Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LUCHA DEL GARROTE

CD Knarí

Created on May 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La Lucha del Garrote Canario

arte tradicional de combate

¿Qué es?

Acércate a este arte marcial canario.

+ info

Vamos a aprender más cosas

Características

Historia

Técnica

+ info

+ info

+ info

Para saber más

Webs, novedades, ampliación de información, curiosidades...

+ info

Aclaración de conceptos

Quiero aprender

¿Qué es?

ARTE DE COMBATE

Volver

Arte de combate desarrollado con el instrumento propio del pastor canario, con nombres diferentes, además de garrote, según las islas como lata, asta o astia y lanza.Al ser un utensilio grande y fuerte, se sujeta por el centro con las dos manos separadas y el cuerpo colocado frontalmente con respecto al oponente, para proceder al empleo de los dos extremos con sus característicos enganches, puntas, revoleadas y técnicas de derribo..

¿Qué es?

características

Volver

El garrote es un arma de madera gruesa (que llene la mano) de aproximadamente el tamaño de la persona garrotista. Tipos de madera: En cuanto al material usado para su elaboración encontramos, entre otras, maderas autóctonas como el acebuche (Olea europaea spp guanchica), el “afollao” (Viburnum rigidum Vent) y el acebiño (Ilex canariensis Poir), y frutales como el membrillero (Cydonia Oblonga) o el almendrero (Prunus Amygdalus). Para los entrenamientos es muy usada la madera de eucalipto (Eucalyptus) por su fácil obtención..

Lo podemos encontrar en tres tamaños: Garrote corto: aproximadamente hasta el hombro de quien lo porta. Garrote medio: de la misma altura de los o las garrotistas. Garrote largo: por encima de la cabeza de quien lo usa. Según las islas, el garrote también recibe el nombre de lata, lanza, asta o “astia”, regatón, rejada, chuzo o bordona, aunque la denominación más extendida y genérica es garrote.

Historia

¿Cómo ha llegado hasta nuestros días?

Volver

Tras la conquista de las islas, a la población indígena se le prohibió el uso de armas por lo que su práctica cayó en la clandestinidad. El garrote pervivió entre los pastores canarios como utensilio de apoyo en los desplazamientos y como arma en las disputas derivadas de los desacuerdos por la posesión de ganado, pastos, etc. Así se conservó como una lucha tradicional clandestina que se enseñaba en el ámbito familiar. A partir de la mitad del siglo XX, con el abandono de los campos, comienza el declive de esta práctica por su desarraigo del mundo rural en el que se conservó. En los años 80, un joven y entusiasta Jorge Domínguez Naranjo inicia una investigación exhaustiva que le lleva a entrevistar a los pastores de las islas. Gracias a esta tarea, recopila las diferentes técnicas que conservaban celosamente y que forman parte de la estructura técnica de La Lucha del Garrote Canario.

¿Cómo llegó hasta nosotros?

Siglo XV

Siglo XX

Siglo XVI al XX

Siglo XXI

Técnica

algunas técnicas básicas

El repertorio técnico de la lucha del garrote canario es muy amplio. Incluye golpes, trabas, desvíos, derribos...

Volver

quiero aprender

Volver

quiero aprender

Volver

www.garrotecanario.es

Si quieres aprender este arte marcial canario, contacta con la Federación de Lucha del Garrote Canario. Te indicarán el grupo de practicantes más cercano.

garrotecanario.federacion@gmail.com

629 071 908

NUESTRAS TRADICIONES

Volver

CONOCE NUESTRAS TRADICIONES

Volver

CONOCE NUESTRAS TRADICIONES

Volver

CONOCE NUESTRAS TRADICIONES

Volver