Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LITERATURA DEL SIGLO XVIII AL XIX.
Luis Andrés
Created on May 17, 2023
.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Naturalismo.
Romanticismo.
Neoclasismo francés.
Realismo.
FINALES DEL SIGLO XIX.
FINALES DEL SIGLO XIX.
XVIII - XIX.
XVIlI - XIX.
El realismo es la corriente artística y literaria que surge en Francia a mediados del siglo XIX. Aunque antes de esa fecha ya existían representaciones de la realidad y de la vida, no fue hasta ese momento que se adoptó el término para referirse a un movimiento artístico basado en la representación fidedigna de la realidad y de la vida cotidiana. Autor y obra principal: -Fiodor Dostoievsky. "Árbol de Navidad, El niño de la manita"(1848). Relata la vida de un niño de 7 años en nochebuena, sobre como el frio va consumiendo toda la ciudad con el cuerpo del niño, que descansa sobre su madre muerta.
El romanticismo es un movimiento literario, cultural y artístico que abarca un período de varios siglos de historia. Se inició en Europa para el siglo XVIII y se esparció por el mundo llegando a extenderse hasta el siglo XIX. Fue una respuesta contraria a las ideas del neoclasicismo y la ilustración. Autor y orbra principal: -José María Lacunza. "Netzula"(1837). La anécdota general de la novela de Lacunza trata el amor imposible entre Netzula, doncella e hija de un guerrero azteca, y Oxfeler, guerrero azteca e hijo también de un guerrero; es decir, ambos pertenecerían a la nobleza prehispánica.
El termino neoclásico esta compuesto por dos vocablos: nuevo y clásico. Se inspira en los modelos griegos y latinos. La idea de la complejidad del barroco fue sustituida por la solemnidad y sencillez de la razón. Autor y orbra principal: -Moliere, Jean Baptiste Poquelin. El médico a palos (1666). La obra narra las peripecias de Sganarelle, un leñador que es convertido en médico a palos por su esposa Martina, quien quiere vengarse de él por sus malos tratos. Sganarelle se ve obligado a fingir que es un médico experto y a curar a diversos enfermos con remedios absurdos y disparatados.
A menudo, el naturalismo es considerado como un sesgo más extremo del realismo, su coetáneo. El naturalismo presenta los aspectos más desagradables de la sociedad y tiene como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. Autor y obra principal: -Federico Gamboa. "Santa"(1903). Los personajes representan las clases bajas y los tipos marginalizados (laprostituta, el alcohólico) es pesimista y ateo que afirma que es imposible escapar de las condiciones sociales que guían el camino en la vida.
Bibliografía Marino, A. (2019, febrero 18). ROMANTICISMO: Origen, características, obras y referentes. Historiando.org. Neoclasicismo francés (Autores y obras principales (En prosa (Descartes:…. (s/f). Coggle.it. Ortiz, M. (2020, enero 7). Realismo. Cultura Genial. Santa, una novela naturalista? (s/f). Buenas Tareas.
Futurismo
Movimiento dadaista.
Movimiento surrealista.
1916 - al final de la primera guerra mundial.
1909 - 1920.
1924 - 1930.
Es uno de los movimientos más originales de la historia y también uno de los más enigmáticos, precisamente por la claridad y la contundencia tan sumamente violentas con las que se expresa. El movimiento dadá, que surgió de las mentes y los corazones de los artistas desengañados con la sociedad y el ser humano, llevó su protesta hasta el extremo. Sin acciones violentas. Características: -Antirracionalismo. -El movimiento es un estado de ánimo. -Renuncia al arte tradicional. -Liderazgo a la autoridad. -El arte fue un medio de protesta. Máximo exponente: -Tristan Tzara.
Fue un movimiento polémico y contradictorio. Buscaban ser la voz de las nuevas clases sociales que tomaban relevancia en el contexto de la sociedad europea de principios del siglo XX, revolucionaria, urbana e industrializada. Autor y orbra principal: -Felipo Marinetti. "Manifiestos y tratados futuristas" (1909). Este sentó las bases ideológicas del partido fascista de Benito Mussolini, de tendencias nacionalistas, militaristas y belicistas.
