Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PIE PEQUEÑOS Y GRANDES FILÓSOFOS 1

Mila Galdámez

Created on May 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PIE

2022-2023

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

Pequeños y grandes filósofos

PROYECTO COMPLETO

PIE

índice

Justificación

Objetivos

Equipo docente

Planificación

Áreas implicadas

10

Bibliografía/Webgrafía

Evaluación

Difusión

Vídeo

Galería de fotos

Colegio:

Pequeños y grandes filósofos

PIE

Equipo docente

Mila Galdámez Álvarez

Marta Baeta Martín

Pilar Arroyo Trevilla

Tutora 2º B E.P.

Tutora 2º A E.P. Autora del proyecto

Tutora 2º C E.P.

Colegio: Marista Centro Cultural Vallisoletano

PIE

Justificación

El principal objetivo de este proyecto es el de fomentar el diálogo, el razonamiento, la investigación,… como estrategias que son innatas en los niños y las niñas, y que son imprescindibles para mantener el espíritu del aprendizaje.Como bien sabemos, los niños y las niñas evolutivamente pasan por etapas en las que las preguntas son inagotables, así como su curiosidad por todas las cosas. ¡Qué bueno sería poder mantener dicha inquietud! ¡Qué no se conformen! Desde dicho enfoque, este proyecto de filosofía para niños pretende desarrollar la reflexión, la inquietud de seguir buscando respuestas, la capacidad de hacernos preguntas, el aprendizaje de estrategias para aprender a pensar,… En definitiva, pretende fomentar un espíritu crítico basado en el pensamiento para educar personas comprometidas en el desarrollo de un mundo mejor, o en palabras de Marcelino Champagnat para formar “buenos cristianos y honrados ciudadanos”. Por otra parte, se trata de dotar a los alumnos y alumnas de un espacio para expresar libremente su opinión ante preguntas que, en ocasiones, los lleva a conflicto cognitivo, y de aprender a respetar opiniones diferentes, asegurando así, un derecho tan fundamental como su derecho a la participación, a ser escuchados y a ser tomados en cuenta en la elaboración y en la toma de decisiones de proyectos y actividades.

Pequeños y grandes filósofos

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

PIE

PIE

Objetivos

Leer un texto con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados.

Cooperar en las interacciones orales y participar en situaciones comunicativas respondiendo a preguntas.

Pequeños y grandes filósofos

Crear textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa y publicitaria: el cartel..

Desarrollar la capacidad de escucha activa.

Elaborar descripciones sencillas de personas y animales.

Utilizar estrategias, habilidades y normas en la interacción y comunicación con los demás.

Utilizar estrategias de comprensión lectora.

Elaborar descripciones sencillas de personas.

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

PIE

PIE

Objetivos

Conocer el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea.

Identificar y valorar la obra textil de Collier Campell

Pequeños y grandes filósofos

Elaborar pequeñas obras textiles.

Conocer momentos de la vida de Jesús.

Identificar melodías, recordar el título y, en cualquier caso, la autoría de las obras escuchadas en el aula.

Utilizar las unidades de medida de tiempo: horas y minutos.

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

Áreas implicadas

PIE

Pequeños y grandes filósofos

Matemáticas

Arts

Lengua Castellana y Literatura.

Pilar Arroyo, Marta Baeta y Mila Galdámez

Marta Baeta

Pilar Arroyo, Marta Baeta y Mila Galdámez

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

PIE

Áreas implicadas

Pequeños y grandes filósofos

Religión

Science

Pilar Arroyo y Mila Galdámez

Marta Baeta

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

Planificación / Programación

Pequeños y grandes filósofos

Enlace al canvas de planificación del proyecto

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

PIE

Evaluación del proyecto

A lo largo del proyecto se utilizarán diversas herramientas de evaluación para asegurarnos sus diferentes tipos: a. una evaluación inicial, que partirá de los conocimientos previos que tienen los alumnos, tanto del concepto de Filosofía como de los contenidos trabajados en cada pregunta poderosas. b. una evaluación continua, que se basará eminentemente en la observación del alumno en las diferentes actividades desarrolladas. c. una evaluación final que valorará el desarrollo de la habilidad para hacerse preguntas. A continuación, señalamos algunas de las herramientas utilizadas: cultura de pensamiento, observación directa en el aula (diálogos, juego trivial,…) (Heteroevaluación). Portfolio: cartel (coevaluación), entrevista,… Diario de aprendizaje-álbum de cromos: al finalizar cada sesión, los alumnos dispondrán de un momento de metacognición para ser conscientes de lo que han aprendido y de cómo lo han aprendido (autoevaluación). De esta forma, facilitaremos que se den los tres tipos de evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Pequeños y grandes filósofos

