.
LA MANIFESTACIÓN DEL TID
Los síntomas del TID pueden variar mucho de una persona a otra. Los síntomas más comunes son lagunas de memoria, confusión sobre la identidad, cambios de humor y disociación. La persona también puede experimentar flashbacks o pesadillas relacionadas con los acontecimientos traumáticos que condujeron al desarrollo del trastorno. Además, pueden adoptar comportamientos autodestructivos, como el abuso de sustancias o las autolesiones.
Tratamiento del TID
El tratamiento del TID suele consistir en una combinación de psicoterapia y medicación. El objetivo de la terapia es ayudar al individuo a integrar sus alteraciones en un sentido cohesivo de sí mismo. Esto puede lograrse mediante terapia cognitivo-conductual, hipnoterapia y otras formas de terapia conversacional. También pueden recetarse medicamentos, como antidepresivos o antipsicóticos, para controlar los síntomas.
Prevención del DID
La prevención del TID implica identificar y abordar el trauma infantil lo antes posible. Esto puede incluir terapia para el niño y su familia, así como intervenciones para alejar al niño de situaciones de abuso o negligencia.
La opinión médica sobre el TID
Sin embargo, la mayoría de los profesionales de la salud mental reconocen el TID como un trastorno legítimo que requiere tratamiento especializado. En los últimos años ha aumentado la concienciación y la aceptación del TID, y se está investigando para comprender mejor el trastorno.
Los médicos tienen opiniones diversas sobre la existencia y validez del TID. Algunos creen que se trata de un trastorno real, mientras que otros creen que es el resultado de la sugestionabilidad o la farsa.
Los orígenes del TID y el papel de la educación mediática
DissociaDID
En los últimos años, las redes sociales y la cultura popular han prestado más atención a este trastorno. Un canal de YouTube que ha ganado seguidores por su exploración del TID es DissociaDID. Este canal presenta a una persona con TID que comparte sus experiencias y educa a los espectadores sobre el trastorno. A través de sus vídeos, DissociaDID ha ayudado a concienciar sobre el TID y a reducir el estigma asociado a este trastorno.
Los orígenes del TID se remontan a principios del siglo XIX, pero no se reconoció oficialmente como trastorno hasta la década de 1980.
CONCLUSIÓN Y RESUMEN FINAL
El trastorno de identidad disociativo es un trastorno complejo y a menudo incomprendido que requiere un tratamiento especializado. Se caracteriza por la presencia de dos o más estados de personalidad distintos, o alteraciones, que tienen sus propias características, comportamientos y recuerdos únicos. Aunque las causas del TID no se conocen del todo, se cree que es el resultado de un trauma infantil grave. El tratamiento suele consistir en una combinación de psicoterapia y medicación, y la prevención consiste en identificar y abordar el trauma infantil lo antes posible. A pesar de la controversia que rodea al trastorno, la mayoría de los profesionales de la salud mental reconocen que el TID es un trastorno legítimo que requiere un tratamiento especializado. Se está investigando para comprender mejor el trastorno, y el papel de las redes sociales, como el canal de YouTube DissociaDID, está ayudando a aumentar la concienciación y a reducir el estigma asociado al TID.
¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!