Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MILAGRO MEXICANO

Santiago Gonzalez Cassandra Ophelia

Created on May 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

AUTOR:SANTIAGO GONZALEZ CASSANDRA OPHELIA 2IM8

EL MILAGRO

MEXICANO

¿QUE ES?A partir de 1940 México inició una etapa llamada El milagro mexicano, que se caracterizó por tener un crecimiento sostenido en la economía nacional y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada.

CARACTERISTICAS Crecimiento del PBI, que permitió al gobierno realizar varias reformas de servicios públicos.oMejoramiento de la educación, salud, vivienda.oBeneficios al alcance de toda la población tanto rular como urbana.oEstabilidad en el país.oSindicatos satisfechos con los nuevos cambios.oAumento de la banca públicaoAcceso a las prestaciones sociales oAmpliación del mercado interno oControl de precios oBeneficio para la clase baja

TEMPORALIDADLa etapa denominada como el Milagro Mexicano o de desarrollo estabilizador, comenzó desde la década de los 40´s hasta la década de los 70´s, cuando el modelo económico de sustitución de importaciones, no se adecuaba a las nuevas tendencias económicas globales, y es cuando surge el neoliberalismo

MILAGRO MEXICANO

CAUSASTras décadas de inestabilidad, la llegada a la presidencia de Lázaro Cárdenas supuso la estabilización política del país. Su gobierno emprendió una serie de reformas económicas con el fin de mejorar la situación, incluida una ley sobre la distribución de tierras y otra para modernizar las infraestructuras.Los gobiernos que se sucedieron durante el milagro mexicano emprendieron una serie de reformas que contribuyeron a la mejora de la economía. El primer objetivo fue desarrollar en mercado interior e industrializar el país.Además, la estabilidad política permitió la creación de algunos organismos públicos que contribuyeron a impulsar la economía.

CONSECUENCIASCreciera en las exportaciones llevando esto a obtener balanzas comerciales favorables lo que provocouna fuerte entrada de divisas. Se diverifico y amplio la planta industrial lo que permitio modificar la estructura productiva. Creacion del IMSS e ISSSTE Se inicio con una estabilidad politica,social y economica. Un abandono al sector agropecuario debido a que toda la atencion se iba al sector manufacturero. Migracion del campo a la ciudad Un deficit en el sector publico Represion de los movimientos

FIN DEL MILAGRO MEXICANOEl “Milagro mexicano” terminó en 1970, a pesar de los avances durante este período histórico. La sociedad mexicana empezó a sufrir altos niveles inflacionarios (con un tope de 18%), y la producción industrial alcanzó un límite con la política de sustitución de importaciones.Cuando se reveló la existencia de un déficit social, el Estado aumentó el gasto público y estancó los ingresos. Así se sentaron las bases para la crisis de 1976: una enorme deuda externa, una contracción de la inversión privada y una moneda devaluada.

BIBLIOGRAFIASwww.loremipsum.com El milagro mexicano - Historia de México. (s/f). Google.com. Recuperado el 18 de mayo de 2023, de https://sites.google.com/site/historiademexicoems/3-4-el-mexico-contemporaneo-1940-2010/3-4-1-el-milagro-mexicanoEl Milagro Mexicano: causas y consecuencias. (2013, noviembre 9). Historia del Derecho Mexicano. https://historiadelderechomex.wordpress.com/2013/11/09/el-milagro-mexicano-causas-y-consecuencias/ Milagro Mexicano - Concepto, modelo económico y objetivos. (s/f). Concepto. Recuperado el 18 de mayo de 2023, de https://concepto.de/milagro-mexicano/Montano, J. (2019, diciembre 18). Milagro mexicano. Lifeder. https://www.lifeder.com/milagro-mexicano/

PRESIDENTES

1940-1970

MANUEL AVILA CAMACHO 1940-1946Ante la amenaza nazi se convoca a la Unidad Nacional. Alianza contra el fascismo. Se crea el IMSS Nace el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Crecimiento Económico. Milagro Mexicano Industrialización Política Económica proteccionista, limitación de importaciones de productos. Sustitución de importaciones 1940-1952

1940-1946

Miguel Alemán valdés (1946-1952)Política antifascista y anticomunista. Persecución y cárcel contra los líderes. Política antiobrera, Fidel Velázquez controla la CTM. Continúa el Milagro Mexicano y la industrialización del país.

1946-1952

Adolfo ruiz Cortines (1952-1958)Inicia la etapa del desarrollo estabilizador 1952-1970. Se concede el voto a la mujer. Continúa el acercamiento con Estados Unidos. Movimientos magisteriales, estudiantiles, ferrocarrileros, telegrafistas y obreros.

1952-1958

Adolfo López mateos ( 1958-1964).Nacionalización de la Industria Eléctrica. Creación del ISSSTE. Se concede el aguinaldo decembrino. Publicación de textos gratuitos para primaria. Apoyo del gobierno mexicano a Cuba y su revolución. Represión y cárcel a líderes: magisterial, estudiantil, ferrocarrilero y obrero. México obtiene la sede olímpica.

1958-1964

Gustavo díaz Ordaz (1964-1968)Represión contra cuerpo médico y estudiantil 1964, 1968. México es sede olímpica. Se crea el Instituto Mexicano del Petróleo. Concluye el proceso de desarrollo estabilizador.

1964-1968