Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Pista atletica

PAULA CRISTINA ESPINOZA TORRES

Created on May 16, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Pista Atletica

Una pista de atletismo para todo clima es una superficie de carrera artificial recubierta de caucho para atletismo de pista y campo. Proporciona una superficie consistente para que los competidores pongan a prueba su capacidad atlética sin verse obstaculizados por condiciones climáticas adversas.

00 ¿Como/Que es?

La pista de Atletismo es un óvalo formado por dos rectas paralelas entre sí y unidas mediante dos curvas idénticas. Dicho óvalo está dividido en carriles (de 6 a 8) de 1,22 metros de ancho y tiene 400 metros de longitud, midiendo el carril interno. Está cubierta de un material sintético fabricado con poliuretano que se denomina Tartán y que busca amortiguar el rebote del atleta durante la carrera. Suele ser de color rojizo debido a la resistencia de este color a los rayos UVA.

01 Pruebas que se hacen en esta:

Pruebas de Pista: Carreras de Velocidad Carreras de Medio Fondo Carreras de Resistencia Carreras con Obstáculos Carreras de Relevos Pruebas de Campo: Lanzamientos Saltos Otras: Pruebas Combinadas Marcha Atlética

Obstaculos

Velocidad

En estas pruebas, además de correr el atleta debe superar una serie de obstáculos colocados en la pista. Existen dos tipos de carreras de este tipo: carreras de vallas y carreras de obstáculos.

Son aquellas donde se recorren distancias cortas, de 400 metros o menos, pero a máxima velocidad.

Resistencia

Medio fondo

Las carreras de resistencia son todas aquellas cuya distancia a recorrer supera los 3.000 metros

Las carreras de medio fondo van desde los 400 hasta los 3.000 metros. Las distancias más comunes son 800 metros, 1.500 metros y 3.000 metros.

03 Salto

Salto de longitud y Salto Triple

Salto Alto y Salto con Garrocha

En estas dos pruebas el objetivo es saltar horizontalmente alcanzando la mayor distancia posible. Para ello al final de la pista de salto existe un banco de arena donde los atletas se dejan caer y donde se mide la distancia desde la parte más atrasada de la marca dejada en ella (sin importar la parte del cuerpo con que se haya hecho) hasta la línea de salto.

En ambos casos la finalidad de la competición es saltar un listón, pasando por encima, y tratando de hacerlo con él colocado a la mayor altura posible. .La gran diferencia entre ambas pruebas es que en el salto de altura no se utiliza ningún elemento para saltar mientras que en el salto con pértiga se utiliza una barra flexible que permite alcanzar alturas mucho mayores. La longitud y flexibilidad de esta barra (la pértiga o garrocha) varía de unas a otras y cada atleta podrá utilizar la que considere más adecuada según la altura a superar.

04 Pruebas combinadas

Heptatlón

Decatlón

Primer día de competición: 100 metros Salto de Longitud Lanzamiento de Peso Salto de Altura 400 metros Segundo día de competición: 110 metros Vallas Lanzamiento de Disco Salto con Pértiga Lanzamiento de Jabalina 1.500 metros

- Primer día de competición: 100 metros Vallas Salto de Altura Lanzamiento de Peso 200 metros Segundo día de competición: Salto de Longitud Lanzamiento de Jabalina 800 metros

05 Lanzamientos

-A los lanzamientos se les denomina «Concursos» y se llevan a cabo en la zona interior de la pista de Atletismo. Debido a esta ubicación algunos también los denominan «pruebas de campo» para diferenciarlos de las carreras que serían «pruebas de pista». Los lanzamientos incluyen 4 modalidades: Disco, Peso (o Bala), Martillo y Jabalina. En los 4 la finalidad es la misma: mandar el objeto en cuestión lo más lejos posible dentro del área de caída delimitada según la disciplina. Si el elemento lanzado cae fuera de esa zona se considera un lanzamiento nulo. En el caso de la jabalina, lo habitual es que quede clavada en el suelo, pero si no lo hace el lanzamiento se considera igualmente válido.

06 La historia

Los Juegos Olímpicos Antiguos eclipsaron muchos de estos eventos deportivos que se disputaban en Grecia, pero también sirvieron para desarrollar el Atletismo incluyendo en él lanzamientos y saltos. Puede decirse que la verdadera historia del Atletismo, tal como lo conocemos, se inició entre los siglos VII y XII en Irlanda.

Correr, caminar, saltar y lanzar cosas son gestos naturales incluidos en el comportamiento humano desde los orígenes de este. Incluso existen evidencias de rivalidad durante carreras o lanzamientos en épocas tempranas como el Paleolítico o el Neolítico. Es por ello que el Atletismo se considera el deporte más antiguo del planeta.

07 Las reglas del atletismo

En realidad no se puede decir que el atletismo tenga unas reglas concretas. Como seguramente ya sabes, es un deporte que está compuesto por múltiples pruebas muy distintas entre sí. Es por ello, que las reglas se establecen para cada una de las disciplinas atléticas y de las que hablaremos en el siguiente apartado.

Integrantes (204)

1. Alondra Anahi Valencia Mendez

2. Samantha Nahomy Loaiza Delgado

3. Dulce Maria Gonzales Gamez

4. Paula Cristina Espinoza Torres