Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

DNC

Gladys Chavez

Created on May 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PLANEACION DE DISEÑO Y ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

Soy un subtítulo genial

índice

Soy un subtítulo genial

Sección

Mapa

Datos

Texto/imagen

Lista

Timeline

Cita

Vídeo

Galería

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta.

NECESIDADES DE CAPACITACION

Contextualiza tu tema con un subtítulo
El término necesidad supone una limitación, una carencia o la ausencia de algún elemento para el adecuado funcionamiento de un ser vivo. (Mendoza,2008). Necesidad de capacitación es la carencia o ausencia de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes de un individuo, los que necesita adquirir, reafirmar y/o actualizar para desempeñar satisfactoriamente ciertas tareas o funciones de su puesto de trabajo (Pinto, 2000).

Manual de necesidades de capacitación y desarrollo”, Mendoza, Alejandro

a)Por su percepción: 1.Personal de nuevo ingreso 2. Ascensos 3. Transferencias de puestos 4. Cambios necesidades encubiertas: -Personal que ocupa normalmente su puesto y 2. Exhibe problemas por falta u obsolescencia de conocimientos, habilidades o actitudes. Tom H. Boydell las clasifica por su amplitud: 1. Organizacionales: se dan cuando hablamos de debilidades generales, en este caso está implicada una parte importante de la organización. 2. Departamentales: son las que afectan un área importante de la organización. 3. Ocupacionales: Son las que se refieren a un puesto en particular o a un conjunto de puestos similares entre sí.

Info

La clasificación de Donaldson y Scannell es: Micro necesidad de capacitación sólo para una persona o para una población muy pequeña. La clasificación de Mendoza es: 1. Necesidades inmediatas: son aquellas que deben atenderse de manera urgente o a corto plazo. 2. Necesidades mediatas, se relacionan con los planes futuros de la organización. Según Pinto Roberto otra clasificación según su enfoque es: 1. Capacitación preventiva: es el entrenamiento aplicado para preparar al personal a fin de que enfrente situaciones futuras de cambio tecnológico, operacional, administrativas o de actitudes, que solucionen en forma anticipada la aptitud del personal. 2. Capacitación correctiva: Se aplica a la solución de problemas manifiestos o para corregir las desviaciones en los estándares de rendimiento. 3. Capacitación predictiva: Se aplica para mantener los estándares de rendimiento sin que exista una desviación en cuanto a los rangos de eficiencia. Sirve para asegurar la continuidad de la capacidad de respuesta y para evitar posibles desviaciones.

Info

DETERMINACION

La determinación de necesidades de capacitación es, una investigación sistemática, dinámica y flexible, orientada a conocer las carencias que manifiesta un trabajador y que le impiden desempeñar satisfactoriamente las funciones propias de su puesto.

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DNC

El DNC es el proceso de investigar, descubrir e identificar problemas de desempeño laboral relacionados con la falta de conocimientos, habilidades y actitudes del personal. Segun PINTO, el diagnóstico de capacitación (DNC), es la parte medular del proceso de capacitación. Esto nos permite conocer las necesidades de aprendizaje existentes en una empresa a fin de establecer tanto los objetivos como los contenidos de un plan de capacitación.

OBJETIVOS DEL DNC

Los objetivos del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación son: ● Identificar las carencias o deficiencias de capacitación que existe en los trabajadores de una empresa, organización o institución. ● Identificar problemas que afectan el funcionamiento eficiente de la empresa, organización o institución. ● Proponer planes alternativos de capacitación que solucionen las necesidades detectadas.

METODOLOGIA

1. Establecimiento de la situación ideal (SI) que, en términos de conocimientos, habilidades y actitudes, debería tener el personal, de acuerdo, con su función o desempeño laboral 2. Descripción de la situación real (SR). Conocimientos, habilidades y actitudes con los que cuenta el personal, de acuerdo con su función o al desempeño laboral. 3. Registro de información. Es necesario contar con instrumentos (formatos) que registren la información para los fines correspondientes.

¡GRACIAS!

Elaborado por: GLADYS GPE. VILLEGAS CHÁVEZ