Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFO ics fenomenos sociales

Martínez Torres Miguel Ángel

Created on May 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Infografía by miguel angel martinez torres

fenomenos sociales

¿como se clasifican?

se pueden clasificar de diferentes maneras, según su naturaleza y características:

-Según su ámbito de influencia: algunos fenómenos sociales pueden ser locales

-Según su duración: algunos fenómenos sociales pueden ser temporales

-Según su frecuencia: algunos fenómenos sociales pueden ser recurrentes

¿Que es?

  • son procesos, eventos o acontecimientos que ocurren en la sociedad y que tienen un impacto en la forma en que las personas interactúan, se comportan y se organizan colectivamente. Estos fenómenos pueden abarcar una amplia gama de temas y áreas, desde la cultura, la política y la economía hasta la educación, la religión y la tecnología.

-Según su naturaleza: algunos fenómenos sociales pueden ser culturales-

-Según su relación con otros fenómenos: algunos fenómenos sociales pueden ser causa de otros fenómenos

Infografía

transvaloracion

¿Que es?

es un concepto que proviene de la filosofía y fue popularizado por el filósofo Friedrich Nietzsche. Se refiere a un proceso de reevaluación de los valores morales y culturales establecidos, cuestionando y reinterpretando los principios y creencias aceptados por la sociedad.

implica una revisión y reinterpretación de los valores morales y culturales establecidos, con el fin de crear nuevos sistemas de valoración más acordes con la afirmación de la vida y la individualidad.-x

cuando los individuos incorporan valores diferentes a los establecidos por la sociedad

acontinuacion sus principales caracteristicas

existen dos tipos de valores

los valores tradicionales: son aquellos que tienen preceptos religiosos siendo adoptados por las familias referentes a la moral y buenas costumbres.

los valores modernos: referentes a la ciencia, la tecnologia, el laicismo y las normativas de ley, influenciando en las practicas sociales de los seres humanos

caracteristicas

Superación de la moralidad de rebaño: Nietzsche critica la moralidad de rebaño, que considera como un sistema de valores impuesto por la sociedad y que inhibe el desarrollo individual.

Cuestionamiento de los valores establecidos: La transvaloración implica una crítica profunda y una revisión de los valores morales y culturales aceptados por la sociedad.

Celebración de la vida y la individualidad: Nietzsche argumenta que la transvaloración busca celebrar la vida y la individualidad humana. Rechaza la idea de que exista una moral universal y propone que cada individuo desarrolle sus propios valores en función de su voluntad de poder y su capacidad creativa.

Reevaluación y reinterpretación de los valores: La transvaloración implica una tarea de reevaluación y reinterpretación de los valores establecidos.

Cambio de perspectiva y visión del mundo: La transvaloración implica un cambio de perspectiva y una nueva visión del mundo. Nietzsche argumenta que los valores tradicionales están arraigados en la moralidad religiosa y en una concepción dualista del bien y el mal.

los derechos humanos

ONU

en resumen

Los derechos humanos están consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y en otros instrumentos internacionales, como tratados y convenios. Estos derechos abarcan un amplio espectro, que incluye derechos civiles y políticos, derechos económicos, sociales y culturales, derechos de las mujeres, derechos de los niños, entre otros..

es una organización internacional fundada en 1945 que tiene como objetivo principal mantener la paz y la seguridad mundiales, promover el desarrollo sostenible y proteger los derechos humanos. La ONU juega un papel fundamental en la protección y promoción de los derechos humanos a nivel global.

son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin importar su origen étnico, nacionalidad, sexo, religión, orientación sexual u otra condición. Estos derechos se consideran universales, inalienables e indivisibles, y están protegidos por el derecho internacional.

los derechos humanos

ONU

en resumen

Los derechos humanos están consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y en otros instrumentos internacionales, como tratados y convenios. Estos derechos abarcan un amplio espectro, que incluye derechos civiles y políticos, derechos económicos, sociales y culturales, derechos de las mujeres, derechos de los niños, entre otros..

es una organización internacional fundada en 1945 que tiene como objetivo principal mantener la paz y la seguridad mundiales, promover el desarrollo sostenible y proteger los derechos humanos. La ONU juega un papel fundamental en la protección y promoción de los derechos humanos a nivel global.

son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin importar su origen étnico, nacionalidad, sexo, religión, orientación sexual u otra condición. Estos derechos se consideran universales, inalienables e indivisibles, y están protegidos por el derecho internacional.