El surrealismo se nutrió de muy diversas fuentes estéticas y filosóficas, cuya perspectiva en torno a la mente humana y la dinámica de los sueños sirvió de base a los surrealistas. No existe una linea inestable del tiempo, todo es imaginario. Máximo exponente: -André Bretón. Narración: El pizarrón de una aula cuyos entes están presentes, transmite conocimiento nunca antes conocido, pues solo los entes saben.
Bibliografía Marinetti, Filippo Tomasso. Manifiestos y textos futuristas. Buenos Aires, Terramar. 2019. Concepto de surrealismo (20203 - 2021) https://concepto.de/surrealismo/ De Micheli, M. (2004). Las vanguardias del siglo XX, ed. Alianza. Elaborado por: Luis Andrés Romero Franco.
Épocas Literarias - Linea Del Tiempo.
Literatura Renacentista.
Literatura Griega.
Literatura barroca.
Literatura Medieval.
DEL SIGLO XVI AL XVII.
DEL SIGLO XV AL XVI.
476 - 1500 d.c
300 a.c. - SIGLO IV d.c.
Se caracteriza por el interés en el detalle, los efectos y la exuberancia formal. Autor: Francisco de Quevedo. Soneto: Érase un hombre a una nariz pegado. érase una nariz superlativa, érse una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado. Era un reloj del sol mal encarado, érase una alguitara pensativa, érase un elefante bocarriba, era Ovidio Nasón más narizado. Érase un espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto: as doce tribus de narices era. Érase un naricísimo infinito, muchísimo nariz, nariz tan fiera, que en la cara de Anás fuera delito.
Es un fenómeno cultural que retoma los principios de la antiguedad clásica y los actualiza através del humanismo. Se caracteriza por la sinceridad en la expresión de los sentimientos. Autor y obra principal: -William Shakespeare. "Otelo, el moro de Venecia"(1604). Otelo se ha destacado por su gran profundización en la retórica y la tragedia. Representa el amor y la virtud representados por Desdémona, esposa de Otelo, y por otro, la envidia y el odio transmitidos en la figura de Yago.
Se define como cualquier obra escrita en latín o en lengua vernácula, incluyendo la filosofía, tratados religiosos y textos legales. Una pequeña luz durante la oscuridad de la Edad Media. Autor y orbra principal: -Anónimo. "El cantar de mio cid"(año 1200). Relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero Castellano Rodrigo Díaz de vivar el campeador. En concreto, hablamos de la primera obra poética extensa de la literatura en España, y también el único que se conserva casi completo, porque le falta la primera hoja del original y dos interiores del códice.
Escrita por autores de grecia, rendía culto a dioses y deidades. El contenido solía ser religioso o místico. Autor y orbra principal: -Sófocles. "Edipo Rey" (fecha desconocida). Edipo, rey de Cadmea, cumple su destino asesinando a su padre y casandose con su madre sin que lo supiera. Es un drama de revelación que propone la búsqueda de lo que se esconde tras las apariencias, la indagación en la escencia de lo que uno es y la constante lucha del individuo contra el destino.
Bibliografía Resumen libro (2023, marzo 20) https://www.resumenlibro.com/edipo-rey Actualidad de literatura (2021, marzo 6) https://www.actualidadliteratura.com/el-cantar-del-mio-cid/ Otelo (2023, mayo 24) https://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cid Biblioteca Miguel Cervantes. Soneto A una nariz. Francisco de Quevedo (2023, mayo 10) https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/a-un-nariz
Título Timeline
19XX-19XX
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
19XX
19XX
19XX
19XX
19XX
Subtítulo aquí
Subtítulo aquí
Subtítulo aquí
Subtítulo aquí
Subtítulo aquí
+info
+info
+info
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Praesent scelerisque euismod arcu, venenatis porttitor quam condimentum ac. Nam ultricies ipsum vel gravida ultrices.