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

PIE

Evaluación del proyecto

Este proyecto ha sido desde el principio un "documento vivo" que se ha ido reajustando tras las diferentes evaluaciones dentro de su implantación. Por ello, surgió la necesidades de reajustar la temporalización en su proceso. De dichas evaluaciones, surgieron mejoras que se decidieron incluir y que no estaban diseñadas en su inicio. En colaboración con la AMPA del colegio, se incluyó un taller de realización de postales navideñas, que en principio iban a ser solo diseñadas por los niños y niñas, y se amplió a toda la comunidad educativa. A los alumnos y alumnas se les propuso una serie de ítems y manifestaron su valoración mediante un gesto de me gusta con el dedo o no me gusta. Siendo las actividades más valoradas: la videollamada con la empresa Tebrio de Salamanca, la presencia de profesores de ESO, el taller de postales, el álbum de cromos-diario de aprendizaje y la paleta de IIMM de las horas. Y la menos valorada: el aprendizaje de la Filopoesía. En general, creemos que el proyecto ha potenciado y desarrollado en los alumnos habilidades de pensamiento, tanto a través de rutinas y destrezas de pensamiento como de preguntas poderosas que han derivado en el aumento de su curiosidad y deseo de aprender.

Pequeños y grandes filósofos

Colegio:

PIE

Evaluación del proyecto

Propuestas de mejora

Al finalizar el proyecto, las profesoras evaluamos con la técnica MIMO: MANTENER: Colaboración con el AMPA en la realización del taller. Mantener la estructura de mini-proyectos. Proporcionar a los alumnos una experiencia de solidaridad. INCORPORAR: La pregunta que nos ha faltado, aunque sea como miniproyecto fuera de la temporalización. Aumentar la incorporación de herramientas de cultura de pensamiento. MEJORAR: Adaptar la sesión 2, puesto que a los niños les cuesta muchísimo encontrar una pregunta con una respuesta dada. Se puede utilizar dibujos para las respuestas, para facilitar la pregunta, así como, iniciar las preguntas con las 5W: quién, qué, cuándo, dónde y por qué. Mejorar la temporalización ajustando los tiempos. Seleccionar algunas actividades para ello. OMITIR: El aprendizaje de la Filopoesía, ya que no se ajustaba a los diferentes ritmos de aprendizaje. Buscar diferentes representaciones para el aprendizaje de otra poesía más sencilla.

Pequeños y grandes filósofos

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

PIE

GALERÍA DE FOTOS

Pequeños y grandes filósofos

Niños y niñas de 2º E.P. descubriendo distintos puntos de vista.

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

GALERÍA DE FOTOS

Pequeños y grandes filósofos

IIMM: Las horas

¡Juntos! Rutina: de pensamiento: Diez veces dos

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

GALERÍA DE FOTOS

Pequeños y grandes filósofos

Taller de postales navideñas en colaboración con AMPA y ONGD SED

Los niños y niñas de 2º E.P. entrevistan a los expertos.

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

GALERÍA DE FOTOS

Pequeños y grandes filósofos

Niños y niñas de 2º E.P. jugando al Trivial (adaptado).

Niña de 2º E.P. elaborando postal (líneas rectas, semirrectas y segmentos.

Metacognición de una alumna de 2º E.P.

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

GALERÍA DE FOTOS

Pequeños y grandes filósofos

Producto final: Yo, me pregunto. Album de cromos y diario de aprendizaje.

Exposición del proyecto en el pasillo.

Niño de 2" E.P. leyendo sus reflexiones

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

PIE

DIFUSIÓN

WEB COLEGIAL: Lanzamiento del desafío del proyecto https://maristasccv.es/pequenos-grandes-filosofos/ Referente a la pregunta poderosa: ¿Qué es el tiempo?: https://maristasccv.es/proyecto-pequenos-grandes-filosofos/ Referente a la pregunta poderosa: ¿Qué es la belleza?https://maristasccv.es/taller-postales-navidenas-solidarias/ TALLER AMPA "POSTALES NAVIDEÑAS" https://maristasccv.es/taller-postales-navidenas-solidarias/ Vídeo final https://maristasccv.es/pequenos-y-grandes-filosofos/

Pequeños y grandes filósofos

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

PIE

DIFUSIÓN

TWITTER: https://twitter.com/CcvMaristas/status/1574337166712672256?t=Nijwaj2JYI5n3L8h_R_N4A&s=03) https://twitter.com/CcvMaristas/status/1593197900695498753?cxt=HHwWgsDT_ZXDlpwsAAAA YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=Z-xTYrZSh9A iNSTAGRAM CCV: https://www.instagram.com/p/Ci9zgtUr81M/?igshid=MDJmNzVkMjY=https://www.instagram.com/p/ClD0LkYr2PR/?igshid=MDJmNzVkMjY=

Pequeños y grandes filósofos

Youtube: Vídeo compartido con las familias al final del proyecto.