SUS CARACTERISTICAS

Participación y colaboración

Las personas deben participar activamente en la toma de decisiones y en la formulación de políticas que afectan sus derechos. La colaboración entre los Estados, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y los actores relevantes es fundamental para promover y proteger los derechos humanos.

Universalidad

Los derechos humanos son inherentes a todas las personas, sin importar su nacionalidad, raza, género, religión u otra condición. Son aplicables a todos los seres humanos en todo momento y en todo lugar.

Obligaciones estatales

Los Estados tienen la responsabilidad primordial de respetar, proteger y cumplir con los derechos humanos de todas las personas dentro de su jurisdicción.

Inalienabilidad

Exigibilidad y justiciabilidad

Los derechos humanos son intrínsecos a la persona y no pueden ser arrebatados, transferidos o renunciados.

Los derechos humanos deben ser reconocidos, protegidos y garantizados por los Estados y pueden ser exigidos a través de mecanismos legales y judiciales.

Indivisibilidad e interdependencia

Igualdad y no discriminación

Todos los seres humanos tienen derecho a ser tratados con igualdad y dignidad. Los derechos humanos prohíben cualquier forma de discriminación basada en la raza, color, género, orientación sexual, religión, origen étnico, discapacidad u otra condición.

Los derechos humanos son interrelacionados e indivisibles. Los derechos civiles y políticos, como la libertad de expresión y el derecho al voto, están estrechamente vinculados a los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la educación y el derecho a la salud.

¿que es?

Infografía

DISCRIMINACION

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define la discriminación como cualquier distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en características como la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional o social, la posición económica, el nacimiento u otra condición. Según la ONU, la discriminación puede tener lugar en diversas esferas de la vida, como el empleo, la educación, el acceso a la vivienda, los servicios públicos, la participación política y social, entre otras.

La discriminación puede tener diversas causas y manifestarse de diferentes maneras en distintos contextos. Algunas de las razones principales por las que se produce la discriminación son:

esxisten dos tipos

  • Prejuicios y estereotipos
  • Ignorancia y falta de educación
  • Miedo y desconocimiento
  • Sistema de valores y normas sociales
  • Desigualdad estructural

la directa: cuando las normativas no permiten que las personas sean tratadas por igual

la indirecta: se da a traves de practicas sociales vistas como normales

Infografía

caracteristicas

conductas sociales

s e aprenden rapido y tienden a reproducirse hasta convertirse en una practica cotidiana

tiene repercusiones

las conductas discriminatorias generan daños morales, fisicos, psicologicos y materiales en las personas discriminadas y por lo consiguiente limitaciuones para poder socializarse libremente

progresiva

las personas pueden ser discriminadas por distintas causas y sus efectos pueden acumularse e incrementarse

EVOLUCIONA

al adoptar nuevas formas de modalidades constantemente se reproducen nuevas situaciones que tienden a generar conductas discriminatorias

OBEDECE A DISTINTAS CAUSAS

el resultado siempre va ser el mismo: la negacion del principio de igualdad y la violacion de los derechos humanos

MIGRACION

nos referimos al movimiento de personas de un lugar a otro con el propósito de establecerse temporal o permanentemente en el lugar de destino. La migración puede ser interna (dentro de un país) o internacional (entre diferentes países), y puede ser motivada por una variedad de factores, como la búsqueda de mejores oportunidades económicas, la reunificación familiar, la huida de conflictos o persecución, entre otros.

La migración es un fenómeno complejo que tiene implicaciones sociales, económicas, políticas y culturales tanto para los migrantes como para las comunidades de origen y destino. Es objeto de estudio y análisis en disciplinas como la sociología, la economía, la política y la antropología, así como en organismos internacionales y agencias gubernamentales que trabajan en el ámbito de la migración y los derechos humanos.

Infografía

sus causas

sobrepoblacion

globalizacion economica

falta de construccion territorial

politicas

familiares

desifualdad en el campo laboral

culturales

ecologicas

creacion de grandes centros industriales

economica

ciencia

abandono del sector primario

desequilibrio desmedido de poblacion entre mujeres y hombres

altoporcentaje de natalidad