Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
el ballet del siglo xx y la danza romana
Amalur
Created on May 16, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La música para ballet del siglo XX tuvo como protagonistas a diversos compositores que revolucionaron, junto con los bailarines, coreógrafos, escenógrafos y productores, la escena del ballet, especialmente en Europa. Será el productor y mecenas, Sergei Diaghilev, uno de sus mayores propulsores, de la mano de los compositores Ígor Stravinski, Serguéi Prokófiev, entre otros.
Historia
La manera en que la música y la danza confluyeron en el siglo xx era estudiar y analizar la parte rítmica como nexo común, donde la coreografía y la partitura musical encuentran un único lenguaje afín: el ritmo. Nijinsky se encargó en buscar a Émille Jacques-Dalcroze por sus investigaciones, ya que el pretendía mejorar el aprendizaje musical a partir de la integración de los elementos rítmicos en el movimiento del cuerpo. Stravinsky mostró resistencia al coreógrafo, ya que lo consideró incompetente y corto de miras en el plan musical.
¿Cuáles son las danzas romanas?
Otros tipos de danzas: - Beliceña: Es una danza animada que simboliza el rapto de las sabinas (mujeres de la tribu). - Saturnales o danzas cereales: Dedicadas a Saturno, eran de carácter alegre, imitaban con saltos el crecimiento del cereal. - Florales: En honor a Flora, se celebraban en días de sequía o mala cosecha.
¿Cómo fue el origen de la danza en Roma?
Su danza era un "tripudium" (danza de tres tiempos), la cual se cantaba y golpeaban su escudo con sus armas. Las danzas eran dedicadas a sus dioses, y las bailaban para olvidar completamente el sentido con que habían nacido y olvidar sus orígenes, así solo se trataría de un arte placentero.
¿Cómo se llaman los bailarines de la epoca romana?
Los saltatores (bailarines) y saltatrices (bailarinas) se consideraban infames y artistas de segunda fila que, por su forma de vida, en cierta forma, itinerante y por los movimientos y gestos del cuerpo, considerados indecentes
¡MUCHAS GRACIAS!