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

DIFUSIÓN

Pequeños y grandes filósofos

Invitación a toda la comunidad educativa a particpar en los talleres.

INSTAGRAM AMPACCV:https://www.instagram.com/reel/ClZJqeFgt3d/?igshid=MDJmNzVkMjY=https://www.instagram.com/p/ClLo_gaL79L/?igshid=MDJmNzVkMjY=

Presentación del proyecto a la comunidad educativa.

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

DIFUSIÓN

Pequeños y grandes filósofos

Web colegial: Imágenes del proyecto

Twitter: Buscando respuestas a la pregunta poderosa: "¿Se pueden comer los insectos?

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

Vídeo

PIE

Pequeños y grandes filósofos

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

PIE

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

  • GAARDER, Jostein. (2012). Me pregunto.Editorial Siruela.
  • ELWIN HARRIS, Gemma (2012). Las grandes preguntas de los niños y las sencillas respuestas de los grandes expertos. Editorial Booket.
  • LIPMAN, Matthew. (2012). Elfie. Ediciones de la Torre.
  • VAIOLI, Laura. (2022). ¡Hola Sócrates! La Filosofía Explicada a los Niños. Duomo Ediciones.
  • PRECHT, Richard David. (2013) ¿Por qué hay todo y no nada? Madrid. Editorial Siruela.
  • ELICES SIMON, J.A. et al. (2014). SICO-Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Cuaderno de trabajo para alumnos con altas capacidades intelectuales. CEPE.

Pequeños y grandes filósofos

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

PIE

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

  • Vídeo: "¿Qué es la Filosofía?" https://www.youtube.com/watch?v=hqnGwvVDQsU
  • Presentación: "Preguntas abiertas y cerradas" https://es.slideshare.net/MarioDiaz29/preguntas-abiertas-y-cerradas-29205928
  • Actividad: "Inventa preguntas" https://www.aulapt.org/2019/06/21/inventa-preguntas/
  • Trivial: https://www.guiadelnino.com/educacion/el-nino-de-6-a-10-anos/trivial-para-ninos-de-6-a-8-anos-para-imprimir
  • Audiocuento “El pobre perro vagabundo” : https://www.youtube.com/watch?v=gYq2Tlcrc3M
  • Lectura del texto “Jesús y sus comportamientos de amistad”
http://recurreli.blogspot.com/2017/05/jesus-muestra-su-amistad-los-mas.html
  • Juego de preguntas online respecto al texto: https://www.cerebriti.com/juegos-de-historia/jesus-y-sus-comportamientos-de-amistad/#.WRQaqrbz27c
  • Lectura de la historia intercultural: “Ye Hua” https://aulaintercultural.org/2005/08/31/hablame-de-ti-cuaderno-para-trabajar-la-interculturalidad-en-infantil-y-primaria/

Pequeños y grandes filósofos

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano

PIE

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

  • Cuento: “El día del silencio” https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-dia-del-silencio
  • Vídeo: "La gran pregunta" https://www.youtube.com/watch?v=WuQy33d5gv0
  • Vídeo: "Los insectos comestibles" https://www.youtube.com/watch?v=Pj-lZy2yCBM
  • Postales de Navidad: https://www.craftologia.com/tips/manualidades/manualidades-de-papel/como-hacer-una-tarjeta-con-papel-e-hilo-para-regalar
  • Las horas: https://www.youtube.com/watch?v=bff3JMD1f1I /Realización de un reloj.
https://es.slideshare.net/lvaroGuerreroVzquez/inteligencias-mltiples-las-horas https://www.actividadesdeinfantilyprimaria.com/2022/02/10/el-domino-de-las-horas/ https://aprendiendomatematicas.com/aprender-las-horas-2/ https://matecitos.com/juegos-1-primaria/reloj-primaria

Pequeños y grandes filósofos

Colegio: Marista Centro Cultural Vallisoletano

PIE

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

  • Vida de Aristóteles: https://www.youtube.com/watch?v=JJbkfDQgHCI
  • Los tipos de amistad de Aristóteles: Amistad por utilidad, accidental y de lo bueno:
https://hive.blog/hive-148441/@desireeart/friendship-according-to-aristotle-and-as-a-value-tribute-to-my-best-friend-amistad-segun-aristoteles-y-como-valor-homenaje-a-mi
  • Vida de San Agustín para niños: https://www.youtube.com/watch?v=0b4NGUWW_u4
  • Vida de Sócrates: Sócrates: https://youtu.be/G5THCFvLjcg

Pequeños y grandes filósofos

Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano