Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sexenios del Milagro Mexicano
Sosa Peralta Ana Cristina
Created on May 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sexenios del milagro Mexicano
Manuel Avila Camacho
Uno de sus principales aportes no tangibles fue la eliminación de la educación socialista en el país y la creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el objetivo de educar a los ciudadanos en pro de una cultura laboral digna y fructuosa.Se concedió el permiso para el fomento de la educación privada y religiosa. En el contexto público y urbanístico, se ampliaron y construyeron vías de transporte por todo el país y se modernizaron los medios de comunicación, como el correo, el telégrafo y la radio. Se firmó un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos en 1942, donde México proveería a Estados Unidos de material de guerra. Se llegó a un acuerdo favorable para la deuda externa de México. Tuvo un gobierno centrista que le permitió reanudar relaciones tanto con Estados Unidos, como con Reino Unido y la Unión Soviética.
(1940-1946)
Miguel Alemàn Valdés
• Durante su período presidencial se otorgó el voto a la mujer a nivel municipal; también durante su administración se creó el Instituto Nacional Indigenista, el Instituto Nacional de la Juventud y el de Bellas Artes, así como la Dirección General de Turismo de la Secretaría de Gobernación. • fueron creadas diversas obras de infraestructura con las que México ingresó a la modernización industrial; se construyó la Ciudad Universitaria, el Auditorio Nacional y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. • se erradicó la viruela y se inició la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. • Estableció relaciones diplomáticas con diversos países del orbe.
(1946-1952)
Adolfo Ruiz Cortines
● Nacieron las juntas de Mejoramiento Moral, Cívico y Material.● Nació el Departamento para Estudios Técnicos y el Departamento de Antropología. ● Se formó el sistema de riego en La Esperanza, la Comisión de Zonificación y Planificación del Estado. ● Reglamentó los fraccionamientos urbanos. ● Creó plazas de agrónomos regionales. ● Propuso reformar la Constitución local para que la mujer participara en la función electoral y municipal. ● Pacificó el campo veracruzano. ● Construyó escuelas y caminos.
(1952-1958)
Adolfo López Mateo
Los aportes de Adolfo López Mateos como quincuagésimo tercer presidente de la República de los Estados Unidos Mexicanos fueron, entre otros, la creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), el Museo Nacional de Antropología y otros espacios educativos y culturales para el país, la modernización de las vías de comunicación o el establecimiento del “aguinaldo” para los trabajadores
(1909-1969)
Gustavo Díaz Ordaz.
Su gobierno fomentó el desarrollo económico de México. Impulsó un plan agrario integral, la industrialización rural y al sector petrolero, así como la infraestructura hidráulica y eléctrica. Durante su gestión se inició el levantamiento aéreo fotogramétrico del territorio nacional, se promulgó la nueva Ley del Trabajo, se otorgó el voto a los jóvenes de 18 años, se emprendió la construcción del Sistema de Transporte Colectivo Metro en la Ciudad de México, y se incrementó el presupuesto destinado a la educación pública.
(1964- 1970)
- Garcia Zarate Zoe Desire
- Hernández Juárez Fatima Monserrat
- Martinez Maya Jorge Ahmed
- Ruiz Suarez Maria Fernanda
- Sosa Peralta Ana Cristina
- Tolentino Maldonado Yuvia
APAS
• MEDIATECA. Licenciado Gustavo Diaz Ordaz, Presidente constitucional de los EStados Unidos Méxicanos. Encontrado en: https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/o bject/fotografia%3A460228https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lopez_mateos.htm • de la República EPN, P. (s/f). Miguel Alemán Valdés (1903 - 1983). gob.mx. Recuperado el 18 de mayo de 2023, de https://www.gob.mx/epn/es/articulos/miguel-aleman-valdes-1903-1983 • Milagro Mexicano - Concepto, modelo económico y objetivos. (s/f). Concepto. Recuperado el 18 de mayo de 2023, de https://concepto.de/milagro-mexicano/ • Camacho, O., & Vanessa, C. (2019). Representaciones sociales del sexenio de Miguel Alemán Valdés en la obra fílmica de Alejandro Galindo (1946-1952). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.