Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UNA RED LAN

VICTOR ANTONIO MARTINEZ SOLIS

Created on May 16, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UNA RED LAN

INTEGRANTES: N°. CONTROL:VICTOR ANTONIO MARTINEZ SOLIS 20070018 REY MARCELO GANDARILLA BAILÓN 20070012 PABLO SANTAMARIA ALONSO 20070029

Iniciar

¿En que consiste?

La planificación y diseño de una red LAN son procesos interrelacionados que implican la definición de los requisitos, la estructuración física y lógica, y la implementación de una red local para satisfacer las necesidades específicas de una organización.

2.3- Conexiones de red

2- Principales secciones en las que se divide la memoria técnica

1- ¿Qué es?

2.2- Dispositivos de red

2.1- Topología de red

2.4- Seguridad de red

2.5- Administración de red

- memoria técnica

- ANÁLISIS Y REQUERIMIENTOS DE UNA RED

2- Requerimientos de una red LAN

1- Análisis de una red LAN

MEMORIA TÉCNICA

¿Qué es?

La memoria técnica es un documento integral que recopila información esencial sobre una red LAN, como la topología, las direcciones IP asignadas, las configuraciones de los dispositivos, entre otros detalles. Sirve como referencia clave para el mantenimiento, solución de problemas y expansiones futuras. Una memoria técnica bien documentada optimiza la gestión de la red y garantiza su funcionamiento eficiente y confiable.

Principales secciones en las que se divide la memoria técnica

  • Topología de red
  • Dispositivos de red
  • Conexiones de red
  • Seguridad de red
  • Administración de red

Topología de red

  • Tipo de topología (ej. estrella, anillo, bus, malla, etc.).
  • Esquema de direccionamiento IP (ej. IPv4, IPv6).
  • Protocolos de red utilizados (ej. TCP/IP, DHCP, DNS, etc.).

Dispositivos de red

  • Número total de dispositivos (ej. routers, switches, hubs, firewalls, etc.).
  • Ubicación de cada dispositivo (ej. sala de servidores, pisos, oficinas, etc.).
  • Tipo de dispositivo (ej. router de borde, switch de acceso, firewall de red, etc.).
  • Modelo y número de serie (ej. Cisco Catalyst 2960X, Juniper SRX240, etc.).
  • Especificaciones técnicas (ej. capacidad de conmutación, puertos de red, protocolos soportados, etc.).

Conexiones de red

  • Tipo de conexión (ej. cableado estructurado, fibra óptica, conexión inalámbrica, etc.).
  • Longitud de cable.
  • Tipo de conector (ej. RJ45, SC, LC, etc.).
  • Ubicación de cada conexión (ej. tomacorrientes de red, paneles de parcheo, etc.).
  • Especificaciones técnicas (ej. velocidad de transmisión, ancho de banda, etc.).

Seguridad de red

  • Políticas de seguridad (ej. políticas de acceso, de firewall, de filtrado de contenido, etc.).
  • Mecanismos de autenticación (ej. autenticación de usuario, autenticación de dispositivo, etc.).
  • Mecanismos de cifrado (ej. cifrado de datos, cifrado de conexión, etc.).
  • Plan de contingencia (ej. plan de respaldo, de recuperación ante desastres, etc.).

Administración de red

  • Herramientas de gestión de red (ej. software de monitoreo, de configuración, de diagnóstico, etc.).
  • Procedimientos de mantenimiento (ej. mantenimiento preventivo, correctivo, programado, etc.).
  • Planificación de capacidad (ej. escalabilidad, planificación de crecimiento, etc.).

Ejemplo del formato de la memoria técnica

ANÁLISIS Y REQUERIMIENTOS DE UNA RED

¿En que consisten?

Una red LAN (Local Area Network) es una red de área local que conecta dispositivos en una ubicación geográfica limitada, como una oficina, un edificio o un campus. El análisis y los requerimientos de una red LAN son fundamentales para su diseño, implementación y mantenimiento adecuados.

Análisis de una Red LAN

a) Topología de la red: Determinar la topología física o lógica de la red, como estrella, bus, anillo o malla. La elección de la topología depende de las necesidades específicas de la organización y la distribución de los dispositivos en la red. b) Infraestructura de red: Analizar los componentes de red existentes, como switches, routers, cables, puntos de acceso inalámbricos y servidores. Se debe evaluar su capacidad, configuración y ubicación física para garantizar una conectividad eficiente.

c) Ancho de banda y rendimiento: Evaluar la capacidad de la red para manejar el tráfico y las demandas de ancho de banda. Esto incluye considerar la velocidad de transferencia de datos, la latencia, la congestión y la utilización de recursos. d) Seguridad de red: Analizar las medidas de seguridad implementadas para proteger la red contra amenazas. Esto puede incluir firewalls, sistemas de detección de intrusiones, autenticación de usuarios y cifrado de datos. Se deben identificar posibles vulnerabilidades y establecer políticas de seguridad adecuadas.

e) Gestión de red: Evaluar las herramientas y los procedimientos utilizados para administrar y monitorear la red. Esto puede incluir sistemas de gestión de red (NMS), registros de eventos, supervisión de tráfico y resolución de problemas. Se debe garantizar una gestión eficiente para mantener el rendimiento y solucionar problemas rápidamente.

Requerimientos de una Red LAN

Los requerimientos de una red LAN se basan en las necesidades y objetivos específicos de la organización. Algunos de los principales requerimientos a considerar son: a) Capacidad de usuarios y dispositivos: Determinar el número de usuarios y dispositivos que se conectarán a la red y asegurarse de que la infraestructura pueda soportar esta carga. Esto incluye considerar la capacidad de los dispositivos de red, el ancho de banda requerido y la planificación de direcciones IP.

b) Velocidad y ancho de banda: Establecer los niveles de velocidad y ancho de banda necesarios para satisfacer las demandas de la organización. Esto implica considerar las aplicaciones utilizadas (como voz, video o datos) y la cantidad de tráfico esperado en la red.

c) Seguridad: Identificar los requisitos de seguridad y privacidad de la organización. Esto puede incluir políticas de acceso, autenticación de usuarios, control de tráfico, segmentación de red y protección contra amenazas externas e internas.

d) Calidad de servicio (QoS): Del inglés quality of service) indica la percepción del usuario de un servicio concreto y se define en términos de una serie de parámetros técnicos que incluyen el retraso, la inestabilidad, la confiabilidad, entre otros, Determina si la red necesita proporcionar QoS para aplicaciones sensibles a la latencia. .

Bibliografía

  1. Álvarez, M. (2020). LAN — Red de área local: la tecnología de un vistazo. Recuperado el 16 de Mayo de 2023, de IONOS: https://www.ionos.mx/digitalguide/servidores/know-how/lan/
  2. AMBIT TEAM. (2020). ¿Cómo hacer un análisis de la red de tu empresa? Recuperado el 16 de Mayo de 2023, de AMBIT BST: https://www.ambit-bst.com/blog/c%C3%B3mo-hacer-un-an%C3%A1lisis-de-la-red-de-tu-empresa
  3. Salazar Balderas, J. D. (2021). Memoria técnica, requisitos mínimos para su elaboración. Recuperado el 16 de Mayo de 2023, de Tecnosinergia: https://tecnosinergia.zendesk.com/hc/es/articles/360034493911-Memoria-t%C3%A9cnica-Requisitos-m%C3%ADnimos-para-su-elaboraci%C3%B3n-
  4. Sánchez Rubio, M., Barchino Plata, R., & Martínez Herráiz, J. J. (2020). Redes de computadores. España: Universidad de Alcalá.

+ info

+ info

+ info

+info

"Una red LAN exitosa comienza con una memoria técnica precisa y un análisis de necesidades acertado"